Page header image

Trasplante de médula ósea o células madre

(Bone Marrow or Stem Cell Transplant)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Un trasplante de médula ósea o células madre es un tratamiento para algunos tipos de cáncer y problemas de la médula ósea. La médula es el tejido blando, adiposo que se encuentra dentro del hueso duro dónde se forman las células sanguíneas. Las células madre son células sanguíneas jóvenes que se vuelven glóbulos rojos, glóbulos blancos, o plaquetas.
  • Siga todas las instrucciones que le dé su profesional médico. Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico.
  • Pregúntele a su profesional médico cómo debe cuidarse en su hogar.

________________________________________________________________________

¿Qué es un trasplante de médula ósea o células madre?

Un trasplante de médula ósea o células madre es un tratamiento para algunos tipos de cáncer y problemas de la médula ósea. La médula es el tejido blando, adiposo que se encuentra dentro del hueso duro. Es el lugar donde se forman las células sanguíneas.

  • Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones.
  • Los glóbulos rojos transportan oxígeno y nutrientes al cuerpo.
  • Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre.

Las células madre son células sanguíneas jóvenes que se vuelven glóbulos rojos, glóbulos blancos, o plaquetas. La mayoría de las células madre están en la médula ósea, pero algunas están en el torrente sanguíneo. La sangre en el cordón umbilical de un recién nacido humano también contiene células madre. Las células madre de cualquiera de estas fuentes se puede usar para trasplantes.

¿Cuándo se usa?

Un trasplante de médula ósea o células madre se puede hacer para:

  • Ayudar a su cuerpo a producir más células sanguíneas cuando su médula ósea está fallando
  • Ayudar a su cuerpo combatir enfermedades como leucemia, linfoma y otras
  • Reemplazar médula ósea enferma o destruida con médula ósea normal

Un trasplante de células madre se puede usar para tratar:

  • Leucemia
  • Mieloma
  • Linfoma
  • Cáncer de testículo
  • Enfermedades del sistema inmunológico

Los investigadores están estudiando los trasplantes de células madre para ver si estos pueden ayudar con otras enfermedades.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Haga planes para su cuidado y tenga quien lo lleve a su hogar después del procedimiento.
  • Si necesita tomar un medicamento antes de donar células madre, tome el medicamento exactamente como se lo recetaron.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos pueden aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
  • Su profesional médico la dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
  • Siga todas las instrucciones que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

La médula ósea o las células madre se recolectan de un donante o de su propia sangre antes que reciba quimioterapia o radioterapia.

Antes que las células madre se recolectan de su sangre, le darán un medicamento por unos días para ayudar al cuerpo a producir más células que forman sangre. Las células madre se toman de una vena grande en su brazo o a través de un tubo colocado en una vena de su cuello, pecho o la ingle. La sangre pasa por una máquina que separa las células madre del resto de su sangre. El resto de la sangre se devuelve a su cuerpo a través de otra vena. Recolectar células madre de su sangre puede tomar cerca de 4 a 6 horas. Se puede realizar en una clínica para pacientes ambulatorios. Las células madre se pueden congelar y almacenar hasta que se necesiten.

Por lo general, la médula ósea se recolecta de ambas caderas con una aguja. Le darán anestesia regional o general para que no sienta dolor durante el procedimiento. La anestesia regional le adormecerá una parte del cuerpo mientras usted permanece despierto. La anestesia general relaja sus músculos y lo hará dormir. El procedimiento para recolectar médula ósea tarda cerca de una hora.

A la hora del trasplante, la médula ósea o células madre se administran a través de una vena (vía intravenosa), al igual que una transfusión sanguínea. El trasplante toma de 1 a 5 horas.

¿Qué sucede después del procedimiento?

El medicamento que se usa para ayudar a su cuerpo a producir más células que producen sangre puede causar efectos secundarios como fiebre, dolor de hueso y dolores musculares, dolores de cabeza, cansancio, náuseas, vómitos y problemas para dormir. Generalmente estos efectos secundarios se quitan en 2 o 3 días después de su última dosis de medicamento.

Después de donar médula ósea, el área dónde se extrae la médula ósea se puede sentir rígida y adolorida por unos días, y es posible que se sienta cansado. En un plazo de unas pocas semanas, su cuerpo reemplaza la médula donada. Algunas personas regresan a su rutina usual en 2 o 3 días, pero otras pueden necesitar de 3 a 4 semanas para recuperar su fuerza por completo.

Cuándo le hacen un trasplante, las células madre comienzan a producir células sanguíneas nuevas y saludables en 4 semanas. Durante este tiempo, puede ser que le den medicamento o transfusiones sanguíneas para prevenir problemas.

Después del trasplante, le harán análisis de sangre para ver lo bien que su médula ósea está produciendo nuevas células sanguíneas. También puede tener una aspiración de médula ósea, que es la extracción de una pequeña muestra de médula ósea a través de una aguja para examinarla bajo un microscopio. Esto le ayuda a su profesional médico a ver lo bien que su médula ósea está produciendo células y plaquetas.

Aunque su cuerpo comienza a producir células sanguíneas nuevas en 2 a 4 semanas, su sistema inmunológico puede tardar mucho más en recuperarse por completo. Podría tomar hasta varios meses si se usan sus propias células madre y 1 a 2 años si las células madre fueron donadas por otra persona.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Cuando usted dona su propia médula ósea, no suelen existir riesgos serios aparte de los riesgos de la anestesia general o regional que se usa durante el procedimiento. Usted debe hablar sobre el riesgo de anestesia con su profesional médico. Cuando usted recibe sus propias células madre en un trasplante, no existe el riesgo de la anestesia porque no se necesita anestesia.

  • Puede ser más difícil para su cuerpo combatir infecciones.
  • Es posible que tenga efectos secundarios del tratamiento de quimioterapia o radioterapia que recibió antes de tener el trasplante de células madre.
  • Si usted usa sus propias células para el trasplante después del tratamiento de cáncer, cabe la posibilidad que células cancerosas se encuentren entre las células madre trasplantadas.

Cuando usted recibe células de otra persona:

  • Las células madre pueden morir o ser destruidas por su sistema inmunológico antes que puedan establecerse en su médula ósea, lo cual se denomina rechazo.
  • A veces se desarrolla una complicación conocida como enfermedad de injerto contra huésped (GVHD, por sus siglas en inglés). GVHD se desarrolla cuando los glóbulos blancos del donante atacan sus células. Esto puede dañar algunas partes de su cuerpo, como la piel, el hígado y los intestinos. Puede ocurrir en un plazo de unas pocas semanas después del trasplante o mucho después. Puede ser que le den medicamentos que disminuyen la respuesta de su sistema inmunológico para tratar de prevenir GVHD.
  • Existe un pequeño riesgo de infección de las células donadas.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.

Para obtener más información, comuníquese con:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-18
Last reviewed: 2015-12-21
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image