Page header image

Meningitis, Bacteriana

(Meningitis, Bacterial)

_______________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La meningitis es una infección de los tejidos y el fluido que rodea el cerebro y la médula espinal. Cuando bacterias causan la infección, se la llama meningitis bacteriana.
  • El tratamiento debe comenzar de inmediato y se quedará en el hospital. Le darán antibióticos por 1 a 3 semanas.
  • Pregúntele a su profesional médico cuánto tiempo tardará en recuperarse de esta enfermedad, cuándo puede volver a sus actividades normales, y cómo cuidarse de sí mismo en el hogar.

________________________________________________________________________

¿Qué es la meningitis bacteriana?

La meningitis es una infección de los tejidos y el fluido que rodea el cerebro y la médula espinal. Cuando bacterias causan la infección, se la llama meningitis bacteriana. La meningitis es una enfermedad seria que puede poner en peligro la vida. Es una emergencia. Si se la trata de inmediato, la probabilidad de una recuperación completa es alta. En algunos casos puede causar problemas graves, como daño cerebral o muerte.

Esta infección también se llama meningitis espinal.

¿Cuál es la causa?

Las bacterias se transmiten al cerebro y la médula espinal:

  • De una infección cercana, tal como una infección severa de los senos nasales
  • A través del torrente sanguíneo, como por ejemplo una infección grave de los riñones

Algunas formas de meningitis bacteriana se pueden transmitir de una persona a otra. Si ha tenido contacto cercano con alguien que tiene meningitis, obtenga atención médica lo antes posible. Se entiende por contacto cercano el vivir en la misma casa, ir a la misma guardería infantil o tener contacto personal cercano, como con su pareja, novio o novia. La bacteria se puede propagar por toser o al besarse. Si tuvo exposición cercana a una persona que tiene meningitis, es posible que tenga que tomar antibióticos para no contagiarse de la enfermedad.

Las personas que corren mayor riesgo de tener esta enfermedad son:

  • Adultos de más edad
  • Personas que viven en lugares cerrados, como personal militar y estudiantes que viven en dormitorios estudiantiles
  • Bebés y los niños menores que 5 años de edad
  • Las personas con una condición médica que debilita su capacidad para combatir infecciones, como diabetes o VIH

¿Cuáles son los síntomas?

La meningitis bacteriana puede desarrollarse rápidamente o puede desarrollarse a lo largo de varios días. La meningitis viral, que normalmente es una enfermedad más leve, puede comenzar con los mismos síntomas. Los síntomas más comunes son fiebre repentina, dolor de cabeza y rigidez en el cuello. Su cuello puede estar tan rígido que no puede tocar su barbilla a su pecho. Si tiene estos los síntomas, es muy importante que obtenga atención médica de inmediato.

Otros síntomas pueden incluir:

  • Sensibilidad a la luz
  • Náusea y vómito
  • Dolores en el cuerpo
  • Confusión

Los síntomas posteriores pueden incluir:

  • Sarpullido con manchas o parches rojos, o áreas moradas y como con moretones en la piel
  • Convulsiones
  • Confusión grave

En casos graves, puede causar coma y la muerte.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará.

Las pruebas pueden incluir:

  • Una punción lumbar, que utiliza una aguja para obtener una muestra de fluido de alrededor de la médula espinal
  • Análisis de sangre
  • Análisis de orina
  • Una tomografía computarizada (TC), que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas del cerebro
  • Resonancia magnética (RM) que utiliza un fuerte campo magnético y ondas de radio para mostrar imágenes detalladas del cerebro

¿Cómo se trata?

El tratamiento debe comenzar de inmediato y se quedará en el hospital. Le darán antibióticos por 1 a 3 semanas. Es posible que necesite seguir tomando antibióticos cuando salga del hospital y vuelva a su hogar.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Si está tomando un antibiótico, tome el medicamento por el tiempo indicado por su profesional médico, aunque se sienta mejor. Si deja de tomar el medicamento antes de tiempo, es posible que no mate todas las bacterias y se puede volver a enfermar.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse de esta enfermedad
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la meningitis bacteriana?

La mayoría de las formas de meningitis bacteriana se puede prevenir con una inyección de la vacuna meningocócica. Esta vacuna se recomienda en forma rutinaria para niños entre los 11 y 12 años de edad con un refuerzo a los 16 años de edad. También se recomienda para los siguientes grupos, si todavía no se dieron la vacuna:

  • Adolescentes que están en la escuela secundaria, o que están por empezar la escuela secundaria
  • Estudiantes que están por comenzar la universidad o están viviendo en dormitorios estudiantiles
  • Reclutas militares
  • Viajeros que vayan a zonas donde se puedan exponer a las bacterias que causan meningitis
  • Personas que tengan una afección médica llamada deficiencia de los componentes terminales del complemento
  • Personas que no tienen bazo

Otros adolescentes y estudiantes universitarios, como también las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA) deberían consultar con su médico para ver si les conviene darse la vacuna contra la meningitis.

Para prevenir el contagio de meningitis bacteriana a los demás si usted está enfermo después de salir del hospital:

  • Lávese las manos frecuentemente con jabón y agua corriente y especialmente después de usar el baño, toser, estornudar o sonarse la nariz. Asimismo, lávese las manos después de tocar las mascotas y antes de comer o tocarse los ojos.
  • No asista al trabajo o a la escuela hasta que su profesional médico le diga que está bien hacerlo. Quédese en casa. Evite contacto cercano con otras personas, incluyendo dar besos y abrazos. Pregúntele al profesional médico si otros miembros de su familia deberían tomar medicamentos o vacunarse para evitar que la enfermedad se transmita.
  • Use vasos de papel o vasos separados, y toallas de papel en los baños en lugar de compartir los vasos y las toallas de mano.
  • No comparta alimentos ni utensilios de comida con los demás.
  • Cuide su salud. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable e intente mantener un peso saludable. Si fuma, intente dejarlo. Si desea tomar alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome. Descubra formas de manejar el estrés. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico. Evite contacto cercano con personas que están enfermas.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-11-01
Last reviewed: 2016-09-19
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image