Page header image

Directivas anticipadas

(Advance Directives)

¿Qué son las directivas anticipadas?

Muchos de nosotros evitamos los asuntos relativos al final de nuestra vida. Sin embargo, es importante que planifique qué tipo de atención desea recibir en el caso de un problema letal o si se acerca el final de su vida. Hable con su profesional médico sobre sus deseos y escríbalos. Si se tiene una crisis y no puede hablar por sí mismo, su médico sabrá qué tipo de atención desea y qué tipo de atención no desea. Sin estas instrucciones por escrito, es posible que no se sepa cuáles son sus deseos y no se puedan llevar a cabo. Eso puede ser aun más difícil para sus seres queridos cuando esté muy enfermo.

Las directivas anticipadas son instrucciones por escrito sobre el tipo de atención médica que desea cuando no pueda tomar decisiones por sí mismo. No entran en vigencia hasta que ya no pueda tomar decisiones por sí mismo. Las directivas anticipadas únicamente son legales si las firma mientras tiene plenas facultades mentales y ante testigos al firmar cada documento. El tener “plenas facultades mentales” significa que es capaz de comprender la información y tomar decisiones.

Las directivas anticipadas pueden ayudar de varias maneras:

  • Puede enumerar los procedimientos médicos que desea y los que no desea. Algunos aspectos específicos a tener en cuenta incluyen:
    • El uso de una máquina de respiración artificial
    • Resucitación cardiopulmonar si su corazón deja de latir o si deja de respirar
    • Alimentación artificial o fluidos por vía intravenosa y el uso de determinados medicamentos, como antibióticos
    • Tratamientos como la diálisis para limpiar la sangre
  • Puede decidir si desea donar cualquier parte de su cuerpo.

Hay muchos formatos de directivas anticipadas. Debe conocer las leyes de su estado y cumplimentar los formularios que reconozca su estado. Hay varias maneras de obtener formularios de directivas anticipadas. Por ejemplo:

  • Su médico o abogado
  • La Organización Nacional de Hospicios y Cuidado Paliativo (National Hospice and Palliative Care Organization), que puede contactar llamando al 1-800-658-8898 o visitando su sitio web: http://www.nhpco.org
  • El Departamento de salud de su estado, hospitales de su zona o el Colegio de Abogados estatal
  • El sitio web de Conexiones para el Cuidado (Caring Connections) en http://www.caringinfo.org/i4a/pages/index.cfm?pageid=3289, donde puede descargar formularios de directivas anticipadas para su estado

Tres ejemplos de directivas anticipadas son:

  • Un testamento en vida
  • Un poder notarial duradero para atención de la salud (DPOA-HC, por sus siglas en inglés)
  • Una orden de “No resucitar” (DNR, por sus siglas en inglés)

¿Qué es un testamento en vida?

Un testamento en vida es un documento legal que expresa sus deseos de atención médica cuando tiene una enfermedad grave o terminal. Puede cumplimentar este documento en cualquier momento y lo mejor es hacerlo cuando su estado de salud sea bueno y pueda formular preguntas y tomar estas importantes decisiones sobre su cuidado.

Un testamento en vida no se utiliza para indicar quién desea que tome las decisiones en su lugar cuando no pueda hacerlo por sí mismo.

¿Qué es un poder notarial duradero para atención de la salud?

Un poder notarial duradero para atención de la salud, también llamado poder notarial médico, es otro documento legal sobre su atención médica. Sirve para nombrar a una persona, como un familiar o amigo, para que tome las decisiones médicas por usted si no puede tomarlas por sí mismo. Este documento entra en vigor si está inconsciente o no puede tomar decisiones.

Para que tenga validez legal, usted debe tener plenas facultades mentales en el momento que firme el DPOA-HC. Si tiene una enfermedad cerebral que se va agravando con el tiempo (como Parkinson o el mal de Alzheimer), le conviene crear y firmar los documentos del DPOA-HC en las primeras etapas de su enfermedad.

¿Qué es una orden de “No resucitar”?

Una orden de “No resucitar” indica al personal del hospital qué desea que hagan si su corazón deja de latir y no está respirando. Su médico incluirá esta orden en sus registros médicos.

Para crear órdenes de DNR para lugares fuera del hospital, hable con su médico. Se pueden cumplimentar formularios especiales llamados órdenes de tratamiento para el sustento de la vida, que podrá guardar en su casa y en el consultorio de su médico.

¿Quién debería tener copias de mis directivas anticipadas?

Saber lo que usted desea ayuda a que su familia tome decisiones sobre su cuidado. Les facilita las cosas y les permite centrarse más en usted. Le conviene hablar con sus amigos, familiares y su médico sobre sus deseos en materia de atención de la salud.

Una vez haya firmado una directiva anticipada, guarde los documentos en un lugar seguro. Si los guarda en una caja de seguridad, haga copias porque puede que otras personas no tengan acceso a ellos cuando los necesiten. De copias de su testamento en vida y DPOA-HC a miembros de su familia y a los que haya elegido para que tomen decisiones en su nombre. De esa manera tendrán los documentos en el momento necesario.

De copias a su médico principal. Si ve a varios profesionales médicos con regularidad, como un internista y un cardiólogo, entregue una copia a cada uno de ellos. Lleve siempre copias consigo si va a ir al hospital o centro quirúrgico para recibir tratamiento.

Cuide de sí mismo y de su familia tomando decisiones sobre la atención médica mientras pueda hacerlo.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2013-04-09
Last reviewed: 2015-01-28
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image