________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
La cetoacidosis diabética (DKA, por sus siglas en inglés) es una acumulación de ácidos en la sangre. Si su cuerpo no produce suficiente insulina, el azúcar no puede salir de su sangre y entrar en sus células. Su nivel de azúcar en la sangre puede elevarse mucho y su cuerpo quema grasa en lugar de azúcar para energía. Esto rinde productos derivados llamados cetonas Cuando las cetonas aumentan a un nivel peligroso, esto se llama cetoacidosis. Esto puede causar coma y pone en peligro la vida si se dejara sin tratar de inmediato. La cetoacidosis puede suceder con la diabetes tipo 1. En raras ocasiones sucede con la diabetes tipo 2.
La cetoacidosis diabética puede ocurrir si se salta dosis de insulina. O puede ocurrir si hay un cambio en su salud, como:
Si usa una bomba de insulina, puede ser que ocurra si usted deja de obtener insulina debido a que la bomba no está funcionando o hay una retorcedura en el tubo o el tubo se desconecta.
Los síntomas de cetoacidosis pueden incluir:
Si el páncreas deja de producir insulina, el azúcar en la sangre puede ser muy alto y las cetonas se pueden acumular rápidamente. Puede suceder tan rápido que los síntomas de cetoacidosis pueden ser los primeros síntomas que tiene aún antes de ser diagnosticado con diabetes.
La cetoacidosis puede causar un coma en un período de tiempo de entre varias horas y un par de días después de que comiencen los síntomas.
Su profesional médico la preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y lo examinará. Usted tendrá que hacerse análisis de sangre y de orina.
La cetoacidosis diabética (DKA) es una emergencia médica que pone en peligro la vida y debe tratarse de inmediato en un hospital. Se le administrará insulina, otros medicamentos y fluidos por vía intravenosa. Con tratamiento temprano, en general se podrá recuperar en horas o en días.
Haga saber a su profesional médico de inmediato si hay cetonas en su orina o sangre.
Pregúntele a su profesional médico:
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.