Page header image

Intolerancia a la lactosa

(Lactose Intolerance)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Intolerancia a la lactosa quiere decir que tiene problemas para digerir la leche y los productos lácteos. Es posible que tenga hinchazón de vientre, náusea, retorcijones o diarrea después de ingerir productos lácteos.
  • El tratamiento puede incluir evitar productos lácteos, tomar suplementos de lactasa cuando usted come o bebe productos lácteos, o ingerir porciones más pequeñas. Cuanto menor sea la porción, menor será la probabilidad de tener síntomas.

________________________________________________________________________

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

Intolerancia a la lactosa quiere decir que tiene problemas para digerir la leche y los productos lácteos. Esta condición es más común en los asiáticos, indígenas americanos, mexicano americanos y afroamericanos. Es un problema que también se hace más frecuente en las personas mayores.

¿Cuál es la causa?

Tiene problemas para digerir la leche porque su cuerpo no puede descomponer el azúcar natural en la leche, que se llama lactosa.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Retorcijones en el estómago
  • Hinchazón de vientre y gases
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea

Los síntomas pueden empezar 30 minutos a 2 horas después de comer o tomar comidas que contienen lactosa.

Es posible que pueda tomar pequeñas cantidades de leche, sobre todo si come otras comidas al mismo tiempo. O posiblemente no pueda tomar nada de leche sin tener síntomas. El cuerpo empieza a fabricar menos lactasa aproximadamente a los 3 años de edad. Sin embargo, es posible que no tenga síntomas hasta el principio de la adultez o más tarde.

¿En qué me tengo que fijar cuando leo las etiquetas de las comidas?

Si es muy sensible a la lactosa, fíjese si hay alguno de los siguientes ingredientes en las etiquetas de comida:

  • Leche
  • Lactosa
  • Suero de leche
  • Cuajada
  • Subproductos lácteos
  • Sólidos de leche en polvo
  • Leche en polvo sin grasa

Evite todas las comidas que tengan estos ingredientes.

¿Qué cambios debería hacer en mi dieta?

Puede hacer los siguientes cambios en su dieta para ayudarlo:

  • Intente tomar leche sin lactosa, como por ejemplo leche de soja, leche de almendras o leche de arroz.
  • Coma otras comidas ricas en calcio, como por ejemplo las hojas verdes (col, col rizado y mostaza), salmón enlatado y sardinas (si los huesos están incluidos), brócoli y coles de Bruselas. También debe comer comida que ha sida fortificada con calcio, como por ejemplo el jugo de naranja, los panes y los cereales para el desayuno.
  • Beba o coma porciones más pequeñas de productos lácteos. Cuanto menor sea la porción, menor será la probabilidad de tener síntomas.
  • Acompañe la leche con otros alimentos. De esa manera el proceso digestivo será más lento y los síntomas serán menores. La mayoría de las personas pueden tomar entre 1/2 y 1 taza de leche con las comidas sin tener ningún síntoma.
  • Trate de encontrar leche sin lactosa o con menor contenido de lactosa, como por ejemplo Dairy Ease o Lactaid, en su supermercado.
  • Trate de añadir la enzima de la lactasa a la leche común. Puede conseguir productos con lactasa, como por ejemplo Lactaid, en farmacias y supermercados.
  • Coma yogur con un cultivo activo. Los cultivos activos del yogur fabrican una enzima (lactasa) que descompone la lactosa. Lea las etiquetas de la comida para saber si su yogur tiene cultivos activos.
  • Los quesos duros, como el chédar, no deberían causar muchos problemas porque no tienen mucha lactosa. Pero tenga cuidado con la cantidad de queso que coma. El queso en general tiene mucha grasa y colesterol.

La intolerancia a la lactosa puede mejorar durante el embarazo. Si está embarazada, intente tomar pequeñas cantidades de leche varias veces por día. Si empieza con pequeñas cantidades puede evitar tener síntomas. Si no puede tomar o comer ningún tipo de leche o productos lácteos, su profesional médico puede recetarle tabletas de calcio para asegurar que tenga el nivel de calcio suficiente durante el embarazo.

¿Cómo elijo un suplemento de calcio?

La leche y los productos lácteos son una fuente importante de calcio y vitamina D. Puede ser difícil obtener una cantidad suficiente de estos nutrientes sin productos lácteos en su dieta.

Los requisitos diarios de calcio oscilan entre 500 mg y 1,500 mg por día, desde que uno es niño hasta la edad adulta. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas y que están amamantando, o las mujeres con menopausia corren mayor riesgo de tener bajos niveles de calcio. Cuantos más productos lácteos pueda tolerar, menos suplementos de calcio tendrá que tomar.

También es importante obtener la cantidad suficiente de vitamina D (que se encuentra principalmente en la leche y otros productos fortificados con vitamina D), sobre todo si es mayor de 50 años de edad y no se expone mucho al sol. Es buena idea elegir un suplemento de calcio que contenga vitamina D. La vitamina D le ayuda a su cuerpo a absorber el calcio.

Si no puede obtener cantidades suficientes de calcio y vitamina D de los alimentos que toma o come, consulte con su profesional médico sobre la posibilidad de tomar un suplemento.

Hay muchos tipos de suplementos de calcio:

  • El carbonato de calcio se absorbe mejor con las comidas.
  • El citrato de calcio se puede tomar con el estómago lleno o vacío. Este tipo de calcio puede ser una mejor opción para los adultos de mayor edad o jóvenes que tienen un bajo nivel de ácido estomacal.
  • El fosfato, lactato y gluconato de calcio se absorben bien, pero es posible que tenga que tomar varias píldoras por día para satisfacer sus necesidades.

Fíjese cuánto calcio elemental hay en el suplemento. Si quiere tomar sólo 2 píldoras de calcio por día, elija un producto que contenga de 500 a 600 mg de calcio elemental. El calcio, se absorbe mejor si se lo toma varias veces por día en dosis de 500 mg o menos.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-07
Last reviewed: 2015-01-02
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image