________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
Las ondas de choque de un equipo de litotricia extracorporal son una manera de quebrar cálculos (piedras) en el riñón en trocitos más pequeños. A continuación los trozos de piedra se expulsan del cuerpo en la orina.
Una piedra en el riñón, también llamado cálculo renal, es un pedazo de material sólido que se forma en su sistema urinario. Las piedras se forman de substancias en la orina. La piedra se puede formar en cualquier parte de las vías urinarias, como los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Las piedras pueden ser grandes o pequeñas. Puede tener 1 sola o varias piedras.
Los riñones se encuentran dentro de su vientre, a ambos lados de la columna vertebral, justo encima de su cintura. Forman la orina con los productos de desecho del cuerpo, y sal y agua adicional de la sangre. Los uréteres son los tubos que descargan la orina de los riñones en la vejiga. La vejiga guarda la orina hasta el momento de orinar y la uretra es el tubo que drena la orina de la vejiga.
El nombre completo de este procedimiento es la litotricia extracorporal (fuera del cuerpo) por ondas de choque, o ESWL por sus siglas en inglés.
ESWL se puede realizar cuando las piedras o cálculos en el riñón causan dolor, están dañando el riñón o están obstruyendo el flujo de orina a la vejiga.
El tratamiento de las piedras en el riñón depende de lo grande que son las piedras, dónde se encuentran y de qué están hechas las piedras. Muchas piedras pequeñas en el riñón se expulsan del cuerpo sin tratamiento. Algunas piedras o cálculos que no pasan por su cuenta pueden ser tratadas con la litotricia.
Consulte con su profesional médico sobre sus opciones de tratamiento y los riesgos.
Este procedimiento generalmente se realiza en un centro quirúrgico o en un hospital.
La mayoría del tiempo le darán anestesia general para que no sienta dolor. La anestesia general relaja sus músculos y lo hará dormir.
Su profesional médico puede colocar un tubo llamado un stent en su uréter antes del procedimiento para ayudar a expulsar trozos de la piedra. El uréter es el conducto que drena la orina del riñón a la vejiga.
Usted se acostará en una camilla sobre el equipo de litotricia. El equipo de litotricia envía ondas de choque contra las piedras en el riñón para romperlas. Su profesional médico usará rayos X para encontrar las piedras en el riñón, para mantener las ondas de choque enfocadas sobre ellas y registrar su descomposición. De esta manera las piedras o cálculos pueden salir de su cuerpo en unos días.
Por lo general, este procedimiento dura aproximadamente 1 hora.
Después del procedimiento, usted podría permanecer en un área de recuperación por unas horas y después regresar a su hogar.
Después del procedimiento puede tener dolor cuando los trozos de la piedra pasan por el uréter hasta la vejiga. Usted puede recibir medicamentos para el dolor o para ayudar a eliminar las piedras más pequeñas después del procedimiento. Beba mucho fluido para ayudar a prevenir que las piedras se vuelvan a formar y para expulsar los trozos de piedra que quedan. Siga las instrucciones de su profesional médico para filtrar su orina para recolectar todos los fragmentos de la piedra.
Si le pusieron un stent en el uréter, su profesional médico lo puede retirar en 3 a 10 días. Es posible que durante ese tiempo tenga que ir al baño con mayor frecuencia que lo normal. Es muy común que tenga sangre en su orina, especialmente si se usa un stent. Esto puede durar varios días después del procedimiento.
Por unos pocos días es posible que tenga un hematoma o moretón y molestia leve en la espalda o el abdomen causados por las ondas de choque.
Puede ser que le den medicamentos para impedir que se vuelvan a formar más piedras o cálculos.
Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
Pregúntele a su profesional médico qué riesgo puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.