Page header image

Esclerosis Múltiple

(Multiple Sclerosis)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso central, el cual incluye el cerebro y la médula espinal. Es posible que tenga síntomas leves, o puede tener una pérdida de coordinación y control muscular grave.
  • El tratamiento puede incluir medicamentos, fisioterapia, terapia ocupacional, terapeuta del habla, consejería y dispositivos auxiliares como sillas de ruedas u otras herramientas.
  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir su riesgo de complicaciones de EM.

________________________________________________________________________

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso central, el cual incluye el cerebro y la médula espinal. La EM puede ser muy distinta de persona a persona. Usted puede tener síntomas leves, o puede tener una pérdida de coordinación y control muscular grave. Es posible que tenga síntomas por días o semanas, seguidos por períodos sin síntomas por semanas o meses. O puede tener síntomas que siguen empeorando.

La EM es más común en las mujeres. Generalmente se diagnostica en personas menores de 50 años, pero puede suceder en niños pequeños y adultos de más edad.

¿Cuál es la causa?

Sus nervios están recubiertos de una sustancia grasa llamada mielina. Esta facilita la conducción rápida de mensajes de los nervios entre el cerebro y otras partes del cuerpo. Una vez que usted tiene EM, la mielina en algunas áreas del nervio se lesiona. Este daño dificulta la habilidad de los nervios para conducir señales a otras partes del cuerpo.

La EM puede ser causada por un problema con el sistema inmunológico. El sistema inmunológico es la defensa de su cuerpo contra la infección. Si usted tiene EM, su cuerpo puede atacar su mielina. Se desconoce lo que lo causa.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Sentirse muy cansado
  • Debilidad, torpeza o problemas para caminar
  • Rigidez muscular
  • Dolor en la cara, cuello, espalda o dolor articular o muscular
  • Entumecimiento o cosquilleo
  • Mareo
  • Visión borrosa o doble visión
  • Problemas de micción, como micción frecuente y urgente, problemas para comenzar a orinar, o fuga o pérdida de la orina
  • Problemas de intestino, como pérdida de control intestinal, estreñimiento o diarrea
  • Depresión y cambios repentinos en el estado de ánimo
  • Pérdida de la memoria y problemas para prestar atención
  • Problemas sexuales, como falta de interés en las relaciones sexuales. Los hombres pueden tener dificultad para lograr una erección, y las mujeres pueden tener sequedad vaginal.

Por lo general los síntomas van y vienen. Los momentos cuando tiene los síntomas se llaman brotes, recaídas o episodios. Los brotes pueden durar unos pocos días o unas pocas semanas a la vez. Los momentos en que no tiene síntomas se llaman remisiones.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y la examinará. Las pruebas pueden incluir:

  • Una resonancia magnética (RM), que usa un fuerte campo magnético y ondas de radio para mostrar imágenes detalladas del sistema nervioso central. La RM puede mostrar las zonas donde la mielina está dañada.
  • Estudios de conducción nerviosa, que utilizan cables pequeños que se pegan a su piel para enviar señales eléctricas suaves y comprobar qué tan bien funcionan los nervios para transmitir señales a sus músculos. Esta prueba puede ayudar a encontrar un problema aparte de EM.
  • Una recolección de líquido cefalorraquídeo, también llamado una punción lumbar, que utiliza una aguja para obtener una muestra de fluido de alrededor de su médula espinal

Quizás le hagan más de1 estudio de RM a lo largo del tiempo. Varias RM pueden mostrar lesiones en los nervios en distintas partes del sistema nervioso central en distintos momentos. Esto confirma el diagnóstico de la esclerosis múltiple o puede ayudar a encontrar otras causas de sus síntomas.

¿Cómo se trata?

La EM no se puede curar, pero el tratamiento para la EM puede ayudar a:

  • Reducir la intensidad de los síntomas durante los brotes
  • Extender el tiempo entre los brotes
  • Evitar daño a los nervios
  • Prevenir o reducir nuevos síntomas

El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia, consejería y dispositivos auxiliares.

Medicamentos

Su profesional médico puede recetar medicamentos para:

  • Impedir que su sistema inmunológico ataque la mielina y prevenir brotes de síntomas
  • Ayudar que los síntomas sean menos agudos durante un brote, así como reducir la duración del brote
  • Controlar la depresión, el cansancio, los problemas intestinales o urinarios y los espasmos musculares

Fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla

  • Fisioterapia y terapia ocupacional pueden ayudarle a usar y fortalecer los músculos. Estos tipos de terapia pueden facilitar cuidarse de sí misma. Puede aprender a usar dispositivos como andadores o sillas de ruedas para ayudarle a ir de un lado para otro o permanecer en ciertas posiciones. Soportes ortopédicos también pueden ayudar al dar apoyo a las articulaciones cuándo sus músculos no son muy fuertes. Puede aprender a usar herramientas para ayudarle con las actividades diarias como abridores de frascos, instrumentos para abrochar botones, u otros objetos de la vida cotidiana con manijas grandes.
  • La terapia del habla puede ayudar a mejorar el habla, el comer, masticar y tragar. Técnicas y dispositivos especiales, como computadoras, también pueden ayudarle a comunicarse.

Consejería

La consejería puede ayudarle a lidiar con el estrés, la frustración, depresión y otras emociones.

Dispositivos Auxiliares

Quizás también necesite andadores, sillas de ruedas u otras herramientas para ayudarle a desplazarse, mantenerse en ciertas posiciones o para realizar tareas como vestirse.

¿Cómo puedo cuidarme?

Aprenda qué cosas pueden desencadenar algunos de sus síntomas e intente evitarlas. Por ejemplo:

  • Las infecciones pueden desencadenar brotes o empeorar los síntomas. Evite acercarse a personas que están enfermas. Lávese las manos con frecuencia. Pregúntele a su profesional médico qué más puede hacer para ayudar a prevenir infecciones.
  • Tener demasiado calor puede causar o empeorar los síntomas. Le puede causar debilidad muscular extrema. Trate de mantenerse fresca con aire acondicionado o ventiladores. Nadar en una piscina (alberca) fresca puede ser una buena opción para hacer ejercicio.

Tome todos sus medicamentos según lo indique el profesional médico o terapeuta. Es muy importante que tome su medicamento aun cuando se sienta bien o esté pensando con claridad. Sin los medicamentos, puede que sus síntomas no mejoren o empeoren. Hable con su profesional médico si tiene problemas para tomar sus medicamentos o si estos no parecen funcionar.

Si tiene problemas de vejiga o de intestino, puede usar absorbentes para la incontinencia bajo su ropa. Puede ser útil tener un horario para ir al baño, en vez de esperar hasta sentir las ganas. Coma alimentos con alto contenido de fibra para defecar con mayor facilidad sin hacer esfuerzos. Hable con su profesional médico sobre qué otras cosas pueden ayudarle.

Un estilo de vida saludable puede ayudar. Consulte con su profesional médico sobre su historia clínica personal y familiar y sobre su estilo de vida. Esto le ayudará a saber lo que puede hacer para reducir su riesgo de complicaciones de la EM. Por ejemplo:

  • Siga una dieta saludable. Pregúntele a su profesional médico sobre los beneficios de consultar con una dietista para aprender lo que usted necesita en una dieta saludable.
  • Beba la cantidad suficiente de líquidos cada día para que su orina sea de color amarillo claro.
  • Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, trate de perder peso para reducir el estrés sobre sus músculos débiles.
  • Manténgase en forma practicando ejercicio adecuado para usted.
  • Aprenda formas de manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda.
  • Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar.
  • Si desea consumir alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome.
  • Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Planee sus actividades diarias según sus niveles de energía y aprenda formas de conservar su energía. Tome descansos durante el día.
  • Manténgase al día con las vacunas recomendadas. Vacúnese contra la gripe todos los años y pregúntele a su profesional médico acerca de cualquier otra vacuna que pueda necesitar.

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión.

Puede obtener más información en:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-08-26
Last reviewed: 2016-08-08
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image