El parto es cuando los músculos del útero se contraen para que su bebé pueda nacer. Durante el trabajo de parto, los músculos uterinos se contraen y la apertura del útero (llamada el cuello del útero) adelgaza y se abre. El bebé pasa por el canal del parto para nacer. Después de que nace el bebé, la placenta (las secundinas) también sale del útero. Ésta es la última parte del parto.
Cada parto es diferente. Su duración y forma varía de mujer en mujer, y de nacimiento en nacimiento. No obstante, existen pautas generales del parto que el profesional médico utiliza para decidir si el trabajo de parto está progresando normalmente. Si no está progresando normalmente, es posible que necesite medicamentos para ayudarlo a progresar o un parto por cesárea.
Si tiene signos de trabajo de parto antes de las 37 semanas de embarazo, el trabajo de parto se denomina parto prematuro. Si tiene signos o síntomas de trabajo de parto antes de las 37 semanas de embarazo, debería llamar a su profesional médico de inmediato.
Nadie sabe exactamente qué inicia el trabajo de parto. Sabemos que las hormonas causan las contracciones del útero y el adelgazamiento del cuello del útero. Quizás las hormonas del bebé son las que dan la señal para iniciar el trabajo de parto, estimulando la producción de hormonas en la madre.
El trabajo de parto comienza cuando las contracciones uterinas son lo suficientemente fuertes y frecuentes como para que el cuello del útero se abra y se haga más delgado. Las señales de que su cuerpo se está preparando para el trabajo de parto son:
La señal que el trabajo del parto ha en verdad comenzado son las contracciones regulares y fuertes que:
A veces es difícil saber cuándo ha comenzado el trabajo de parto. Puede internarse al hospital y a continuación volver a su hogar si su trabajo de parto no causa que el cuello del útero se adelgace o se abra.
Durante todo el parto la examinarán a usted y su bebé. Las 3 etapas del parto son:
Al finalizar la primera etapa, el cuello del útero se ha dilatado por completo a los 10 centímetros (cm), o sea alrededor de 4 pulgadas. La mayoría del tiempo, la primera etapa del trabajo de parto dura varias horas.
El bebé nace en la segunda etapa del parto. En esta etapa empujará al bebé por el canal del parto. Esta etapa en general dura de 15 minutos a un poco más de una hora, pero puede durar hasta 2 o 3 horas. La cantidad de tiempo que dure dependerá de si ha tenido partos previos, la posición de la cabeza del bebé, el tamaño del bebé y el tamaño del cuello del útero. A veces los medicamentos para el dolor, como una anestesia epidural, pueden retrasar el trabajo de parto.
En la tercera etapa del parto sale la placenta. Esta etapa se produce en general en un plazo de 30 minutos de haber nacido el bebé.
Las primeras horas después del parto se llaman recuperación postparto. Durante este tiempo seguirá teniendo contracciones a medida que el útero vuelve a tener su tamaño normal más pequeño. Por lo general, se administra medicamento por vía intravenosa (IV, por sus siglas en inglés) para ayudar a que el útero permanezca contraído y evitar que sangre demasiado. Tendrá un poco de sangrado durante el próximo par de días.
Durante las visitas prenatales, usted y su pareja deben consultar con su profesional médico sobre cualquier duda que tengan sobre el parto. Hablen sobre cómo manejar el dolor y si desea o no recibir medicamento para disminuir el dolor del trabajo de parto. También deben hablar acerca de los procedimientos que se puedan necesitar durante el trabajo de parto y el parto propiamente dicho, como el parto por cesárea, y hagan cualquier pregunta que tengan.
Es de gran ayuda e importante que usted y su pareja tomen clases prenatales que expliquen en detalle el trabajo de parto, el parto y el cuidado después del parto.