________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- H. pylori son bacterias que pueden causar irritación estomacal, acidez estomacal, náuseas, hinchazón de vientre y úlceras en su estómago e intestino.
- Si tiene síntomas estomacales y H. pylori, el tratamiento puede incluir medicamentos para tratar la infección, reducir el ácido en su estómago o para cubrir y proteger el revestimiento de su estómago.
- Pregúntele a su profesional médico cómo debe cuidarse al regresar a su hogar, ante que síntomas o problemas debe estar alerta y qué hacer si los tiene.
________________________________________________________________________
¿Qué es H. pylori?
H. pylori son bacterias que causan irritación del estómago (gastritis), acidez estomacal, náuseas e hinchazón de vientre H. pylori también pueden causar úlceras en el estómago y el intestino.
Una infección por H. pylori aumenta su riesgo de cáncer de estómago. Sin embargo, la mayoría de las personas con H. pylori no desarrollan cáncer de estómago.
¿Cuál es la causa?
Las bacterias H. pylori se contagian por contacto con saliva infectada o con heces. Por ejemplo, las bacterias se pueden contagiar cuando comparte los utensilios de comida o no se lava las manos antes de comer o después de ir al baño. La infección tiende a transmitirse entre las personas que viven juntas y comparten las comidas y los baños.
Las infecciones por H. pylori son muy comunes. La mitad de todos los adultos de mediana edad han sido infectados con H. pylori. La bacteria no causa problemas para la mayoría de las personas. Se desconoce por qué algunas personas tienen problemas. Los hábitos que irritan el estómago, como fumar cigarrillos o tomar alcohol, pueden contribuir a estos problemas.
¿Cuáles son los síntomas?
La mayoría de los casos de las personas con H. pylori no tienen síntomas. Si se presentan síntomas, éstos pueden incluir:
- Dolor de estómago sordo o ardiente
- Náuseas o vómitos
- Acidez estomacal (un dolor ardiente o calor, generalmente en el medio o la parte inferior de su pecho o del esternón)
- Diarrea
- Eructos
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y la examinará. Las pruebas pueden incluir:
- Análisis de sangre
- Una prueba respiratoria para detectar H. pylori
- Un análisis de una muestra de heces
- Una endoscopia, que usa un tubo delgado, flexible e iluminado que se pasa por su boca para observar el estómago y la parte superior del intestino. Se puede tomar una biopsia para ayudar a llevar a cabo un diagnóstico. Una biopsia es la extracción de una pequeña muestra de tejido para poder examinarlo.
¿Cómo se trata?
Si no tiene síntomas, es posible que no necesite tratamiento. Si tiene síntomas, su profesional médico quizás le recete:
- Antibióticos para tratar H. pylori
- Un medicamento para reducir la cantidad de ácido en su estómago
- Medicamentos que cubren y protegen el revestimiento de su estómago y la parte superior de su intestino contra el ácido.
Los síntomas de la infección por H. pylori normalmente mejoran en unos cuantos días después que comience a tomar el medicamento. Es importante que tome todo el medicamento. Los síntomas pueden regresar si se vuelve a infectar. Puede que le hagan la prueba después de completar el tratamiento para comprobar que las bacterias H. pylori han desaparecido por completo.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Tome sus medicamentos de la manera exacta en que se los recetaron.
- Siga la dieta recetada por su profesional médico. Evite cualquier alimento o bebida que moleste su estómago, como comidas picantes; alimentos ácidos, como naranjas o tomates; y el té, café y los refrescos de cola.
- Evite alcohol, cigarrillos y tabaco de mascar debido a que demoran el proceso de mejoría de cualquier irritación estomacal. Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar. Si desea consumir alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome.
- Pregúntele a su profesional médico si debería evitar los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés) y en su lugar, usar acetaminofeno para el alivio del dolor. NSAIDs pueden irritar el estómago y causar sangrado del estómago y otros problemas. Si su profesional médico le indica que usted puede tomar estos medicamentos, intente tomarlos con alimentos para ayudar a evitar la irritación de su estómago.
- Un estilo de vida saludable también puede ser de ayuda:
- Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche.
- Manténgase en forma practicando ejercicio adecuado para usted.
- Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace.
- Aprenda a manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Busque maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda.
- Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
- Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.