________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
La laparoscopía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para ver dentro de su vientre usando un tubo pequeño iluminado y una cámara para observar los órganos y tejidos en el interior del vientre. Este procedimiento se hace para obstruir sus trompas de Falopio. Las trompas de Falopio llevan los óvulos hasta el útero. Obstruir las trompas previene el embarazo porque impide que el esperma llegue a los óvulos y fertilizándolos. También impide que los óvulos lleguen a la parte interna del útero (matriz). La gente a menudo se refiere a este procedimiento como "haber atado las trompas" o esterilización.
La recuperación de una laparoscopia es generalmente más rápida que si se hace un corte (incisión) más grande en su vientre (cirugía abdominal abierta).
El cierre de las trompas de Falopio es una forma muy fiable y permanente de control de la natalidad. El bloquear las trompas también puede ayudar a prevenir una infección grave llamada enfermedad pélvica inflamatoria.
Por lo general, los profesionales médicos sólo recomiendan una forma anticonceptiva permanente, como la ligadura de trompas, si:
Consulte con su profesional médico sobre sus opciones de tratamiento y los riesgos. Es importante recordar que usted debe tener este procedimiento sólo si está segura que no quiere quedar embarazada de nuevo. Pregúntele a su profesional médico acerca de todos los métodos anticonceptivos para decidir lo que funciona mejor para su situación.
La ligadura de trompas de Falopio no la protege contra enfermedades de transmisión sexual, como SIDA. Los condones de látex o poliuretano son la mejor manera de proteger contra enfermedades de transmisión sexual.
La ligadura de trompas de Falopio no causa cambios en su ciclo menstrual o su función sexual.
La darán un anestésico local o general antes del procedimiento para evitar que sienta dolor. La anestesia regional la adormecerá una parte del cuerpo mientras usted permanece despierta. Es posible que le den medicamento con el anestésico local o regional que lo asista en relajarse. La anestesia general relaja sus músculos y lo hará dormir.
Su profesional médico hará una pequeña incisión cerca de su ombligo. Su profesional médico introducirá el laparoscopio a través del corte. Su profesional médico puede colocar otras herramientas a través de otros pequeños cortes en su vientre. A continuación su profesional médico usara las herramientas para cortar y atar las trompas de Falopio o para obstruir las trompas de otra manera. Por ejemplo, se pueden sellar con una corriente eléctrica (electrocauterio), o clips o anillos elásticos.
Al final del procedimiento, su profesional médico retirará el laparoscopio y todos los demás instrumentos, y cerrará los cortes.
Este procedimiento tomará entre 20 y 30 minutos.
Usted puede permanecer en el hospital varias horas y posiblemente durante la noche para recuperarse.
Puede que sienta algo de dolor o tenga náusea, vómito o estreñimiento después del procedimiento. Puede que su profesional médico le de medicamentos o le recomiende otros modos de tratar estos problemas.
Si estaba usando pastillas anticonceptivas antes de la ligadura de trompas, puede notar cambios en su menstruación ya que ahora no va a estar tomando pastillas anticonceptivas. Informe a su profesional médico si su período menstrual no regresa a un patrón regular en un plazo de 3 meses o si hay otros cambios después de este procedimiento.
Si cambia de opinión y desea quedar embarazada, usted va a necesitar otra cirugía. La cirugía para reversar la atadura de sus trompas puede no tener éxito. Lo mejor es usar la ligadura de trompas sólo como un método anticonceptivo permanente.
Pregúntele a su profesional médico:
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
Pregúntele a su profesional médico qué riesgo puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.