Page header image

Tirón muscular

(Muscle Strain)

¿Qué es un tirón muscular?

Un tirón muscular es un estiramiento o desgarro de un músculo. Este tipo de lesión suele llamarse distensión muscular.

¿Cuál es la causa?

Generalmente, la causa de un tirón muscular es un tensado del músculo durante una actividad. Por ejemplo, puede ocurrir cuando está corriendo, saltando, arrojando algo o levantado un objeto pesado.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden ser los siguientes:

  • Un chasquido o crujido en el momento de la lesión
  • Dolor o quemazón en la zona lesionada
  • Dificultad para usar el músculo lesionado
  • Inflamación o hematomas en la zona lesionada

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le hará preguntas sobre sus síntomas, actividades e historia clínica y le examinará.

¿Cómo se trata?

Tendrá que cambiar o eliminar las actividades que le causan dolor hasta que el músculo o el tendón se hayan sanado. Por ejemplo, puede nadar o andar en bicicleta en vez de correr.

Dependiendo de la lesión, tendrá que usar muletas, una muñequera, codera, tobillera o rodillera, o un cabestrillo.

Puede que su profesional médico le recomiende estiramientos y ejercicios de estiramiento u otros tipos de terapia física.

Su profesional médico o fisioterapeuta puede vendarle el músculo lesionado hasta que cure para que pueda volver a su actividad física. El vendaje ayuda a reducir el movimiento que puede causar más daños en el músculo.

Un tirón leve puede curar en pocas semanas. Un tirón más severo puede tardar 6 o más semanas en curar.

¿Cómo puedo cuidarme?

Para ayudar a aliviar la inflamación y el dolor:

  • Coloque una bolsa de hielo, una bolsa de gel o una bolsa de verduras congeladas envuelta en un paño sobre el área dolorida cada 3 o 4 horas, durante un máximo de 20 minutos cada vez.
  • Realice masajes con hielo. Para eso, congele agua en un vaso de poliestireno y, a continuación, pele la parte superior del vaso para exponer el hielo. Sujete el vaso por abajo y frótese el hielo sobre el área dolorida durante 5 a 10 minutos. Repita varias veces al día mientras sienta dolor.
  • Colóquese una venda elástica alrededor del músculo afectado para sujetarlo y ayudar a tratar o prevenir la inflamación
  • Si es posible, mantenga el músculo lesionado en alto sobre una almohada cuando esté sentado o tumbado.
  • Tome un medicamento de venta libre para aliviar el dolor, como acetaminofeno, ibuprofeno, o naproxeno. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe usar estos medicamentos por más de 10 días.
    • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad.
    • Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras esté tomando este medicamento.

Una vez recuperado de su lesión, el calor húmedo puede ayudarle a relajar los músculos y que le resulte más fácil usarlos. Aplíquese calor húmedo sobre el músculo lesionado por 10 a 15 minutos antes de hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento. El calor húmedo se puede aplicar por medio de parches de calor o almohadillas de calor húmedas, que se pueden comprar en la mayoría de las farmacias, o con un paño o toalla mojada que se ha calentado en el microondas o en una secadora, o dándose una ducha caliente. Si tiene inflamación no se aplique calor.

Use una venda elástica cuando regrese a sus actividades, según las indicaciones de su profesional médico.

Siga las instrucciones de su profesional médico, y todos los ejercicios que le recomiende. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cuánto tiempo tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse en su casa
  • A qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

No se olvide de preguntar cuándo debe volver para el próximo examen de rutina.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir un tirón muscular?

Los ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de realizar actividades pueden ayudar a prevenir lesiones. Cuanto más flexibles y resistentes sean sus músculos, menor será la probabilidad de que sufran tirones.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-10-21
Last reviewed: 2016-05-18
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image