Page header image

Estilo de vida saludable para adultos de más edad

(Healthy Lifestyle for Older Adults)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Hay varias cosas que usted puede hacer para tener un estilo de vida saludable a medida que envejece. Colabore con su profesional médico y hágase una revisión y pruebas de detección, y póngase vacunas. Consulte con su profesional médico acerca de sus medicamentos y suplementos, y llame cuando tenga síntomas que le inquieten.
  • Siga una dieta saludable y haga ejercicio siguiendo las recomendaciones de su profesional médico.
  • Si se siente solo, puede comunicarse con su centro para adultos mayores local, adoptar una mascota, ofrecerse como voluntario para ayudar a otros o usar la tecnología para mantenerse en contacto.
  • La actividad mental mantiene su agilidad mental y su memoria fuerte. Juegue a las cartas, inicie pasatiempos nuevos, haga rompecabezas, lea o vaya a clases para seguir aprendiendo.
  • Cuide su seguridad. Instale barandas de seguridad, alarmas de humo y buena iluminación en su hogar. Siempre use el cinturón de seguridad al conducir o viajar en un automóvil. Si fuma, intente dejarlo. El alcohol puede hacerlo más propenso a caerse. El alcohol interactúa con muchos medicamentos. Si desea consumir alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome.

________________________________________________________________________

¿Por qué es importante tener un estilo de vida saludable?

A medida que se envejece, un estilo de vida saludable puede ayudar a:

  • Mantener su forma física y mental.
  • Protegerlo de lesionarse.
  • Mejorar su capacidad para combatir las enfermedades.
  • Evitar que las enfermedades a largo plazo empeoren.

He aquí algunas sugerencias para ayudarle a tener un estilo de vida saludable.

Buen cuidado para la salud

  • Hágase un examen físico todos los años.
  • Si observa nuevos síntomas que le preocupan, llame a una línea de atención de enfermeras si está disponible a través de su plan de salud o a su profesional médico. No espere hasta su siguiente revisión.
  • Tome los medicamentos exactamente como se los recetaron y guárdelos en un lugar seguro. Informe a su profesional médico si usted cree que su medicamento le está causando problemas, o si cree que no puede para por su medicamento.
  • Informe a su profesional médico sobre todos los suplementos y medicamentos de venta libre que usa. Estos pueden afectar la manera en que funcionan sus medicamentos.
  • Manténgase al día con las inyecciones (vacunas) recomendadas:
    • La vacuna contra la gripe una vez por año
    • La vacuna contra la neumonía cuando lo recomiende su profesional médico
    • La vacuna antitetánica casa 5 a 10 años
    • La vacuna de la culebrilla si tiene más de 60 años
  • Aproveche el programa de detección del cáncer y otros programas de exámenes de salud en su comunidad.

Dieta saludable y control del peso

  • Haga 3 o 4 comidas no abundantes, nutritivas, de bajo contenido graso y de alto contenido de fibra por día. Incluya una variedad de frutas, verduras y alimentos de granos enteros.
  • Intente mantener un peso saludable. Si consume más calorías de las que el cuerpo usa para producir energía, estas se almacenarán como grasa y usted aumentará de peso. Si tiene sobrepeso, hable con su profesional médico sobre maneras saludables de perder peso.
  • Asegúrese de recibir suficiente cantidad de calcio y vitamina D en su dieta. El calcio, la vitamina D y el ejercicio ayudan a prevenir la osteoporosis (debilitamiento de los huesos).
  • Si vive solo, intente comer en un centro para adultos mayores cuando pueda. De esa manera puede obtener una comida saludable y tener compañía mientras come.

Ejercicio físico

Estos tipos de ejercicio son útiles:

  • Estiramiento. Ejercicios de estiramiento livianos pueden ayudarle a mantener o mejorar su flexibilidad y ayudan a aliviar la rigidez en las articulaciones. Algunos ejemplos incluyen montar en bicicleta a baja velocidad, o ejercicios como tai chi y yoga.
  • Fortalecimiento. Los ejercicios de fortalecimiento, como el entrenamiento con pesas, lo ayudan a fortalecer sus músculos y tendones. Los músculos y tendones fuertes le ayudan a moverse más fácilmente y con menos dolor.
  • Ejercicio aeróbico. La actividad física como caminar o montar en bicicleta a paso moderado mejora su salud general, hace que su corazón y pulmones se mantengan sanos, mejora su estado de ánimo y ayuda a controlar el peso. Muchos centros para adultos mayores han organizado grupos de caminatas, a veces en centros comerciales antes de que abran las tiendas. Los centros para adultos mayores frecuentemente cuentan con clases de ejercicio aeróbico, natación y baile.
  • Equilibrio. Los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir las caídas. Los ejercicios de equilibrio incluyen caminar hacia atrás, hacia los lados, con los talones o en puntas de los dedos de los pies.

Consulte con su profesional médico antes de comenzar una rutina de ejercicios. Su profesional médico puede aconsejarle sobre qué tipos de ejercicio son mejores para usted.

Vida social saludable

La soledad puede ser un problema cuando se envejece. Sus amistades y parientes pueden haber muerto, o haberse ido a vivir a otro lado. Es posible que ya no tenga un trabajo fuera del hogar. Puede ser que no esté acostumbrado a vivir solo. Las personas que se sienten solas no siempre comen bien ni hacen suficiente ejercicio. La mala nutrición y la falta de ejercicio pueden resultar en falta de energía y resistencia y contribuye a problemas de salud que afectan a los adultos de más edad.

Llame a su centros para adultos mayores y pida información sobre las actividades que ofrecen, como clases, juegos, deportes y excursiones. Muchos centros para adultos mayores ofrecen comidas de bajo costo o sin costo alguno. Asegúrese de preguntar sobre el transporte si acaso usted lo necesita.

Si echa de menos hacer cosas para otras personas, pregúnteles en su hospital local, la biblioteca, la iglesia o el centro de personas de más edad acerca de maneras de ser voluntario.

Tener una mascota puede ayudar a prevenir la soledad y aportan mucha compañía. Por lo general, adultos de más edad que tienen una mascota tienen mejor salud física.

Aprenda sobre la tecnología. Usted puede mandarles correos electrónicos a sus hijos y nietos, puede investigar temas de interés, puede ver como son las redes sociales, como Facebook, o puede tratar de hacer llamadas gratuitas usando FaceTime o Skype. Aprender cómo se utiliza esta tecnología no solo ayuda con la soledad sino que le ayuda a conservar la agilidad mental.

Mente sana

La actividad mental mantiene su agilidad mental y su memoria fuerte. Formas de ejercitar su mente incluyen:

  • Aprenda algo nuevo, como un idioma extranjero o a tocar un instrumento musical.
  • Juegue a los juegos de palabras o haga crucigramas Si no puede encontrar personas para jugar en su hogar, puede jugar con otros en la computadora a través de Internet.
  • Únase a un club de juegos--desde juegos de naipes hasta ajedrez o juego de damas o bochas.
  • Empiece un nuevo pasatiempos.
  • Tome una clase para aprender algo nuevo o aprender sobre un tema que le interese.
  • Ofrézcase como voluntario o encuentre otras formas de estar involucrado con otras personas.
  • Lea por placer y manténgase informado sobre los acontecimientos mundiales.

Seguridad personal

También debe ocuparse de su seguridad personal.

  • Mantenga su casa bien iluminada, tanto adentro como afuera.
  • Deshágase de los tapetes que puedan ocasionar caídas. Mantenga las alfombras en buen estado. Asegúrese de que los pisos no estén resbalosos.
  • Asegúrese que su alarma de humo y su detector de monóxido de carbono tengan buenas baterías y estén funcionando.
  • Coloque barandas en las escaleras y en las bañeras o las duchas.
  • Coloque tiras antideslizantes en las bañeras o duchas y en las escaleras.
  • Asegúrese de tener un teléfono al lado de la cama para emergencias. Tenga los números de teléfono de emergencia escritos en letra grande y clara al lado de todos los teléfonos.
  • Si vive solo y es propenso a caerse con facilidad, piense en tener un sistema personal para casos de emergencia (PERS, por sus siglas en inglés). Se trata de un botón que envía un mensaje de ayuda por radio a un servicio de rescate. Se puede poner alrededor de su muñeca, alrededor de su cuello, o se puede llevar en la correa del cinturón o en un bolsillo.
  • Revise su capacidad para conducir --¿todavía es un conductor seguro? Si ya no puede ver bien, oír bien, girar el cuello, o reaccionar rápidamente, puede que haya llegado el momento de dejar de conducir. Siempre use el cinturón de seguridad al conducir o viajar en un automóvil.
  • Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar.
  • Si desea tomar alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome. Usted puede tener más problemas para equilibrarse a medida que envejece. El alcohol puede hacerlo más propenso a caerse y lastimarse. El alcohol interactúa con muchos medicamentos. El alcohol también puede empeorar problemas médicos como enfermedades cardíacas, enfermedad del riñón y problemas estomacales.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-07
Last reviewed: 2016-05-16
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image