Page header image

Trabajo de parto y parto

(Labor and Delivery)

¿Qué es el trabajo de parto?

El parto es cuando los músculos del útero se contraen para que su bebé pueda nacer. Durante el trabajo de parto, los músculos uterinos se contraen y la apertura del útero (llamada el cuello del útero) adelgaza y se abre. El bebé pasa por el canal del parto para nacer. Después de que nace el bebé, la placenta (las secundinas) también sale del útero. Ésta es la última parte del parto.

Cada parto es diferente. Su duración y forma varía de mujer en mujer, y de nacimiento en nacimiento. No obstante, existen pautas generales del parto que el profesional médico utiliza para decidir si el trabajo de parto está progresando normalmente. Si no está progresando normalmente, es posible que necesite medicamentos para ayudarlo a progresar o un parto por cesárea.

Si tiene signos de trabajo de parto antes de las 37 semanas de embarazo, el trabajo de parto se denomina parto prematuro. Si tiene signos o síntomas de trabajo de parto antes de las 37 semanas de embarazo, debería llamar a su profesional médico de inmediato.

¿Cómo comienza el trabajo de parto?

Nadie sabe exactamente qué inicia el trabajo de parto. Sabemos que las hormonas causan las contracciones del útero y el adelgazamiento del cuello del útero. Quizás las hormonas del bebé son las que dan la señal para iniciar el trabajo de parto, estimulando la producción de hormonas en la madre.

El trabajo de parto comienza cuando las contracciones uterinas son lo suficientemente fuertes y frecuentes como para que el cuello del útero se abra y se haga más delgado. Las señales de que su cuerpo se está preparando para el trabajo de parto son:

  • Pasar una pequeña cantidad de mucosa con sangre por el canal del parto (la vagina). Esta descarga se llama tapón vaginal. Puede producirse de 1 día a varias semanas antes de que comience el trabajo de parto, o puede ocurrir también después de un examen pélvico.
  • Un pequeño derrame o un chorro de agua del canal del parto Esto es causado por la rotura del saco amniótico, también llamado la bolsa de agua. El saco amniótico rodea al bebé. Si se le rompe la bolsa de agua, póngase en contacto con su profesional médico de inmediato y vaya al hospital.

La señal que el trabajo del parto ha en verdad comenzado son las contracciones regulares y fuertes que:

  • Ocurren cada 2 a 3 minutos
  • Duran 30 segundos o más
  • Hacen que el cuello del útero se haga más fino y comience a abrirse

A veces es difícil saber cuándo ha comenzado el trabajo de parto. Puede internarse al hospital y a continuación volver a su hogar si su trabajo de parto no causa que el cuello del útero se adelgace o se abra.

¿Qué sucede durante el trabajo de parto?

Durante todo el parto la examinarán a usted y su bebé. Las 3 etapas del parto son:

  • La primera etapa: El cuello del útero se abre y adelgaza hasta que es lo suficientemente ancho para dejar que pase el bebé por el canal del parto.
  • La segunda etapa: El bebé pasa por el canal del parto y nace.
  • La tercera etapa: La placenta (las secundinas) pasa por el canal de parto y sale afuera.

Al finalizar la primera etapa, el cuello del útero se ha dilatado por completo a los 10 centímetros (cm), o sea alrededor de 4 pulgadas. La mayoría del tiempo, la primera etapa del trabajo de parto dura varias horas.

  • El trabajo de parto latente, o preparto, es cuando el cuello del útero se dilata entre 0 y 3 cm. Las contracciones son irregulares y leves.
  • El trabajo de parto activo comienza cuando el cuello del útero está dilatado entre 3 y 4 cm. Durante el trabajo de parto activo, en general las contracciones se hacen más fuertes y regulares. Durante este tiempo, las contracciones en general son más dolorosas. Si esta es la primera vez que pasa por el trabajo de parto, se dilatará aproximadamente 1 cm por hora. Si ya ha tenido un bebé anteriormente, el cuello del útero en general se dilatará más rápidamente.

El bebé nace en la segunda etapa del parto. En esta etapa empujará al bebé por el canal del parto. Esta etapa en general dura de 15 minutos a un poco más de una hora, pero puede durar hasta 2 o 3 horas. La cantidad de tiempo que dure dependerá de si ha tenido partos previos, la posición de la cabeza del bebé, el tamaño del bebé y el tamaño del cuello del útero. A veces los medicamentos para el dolor, como una anestesia epidural, pueden retrasar el trabajo de parto.

En la tercera etapa del parto sale la placenta. Esta etapa se produce en general en un plazo de 30 minutos de haber nacido el bebé.

Las primeras horas después del parto se llaman recuperación postparto. Durante este tiempo seguirá teniendo contracciones a medida que el útero vuelve a tener su tamaño normal más pequeño. Por lo general, se administra medicamento por vía intravenosa (IV, por sus siglas en inglés) para ayudar a que el útero permanezca contraído y evitar que sangre demasiado. Tendrá un poco de sangrado durante el próximo par de días.

¿Cómo puedo prepararme para el trabajo de parto?

Durante las visitas prenatales, usted y su pareja deben consultar con su profesional médico sobre cualquier duda que tengan sobre el parto. Hablen sobre cómo manejar el dolor y si desea o no recibir medicamento para disminuir el dolor del trabajo de parto. También deben hablar acerca de los procedimientos que se puedan necesitar durante el trabajo de parto y el parto propiamente dicho, como el parto por cesárea, y hagan cualquier pregunta que tengan.

Es de gran ayuda e importante que usted y su pareja tomen clases prenatales que expliquen en detalle el trabajo de parto, el parto y el cuidado después del parto.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-01-27
Last reviewed: 2016-10-31
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image