Page header image

Una lesión en la cabeza

(Head Injury)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Una lesión en la cabeza es una lesión que daña el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Algunas lesiones pueden causar dolor leve pero ningún problema duradero. Otras lesiones pueden lastimar el cerebro y causar una discapacidad permanente o la muerte.
  • Los síntomas de una lesión en la cabeza pueden no aparecer hasta en 2 o 3 días. Si le preocupa la posibilidad de haber sufrido una lesión en la cabeza seria o una contusión, comuníquese con su profesional médico o vaya al centro de emergencia más cercano para que lo examinen.
  • Pregúntele a su profesional médico si existen actividades que debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales. Asegúrese de estar al tanto de los síntomas o problemas a los que tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es una lesión de la cabeza?

Una lesión en la cabeza es una lesión que daña el cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Algunas lesiones pueden causar dolor leve pero ningún problema duradero. Otras lesiones pueden ser muy serias. Algunas lesiones en la cabeza causan una contusión, que es una lesión en el cerebro. Lesiones pueden ser desde leves a severas. Las lesiones en la cabeza severas pueden causar una discapacidad permanente o la muerte.

¿Cuál es la causa?

Una lesión en la cabeza puede suceder de diferentes maneras:

  • Cuando cae y aterriza de cabeza
  • Cuando se golpea la cabeza con algo, como la puerta de un armario o un parabrisas durante un accidente de autos
  • Cuando un objeto lo golpea en la cabeza, como una roca o una pelota
  • Cuando su cabeza se agita hacia atrás y hacia adelante y el cerebro se ve gravemente sacudido, como en un accidente de autos

Las causas comunes de lesiones en la cabeza son los accidentes de automóvil o motos, accidentes de bicicleta, actividades deportivas y caídas.

¿Cuáles son los síntomas?

Incluso una lesión leve puede ser muy dolorosa. La cabeza tiene una abundante irrigación sanguínea. Algunos cortes pequeños en la cara o el cuero cabelludo pueden sangrar mucho. Usted puede sufrir una gran inflamación donde se acumula la sangre debajo de la piel. El área puede magullarse y cambiar de color en una semana o dos.

Además del dolor, los síntomas pueden incluir:

  • Pérdida del estado de conciencia
  • Confusión o problemas de concentración
  • Somnolencia
  • Mareo, debilidad o pérdida del equilibrio
  • Visión borrosa o sensibilidad a la luz
  • Náuseas o vómitos
  • Convulsiones

Los síntomas de una lesión en la cabeza pueden no aparecer hasta en 2 o 3 días. Si le preocupa la posibilidad de haber sufrido una lesión en la cabeza seria o una contusión, comuníquese con su profesional médico o vaya al centro de emergencia más cercano para que lo examinen.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará cómo se lastimó la cabeza y lo examinará. Su profesional médico realizará diferentes tipos de estudios. Uno de los estudios evaluará su capacidad para pensar y hablar claramente y para seguir instrucciones. Otro estudio evaluará su equilibrio, fuerza y reflejos.

Algunas personas que han sufrido una lesión en la cabeza deberán realizarse:

  • Una tomografía computada (CT, por sus siglas en inglés), que es una serie de radiografías tomadas desde diferentes ángulos y organizadas por medio de una computadora para mostrar cortes transversales del cerebro.
  • Una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), que usa un fuerte campo magnético y ondas de radio para mostrar imágenes desde diferentes ángulos para mostrar secciones transversales del cerebro.

¿Cómo se trata?

No se debe mover a ninguna persona que haya sufrido una posible lesión seria de cabeza o cuello. Se debe llamar a una ambulancia de inmediato. Si siente dolor en el cuello después de una lesión en la cabeza, intente no moverse hasta que lo revise un profesional médico.

Si tiene un corte profundo o largo en su cabeza, posiblemente necesite puntos de sutura. Además puede necesitar la vacuna del tétano, según el modo y el lugar en que se lesionó y el momento en que se vacunó por última vez.

Para una lesión en la cabeza leve, puede tomar acetaminofeno para el dolor si no hay una razón médica que le impida tomar este medicamento. No tome aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como el ibuprofeno o naproxeno, porque pueden empeorar el sangrado. Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. Lea la etiqueta y tómelo según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3000 miligramos (mg) en 24 horas ni lo tome por más de 10 días. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras está tomando este medicamento.

No consuma alcohol ni tome medicamentos que le puedan provocar somnolencia o confusión (como narcóticos o sedantes), a menos que tome estos medicamentos periódicamente para otro problema médico. Los efectos de estos fármacos se pueden confundir con signos de una contusión.

Si la lesión se produjo mientras practicaba deportes, no vuelva a practicar el mismo día de la lesión. Pregúntele a su profesional médico cuándo puede volver a practicar deportes.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto demorará recuperarse de esta lesión
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir una lesión en la cabeza?

  • Use casco o equipo de seguridad y siga las normas de seguridad al practicar deportes o actividades de alto riesgo, como alpinismo, esquí, ciclismo o surfeo sobre nieve.
  • Use siempre el cinturón de seguridad cuando viaje en automóvil.
  • Tome precauciones extra cuando camine en superficies desniveladas o resbaladizas.
  • Siga las prácticas de seguridad en el lugar de trabajo y en el hogar, por ejemplo, cuando sube una escalera.
  • Convierta las áreas que habita en lugares seguros. Por ejemplo, quite alfombras sueltas, instale pasamanos en las escaleras e instale una iluminación adecuada en toda la casa.
  • No conduzca ni opere maquinarias si ha estado consumiendo alcohol o utilizando drogas.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-04-09
Last reviewed: 2015-03-09
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image