Page header image

Hepatitis A

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La hepatitis A es una infección vírica del hígado contagiosa. Cuando usted tiene hepatitis, el hígado está irritado (inflamado). Se puede hinchar y ser sensible al tacto.
  • El tratamiento habitual es reposo. La recuperación de la hepatitis A en general toma de 4 a 8 semanas. Es raro que la enfermedad cause efectos duraderos.
  • Siga las instrucciones de su profesional médico para tomar medicamentos para sus síntomas. Evite algunos medicamentos que pueden dañar el hígado.
  • Puede darse una vacuna para prevenir la hepatitis A.

________________________________________________________________________

¿Qué es la hepatitis A?

La hepatitis A es una infección vírica del hígado contagiosa. El hígado es uno de los órganos más grandes y una parte muy importante de su cuerpo. Algunas de las funciones del hígado incluyen lo siguiente:

  • Ayuda a su cuerpo a eliminar algunos medicamentos y sustancias dañinas.
  • Elabora la bilis, que ayuda a su cuerpo a digerir las grasas.
  • Almacena azúcar, que su cuerpo convierte en energía.
  • Fabrica muchas proteínas, que forman la base de todas las células del cuerpo.

Cuando usted tiene hepatitis, el hígado está irritado (inflamado). Se puede hinchar y ser sensible al tacto.

¿Cuál es la causa?

La hepatitis A es causada por el virus de la hepatitis A (VHA). El virus se contagia por contacto con las heces de una persona infectada. Una persona infectada puede contagiar la infección a otros si no se lava las manos, sobre todo después de ir al baño. También puede contagiarse del virus por:

  • Alimentos manipulados por una persona infectada
  • Beber agua no tratada o comer alimentos que se cultivan, se lavan, o se preparan en agua sin tratar
  • Tener sexo oral-anal con una persona infectada

Usted corre un riesgo mayor de infección si:

  • Viaja a un país donde la hepatitis A es común.
  • Vive o trabaja en un área donde hay una epidemia de hepatitis A.
  • Usa drogas ilegales.
  • Tiene VIH/SIDA.
  • Tienen relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
  • Vive o trabaja en un establecimiento de enfermería o centro de rehabilitación.
  • Trabaja en el sector de atención de la salud, alimentación o alcantarillado.

En general la hepatitis A es contagiosa 2 a 3 semanas antes de que aparezcan los síntomas y por 2 a 3 semanas después. Durante este periodo otras personas se pueden infectar con el virus si tocan cualquier cosa contaminada con las evacuaciones intestinales de la persona infectada. La enfermedad puede ser transmitida por personas que no tienen síntomas y que pueden no saber que son portadoras del virus.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas aparecen en general de 2 a 6 semanas después de haber sido infectado por el virus. A veces la hepatitis A es tan leve que no hay síntomas.

Si tiene síntomas, la mayoría del tiempo la enfermedad comienza con:

  • Pérdida del apetito
  • Fiebre
  • Molestia general
  • Sensación de cansancio

Después de varios días, también podrá tener los siguientes síntomas:

  • Náusea y vómito
  • Orina oscura
  • Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
  • Dolor debajo de sus costillas en el lado derecho, sobre todo si hace presión en esa parte
  • Evacuaciones de intestino de color blanquecino, o amarillo pálido, y un poco más blandas que lo normal

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará. Su profesional médico le hará preguntas sobre viajes recientes. Le harán análisis de sangre.

¿Cómo se trata?

El tratamiento habitual es reposo. La recuperación de la hepatitis A en general toma de 4 a 8 semanas. Puede sentir que le falta energía por muchos meses. Es raro que la enfermedad cause efectos duraderos. Por lo general no causa daño permanente al hígado. Su profesional médico le recomendará que evite el alcohol por lo menos por 6 meses. Cuando tiene hepatitis, el alcohol acelera el daño a su hígado y su cuerpo tiene más dificultad para combatir la infección.

Por lo general no se tendrá que internar en un hospital para recibir tratamiento. Si se deshidrata debido a náuseas y vómitos, es posible que tenga que ir al hospital para que le den líquidos por vía intravenosa (IV, por sus siglas en inglés).

Debido a que la infección es causada por un virus, los antibióticos no le ayudarán.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Siga las instrucciones de su profesional médico para tomar medicamentos para sus síntomas. Tendrá que evitar los medicamentos que puedan dañar su hígado, como acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico qué medicamentos puede tomar en forma segura tratar sus síntomas como la náusea.
  • Siga las recomendaciones de su profesional médico sobre cuánto necesita descansar. Lo mejor es evitar mucho esfuerzo físico hasta que su profesional médico le dé permiso.
  • Coma alimentos con mucha proteína y calorías, aunque sienta náuseas. Puede que tomar pequeños sorbos de refrescos o jugos, o chupar caramelos duros le ayude a reducir su náusea. En lo posible beba bastante líquido a menos que su profesional médico le haya indicado que debe limitar los líquidos.
  • No tome alcohol a menos que su profesional médico le diga que es seguro hacerlo.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo le darán los resultados de sus pruebas
    • Cuánto tardará en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cómo cuidarse en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
  • Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la hepatitis A?

Puede darse una vacuna para prevenir la hepatitis A. Se colocan dos vacunas separadas por un plazo de 6 a 18 meses. Los profesionales médicos en general recomiendan que se dé las inyecciones si corre un riesgo mayor de hepatitis A o si tiene una enfermedad crónica del hígado o un trastorno de coagulación de la sangre.

Tanto los niños como las personas adultas pueden recibir las vacunas.

Si piensa viajar a un área donde la hepatitis A es común debería darse la primera vacuna por lo menos 1 mes antes de empezar a viajar. Consulte con su profesional médico para saber cuándo se tiene que dar la segunda vacuna. Las dos dosis de la vacuna lo pueden proteger contra la hepatitis A por muchos años.

La vacuna contra la hepatitis A se ofrece también en combinación con la vacuna contra la hepatitis B. Las vacunas ayudan a prevenir más daño al hígado por otros tipos de hepatitis. Pregúntele a su profesional médico si le conviene esta opción.

Si no ha recibido las inyecciones de la hepatitis y ha estado expuesto a la hepatitis A, puede ser que le den una inyección de inmunoglobulina. La inmunoglobulina no siempre puede prevenir la hepatitis A, pero suavizará sus efectos. La protección comienza casi de inmediato pero sólo dura de 2 a 4 meses.

Lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua templada corriente tras usar el baño, cambiar pañales o antes de preparar alimentos, puede ayudar a prevenir el contagio de hepatitis A.

Si alguien en su hogar tiene hepatitis:

  • Pregúntele a su profesional médico si se tiene que dar la vacuna contra la hepatitis o una inyección de inmunoglobulina.
  • Use guantes si se tiene que poner en contacto con las heces, fluidos corporales, ropa, toallas o sábanas de la persona que está enferma.
  • Lave la ropa y las sábanas de la persona infectada separadamente del resto. Use agua bien caliente y un detergente fuerte.
  • Limpie los inodoros y otras superficies del baño con un desinfectante. Use guantes cuando esté haciendo la limpieza. En lo posible sería mejor que la persona infectada use un baño distinto que el resto de las personas de su hogar durante aproximadamente 1 mes después de primero enfermarse.

Puede obtener más información en:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-05-26
Last reviewed: 2016-05-11
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image