Page header image

Hepatitis C

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La hepatitis C es una infección vírica del hígado.
  • El virus se contagia principalmente por contacto con la sangre de una persona infectada.
  • El tratamiento puede incluir evitar alcohol, descansar, una dieta y estilo de vida saludable, y a veces medicamento antiviral.

________________________________________________________________________

¿Qué es la hepatitis C?

La hepatitis C es una infección vírica del hígado. El hígado es uno de los órganos más grandes y una parte muy importante de su cuerpo. Algunas de las funciones del hígado incluyen lo siguiente:

  • Ayuda a su cuerpo a eliminar algunos medicamentos y sustancias dañinas.
  • Produce la bilis, que ayuda a su cuerpo a digerir las grasas.
  • Almacena azúcar, que su cuerpo convierte en energía.
  • Produce muchas proteínas, que forman la base de todas las células del cuerpo.

Cuando usted tiene hepatitis, el hígado está irritado (inflamado). Se puede hinchar y ser sensible al tacto. Algunas partes del tejido hepático pueden ser destruidas.

La hepatitis C es un tipo de hepatitis serio, y a veces grave. Puede poner en peligro la vida.

¿Cuál es la causa?

La hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C (VHC). El virus se contagia principalmente por contacto con la sangre de una persona infectada. A veces se contagia por contacto sexual. La enfermedad puede ser transmitida por personas que no tienen síntomas y que pueden no saber que son portadoras del virus.

Una mujer embarazada le puede contagiar la infección a su bebé si está infectada cuando el bebé nace.

Usted corre un riesgo mayor de infección si:

  • Usa agujas que tienen sangre de una persona infectada para hacerse perforaciones, tatuajes o inyectarse droga
  • Tiene VIH/SIDA
  • Se hace una perforación o un tatuaje permanente con equipos que no están limpios
  • Tiene contacto con la sangre o llagas abiertas de una persona infectada
  • Trabaja en el sector sanitario y entra en contacto con sangre infectada
  • Aunque es menos probable, usted tiene relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
  • Necesita diálisis del riñón a largo plazo

La hepatitis C no se contagia por abrazar o besar, estornudar, toser, contacto casual, o por compartir utensilios de comida o vasos de bebida. Tampoco se transmite por la comida o el agua.

¿Cuáles son los síntomas?

Es posible que no tenga ningún síntoma de hepatitis hasta varias semanas, meses o años después de haberse infectado con el virus. Es posible también que nunca tenga síntomas.

Si se presentan síntomas, éstos pueden incluir:

  • Sensación de cansancio
  • Pérdida del apetito
  • Náusea y vómito
  • Dolor debajo de sus costillas en el lado derecho, sobre todo si hace presión en esa parte
  • Fiebre
  • Dolor en las articulaciones
  • Orina oscura
  • Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia)
  • Evacuaciones de intestino de color blanquecino, o amarillo pálido, y un poco más blandas que lo normal
  • En raros casos, sarpullido

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará.

Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Una biopsia, que es la extracción de una pequeña muestra de tejido para poder examinarlo

¿Cómo se trata?

El tratamiento habitual es medicamentos, reposo y una dieta y estilo de vida saludables. Los síntomas generalmente duran varias semanas. Su profesional médico puede recomendar que evite el alcohol. Cuando tiene hepatitis, el alcohol acelera el daño al hígado y su cuerpo tiene más dificultad para combatir la infección. Por lo general no se tendrá que internar en un hospital para recibir tratamiento, a menos que se deshidrate debido a náusea y vómito.

Si sigue teniendo síntomas o sus análisis de la función hepática siguen siendo anormales, puede ser que le den medicamentos antivirales para demorar o evitar que el virus dañe el hígado. Quizás tenga que tomar los medicamentos por varias semanas o meses.

Si tiene hepatitis C y está pensando en quedar embarazada o podría quedar embarazada, debería consultar con su profesional médico. Algunos medicamentos antivirales usados para el tratamiento de la hepatitis pueden causar un daño grave o la muerte al bebé sin nacer. El bebé puede ser afectado si la madre o el padre están tomando el medicamento. Es posible que tenga que usar 2 tipos de anticonceptivos durante y por varios meses después de recibir tratamiento.

Le pueden dar vacunas para evitar que tenga la hepatitis A y B, que son 2 tipos adicionales de hepatitis viral. Las vacunas prevendrán más daño al hígado de estos tipos adicionales de hepatitis.

Algunas personas con hepatitis C desarrollan la forma crónica de la enfermedad. Esto quiere decir que el virus puede afectar el hígado por varios meses o años. En muchos casos puede no haber síntomas por años, pero los análisis de sangre del hígado se encuentran anormales en una revisión de rutina. Entonces se puede administrar el tratamiento antiviral. Existe un riesgo que el daño al hígado cause que el hígado deje de funcionar. Esto se llama insuficiencia hepática.

La infección de hepatitis C también aumenta su riesgo de tener cáncer de hígado.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Siga las instrucciones de su profesional médico para tomar el medicamento para sus síntomas. Tendrá que evitar los medicamentos que puedan dañar su hígado aún más, como acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico qué medicamentos puede tomar con seguridad para tratar sus síntomas, como picazón y náusea.
  • Siga los consejos de su profesional médico sobre cuánto reposo tiene que guardar y para saber cuándo puede volver a su nivel de actividad normal, ya sea de trabajo o de estudio. A medida que mejoren sus síntomas, podrá aumentar su nivel de actividad. Lo mejor es evitar mucha actividad física hasta que su profesional médico le dé permiso.
  • Todos los días coma varias porciones pequeñas de comidas y bocados con muchas calorías y proteínas, aunque le dé náusea. Puede que tomar pequeños sorbos de refrescos o jugos, o chupar caramelos duros le ayude a reducir su náusea.
  • No tome alcohol a menos que su profesional médico le diga que es seguro hacerlo.
  • Manténgase al día con las vacunas recomendadas. Vacúnese contra la gripe todos los años y pregúntele a su profesional médico acerca de cualquier otra vacuna que pueda necesitar.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
    • Cuánto tardará en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cómo cuidarse en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
  • Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. Cumpla con todas las visitas de seguimiento.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir el contagio de la hepatitis C?

No existen vacunas para protegerse contra la hepatitis C. Si usted tiene hepatitis C, puede hacer lo siguiente para no transmitírsela a los demás:

  • No deje que los demás entren en contacto con su sangre; por ejemplo, cuándo tenga sangrado de su nariz o un corte.
  • Limpie todos los derrames o manchas de sangre con una mezcla de 1 parte de lejía doméstica y 9 partes de agua.
  • Cúbrase los cortes y llagas abiertas.
  • No comparta nada que pueda tener sangre, como agujas, cepillos de dientes u hojas de afeitar.
  • Evite el contacto sexual con otras personas hasta que su profesional médico le dé permiso. A partir de ahí use condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones previas al acto sexual y siempre que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales. Tenga 1 sola pareja sexual que no esté teniendo relaciones sexuales con ninguna otra persona.
  • No done sangre, órganos del cuerpo, otros tejidos o esperma.
  • Informe a su dentista y demás profesionales médicos que tiene hepatitis C.
  • En este momento no se conoce una manera de prevenir la infección en un bebé que nace de una madre infectada con hepatitis C.

Puede obtener más información en:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-09-09
Last reviewed: 2016-08-19
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image