________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El duelo es una reacción emocional que sigue a la pérdida de alguien o algo de valor personal.
- Tendrá distintos sentimientos intensos mientras atraviesa el duelo, y puede durar muchos meses.
- Lo mejor es posponer las decisiones importantes o cambios de vida (como vender su hogar y mudarse).
- Consiga el apoyo de sus parientes y amistades. Considere unirse a un grupo de respaldo en su área.
________________________________________________________________________
¿Qué es el duelo?
El duelo es una reacción emocional que sigue a la pérdida de alguien o algo de valor personal. El duelo es una respuesta natural a la pérdida.
Cualquier pérdida puede producir un sentimiento de duelo. La muerte es la causa más común, pero hay muchas otras. Atravesar un divorcio, perder un empleo, perder una mascota o el momento en que un hijo abandona el hogar son posibles situaciones de duelo. Los incendios y los desastres naturales también pueden causar terribles pérdidas. A veces las personas tienen miedo de sentirse de la manera en que se sienten cuando atraviesan un duelo.
A veces el duelo puede transformarse en una depresión clínica. No debe intentar superar la depresión clínica solo. La depresión puede tratarse correctamente con terapia, medicamentos antidepresivos o ambos.
¿Cuáles son los signos del duelo?
Los siguientes signos son comunes y normales en el duelo:
- Sensación de conmoción e incredulidad
- Sentirse impotente, asustado o enojado
- Sentirse culpable acerca de cosas que hizo o no hizo antes de la pérdida
- Sentir que usted debería haber sido quien debía morir
- Pensar que escucha o ve a la persona que murió
- Dormir demasiado o muy poco
- Tener dificultad para concentrarse en las tareas
- Tener síntomas físicos como dolor de cabeza, náuseas o cansancio
- No sentir deseos de comer, ejercitarse o estar rodeado de otras personas
Existen 4 tareas en el proceso de duelo que muchas personas atraviesan cuando lloran la muerte de un ser querido. Estas son:
- Aceptar la realidad de la pérdida. Esto significa saber que su ser querido ya no está vivo y no puede ser parte de su vida cotidiana.
- Atravesar el dolor del duelo. Tendrá distintos sentimientos intensos mientras atraviesa el duelo. Algunos de ellos pueden no ser agradables, pero permítase sentirlos de todas maneras. Está bien llorar, y también es bueno reír cuándo recuerda algo alegre sobre su ser querido.
- Adaptarse a una realidad diferente. Este es el momento de lidiar con los cambios que resultan a causa de la muerte. Tal vez deba asumir nuevas tareas, hacer cosas de manera diferente o abandonar algunas actividades. Empieza a ver el impacto que la muerte tuvo en su vida diaria.
- Seguir adelante con la vida. Este es el momento de aflojar los lazos que lo vinculan a la persona que murió, colocarlos en un lugar seguro de su memoria y comenzar a invertir su tiempo y energía en vivir nuevamente.
Estas tareas pueden no suceder en este orden exacto. Esto es normal. No se juzgue por necesitar tiempo antes de "seguir adelante con su vida"
El duelo lleva su propio tiempo. El duelo puede durar solo unos días, o puede durar varios meses. El duelo puede regresar durante fiestas anuales, o en el aniversario de la muerte o cumpleaños de su ser querido. Intente enfocarse en los buenos ratos que tuvieron juntos en vez de en su pérdida. Ayuda pasar tiempo con amistades y parientes cuando se sienta solo. Sea autocompasivo
¿Cómo puedo cuidarme?
Existen maneras que ayudan a lidiar con el duelo y la pérdida. Estos incluyen:
- Llorar. Algunas personas sienten que si empiezan a llorar, no podrán detenerse. Esto no es cierto. Lo mejor que puede hacer ante su sentimiento de duelo es llorar y hablar de lo que siente.
- Postergar decisiones importantes o los cambios de vida (tal como vender su casa y mudarse) hasta recuperar su sentido común y perspectiva.
- Busque respaldo. Hable con sus parientes y amistades. Dígales a sus amigos que está bien hablar acerca de su pérdida y que le demuestren que les importa. Considere unirse a un grupo de respaldo en su área. Los grupos de respaldo para personas en duelo son muy útiles.
- Respete sus sentimientos. No se diga ni deje que otras personas le digan cómo debe sentirse o cuando es el momento de "seguir adelante" o "superarlo." Es natural sentirse enojado, llorar y superarlo cuando usted esté listo para hacerlo.
- Exprese sus sentimientos en una forma creativa. Escriba en un diario acerca de su pérdida o escribir una carta diciendo las cosas que nunca pudo decir. Es posible que desee crear un álbum de fotos o un álbum como una manera de lidiar con de sus sentimientos.
- Aprenda a manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse, por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas, o haciendo caminatas. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda.
- Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
- Prepárese con anticipación para las cosas que pueden desencadenar dolor. Fiestas anuales, aniversarios y acontecimientos puede provocar memorias y tristeza. Hable con amistades, parientes o con un terapeuta de salud mental si las cosas se ponen difíciles. Pregúntele a su profesional médico o terapeuta ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.
Busque atención de emergencia en caso de tener pensamientos suicidas, un plan para cometer suicidio o intenciones de hacerse daño a sí mismo o a otros.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.