La resonancia nuclear magnética (MRI, por sus siglas en inglés) usa un fuerte campo magnético y ondas de radio para mostrar imágenes detalladas de los órganos y estructuras de su cuerpo. Mientras que una radiografía es muy útil para ver huesos, una RNM puede mostrar músculos, ligamentos, cartílagos, flujo sanguíneo y órganos, como los ojos, el cerebro y el corazón, que una radiografía no muestra.
Los profesionales médicos usan pruebas de RNM para ver imágenes detalladas de casi cualquier parte del cuerpo. Por ejemplo, pueden usarlas para:
Si tiene un marcapasos, puede ser que se pueda hacer una RNM o no, dependiendo del tipo de marcapasos que tenga. Si tiene fragmentos metálicos en sus ojos, o cerca de ellos, no se puede hacer una RNM porque el equipo puede dañarle los ojos.
Normalmente no se necesita preparación para una RNM, pero en algunos casos su profesional médico puede darle instrucciones que deberá seguir antes de la prueba. Sus instrucciones pueden incluir:
El metal interfiere en la prueba, así que debe tomar las siguientes precauciones:
Informe a su profesional médico si está o puede estar embarazada. Aunque no hay pruebas de que una RNM pueda dañar a un bebé durante el primer trimestre de embarazo, la Junta Nacional de Protección Radiológica recomienda no usarlas durante los 3 primeros meses de embarazo. El uso de RNM es seguro en fases posteriores del embarazo.
La mayoría de máquinas de RNM tienen forma de túnel, lo que significa que estará dentro de un espacio reducido durante la prueba. Informe a su profesional médico si tiene ansiedad o miedo a estar en espacios reducidos o donde haya mucha gente. Su profesional médico puede administrarle algún medicamento para reducir su nerviosismo o tal vez pueda acudir a un centro con una máquina de RNM abierta.
En la mayoría de máquinas, se tumbará en una cama estrecha que se introduce en la máquina de RNM. Algunas máquinas se mueven por encima de la cama. Deberá permanecer sumamente quieto durante esta prueba para que las imágenes no salgan borrosas. En ocasiones se administra un líquido por vía intravenosa (llamado contraste) antes de hacer la RNM. El contraste permite ver con mayor facilidad las áreas del cuerpo en las imágenes creadas por la RNM.
La mayoría de RNM duran entre 30 y 60 minutos; algunas tardan un poco más. Escuchará golpes y zumbidos mientras se toman las imágenes. Si le preocupa que no pueda aguantar el ruido, pregunte al encargado de la resonancia si puede llevar tapones para los oídos o escuchar música durante la prueba. Durante la prueba, también podrá hablar con la persona a cargo de la resonancia para informarle de cualquier problema que pueda tener.
Al terminar la prueba podrá irse a casa.
Pregúntele a su profesional médico cómo y cuándo le darán los resultados del examen.
Cada procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
Pregunte a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. No se olvide de hablar con él sobre cualquier pregunta o preocupación que pueda tener.