Page header image

Mononucleosis Infecciosa

(Infectious Mononucleosis)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La mononucleosis infecciosa (también llamada mono) es una infección vírica. Frecuentemente causa síntomas leves o ningún síntoma en niños pequeños. En los adolescentes y jóvenes adultos es una causa frecuente de enfermedad y de no ir a la escuela.
  • No hay un tratamiento con un fármaco específico. Lo más importante que puede hacer es descansar bastante.
  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Evite levantar objetos pesados y cualquier tipo de actividad que resulte en un impacto o deportes de contacto, para prevenir una lesión a su bazo. Consulte con su profesional médico por cuánto tiempo debería evitar estas actividades.

________________________________________________________________________

¿Qué es la mononucleosis infecciosa?

La mononucleosis infecciosa (también llamada mono) es una infección vírica. Es una infección común, la cual frecuentemente causa síntomas leves o ningún síntoma en los niños pequeños. En los adolescentes y jóvenes adultos es una causa frecuente de enfermedad y de no ir a la escuela.

¿Cuál es la causa?

Generalmente, el virus que causa la mono infecciosa se llama el virus Epstein-Barr (EBV por sus siglas en inglés). Se contagia principalmente por la saliva, por lo cual tiene el apodo de la "enfermedad del beso". El virus también se puede propagar tosiendo, estornudando o compartiendo bebidas o utensilios de comida.

¿Cuáles son los síntomas?

Después que el virus entra al cuerpo, puede pasar 4 a 6 semanas antes que comiencen los síntomas. Los primeros síntomas normalmente incluyen:

  • Sentirse muy cansado (es posible que duerma 12 a 16 horas por día)
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares

Después de unos cuantos días de fatiga, fiebre y dolores, pueden aparecer los siguientes síntomas:

  • Dolor de garganta
  • Amígdalas inflamadas con un revestimiento blanco amarillento
  • Glándulas inflamadas (nódulos linfáticos) del cuello

También puede tener:

  • Pérdida del apetito
  • Náusea
  • Dolores en las articulaciones
  • Un sarpullido fino y rojo, con frecuencia en el pecho, y que a veces también viene acompañado de manchas rojas pequeñas en la boca
  • Inflamación del hígado, bazo o ambos

La mononucleosis es más infecciosa desde el momento en que comienza a tener síntomas hasta varios días después de que se le vaya la fiebre. El virus Epstein-Barr se mantiene su cuerpo después de su recuperación. Puede volver a tener mononucleosis, pero no es lo normal.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará. Le harán análisis de sangre. También le pueden hacer un hisopado de la garganta para ver si tiene estreptococos.

¿Cómo se trata?

No hay un tratamiento con un fármaco específico para el mono. Recibir tratamiento puede reducir sus síntomas. Debido a que es una enfermedad vírica, los antibióticos no son útiles.

Lo más importante que puede hacer es descansar bastante. Normalmente, la fiebre, dolor de garganta y cansancio extremo duran cerca de 1 a 2 semanas. No obstante, el cansancio puede durar semanas o meses. A medida que se recupere, podrá volver lentamente a sus actividades normales.

Es muy importante que beba muchos líquidos para evitar quedar deshidratado. Una manera de saber que está tomando líquido suficiente es por el color de su orina. Debería ser amarillo muy pálido. No tome alcohol cuando tenga mononucleosis.

Mientras tiene mono también podría desarrollar amigdalitis estreptocócica o una infección bacteriana en los senos nasales. Esta infecciones se pueden tratar con antibióticos.

Algunas veces, la infección por mononucleosis provoca que las amígdalas crezcan tanto que casi bloquean la garganta. Si esto ocurre, su profesional médico puede recetar medicamentos esteroides para reducir el tamaño.

Rara vez, mono puede causar que su bazo se ponga muy inflamado. El bazo es un órgano en la parte superior de su vientre que ayuda a su cuerpo a combatir la infección. El bazo puede hincharse tanto que explota (se rompe). Esto es más probable que ocurra si recibe un golpe en el vientre o le pone presión a su vientre. La ruptura del bazo causa sangrado severo y puede poner en peligro la vida. Si esto ocurre usted va a necesitar atención de emergencia.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Descanse mucho.
  • Tome un medicamento de venta libre para el dolor, como acetaminofeno, ibuprofeno o naproxeno. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe usar estos medicamentos por más de 10 días.
    • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad.
    • Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3.000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras está tomando este medicamento.
  • Evite los deportes de contacto para prevenir una lesión a su bazo. Consulte con su profesional médico por cuánto tiempo debería evitar estas actividades.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Qué se puede hacer para ayudar a evitar la mononucleosis infecciosa?

  • Lávese las manos con frecuencia y especialmente después de usar el baño, toser, estornudar o sonarse la nariz. Además, lávese las manos antes de comer o tocarse los ojos.
  • En general, no comparta alimentos ni utensilios de comida, o envases de bebida con cualquier persona.
  • Evite besar a cualquier persona que tenga mono hasta que haya pasado varios días desde que la fiebre se fue. A esa altura el virus es menos contagioso.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-11-01
Last reviewed: 2016-09-19
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image