Page header image

Cómo elegir un centro de cuidado de enfermería

(How to Choose a Nursing Home)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Establecimientos de servicios de enfermería especializados, también llamados hogares de ancianos, proporcionan una habitación; comidas; cuidados de enfermería; ayuda con las actividades de la vida diaria como comer, bañarse y vestirse; y supervisión.
  • Cuando está buscando opciones de hogares de ancianos, usted debe hacer muchas preguntas acerca de los antecedentes de los cuidadores, qué actividades se ofrecen, si la atención se ofrece en un lugar seguro, qué tipo de comidas se sirven, cómo se manejan los problemas de salud, lo que debe hacer en caso de una emergencia, las finanzas y otras preguntas.
  • Tómese su tiempo para consultar distintas opciones, haga muchas preguntas y confíe en sus instintos.

________________________________________________________________________

¿Qué es un hogar de ancianos?

Los establecimientos de enfermería son establecimientos de cuidado a largo plazo. Los asilos de ancianos son centros que proveen cuidado a personas con enfermedades o discapacidades que les hace difícil vivir en su propio hogar. Los asilos proporcionan una habitación; comidas; cuidados de enfermería; ayuda con las actividades de la vida diaria como comer, bañarse y vestirse; y supervisión. Los establecimientos de enfermería también se llaman asilos de ancianos o centros de cuidado. Como el establecimiento es un lugar para vivir, las personas que viven en él se llaman residentes.

La idea de vivir en un asilo de ancianos no es atractiva para la mayoría de los adultos. Es una decisión muy difícil de tomar para ellos y sus parientes. Sin embargo, si uno sabe a qué atenerse, los asilos de ancianos pueden proporcionar una experiencia positiva tanto para el residente como para su familia.

¿Qué tipos de atención proporcionan los asilos de ancianos?

Las personas viven en un asilo de ancianos por distintas razones. Los asilos proporcionan:

  • Un lugar donde quedarse durante un periodo de recuperación corto después de una cirugía, un accidente cerebrovascular u otra enfermedad
  • Cuidado de largo plazo para personas que ya no pueden vivir solas o para personas con problemas médicos
  • Un lugar para quedarse por un corto período de tiempo si el cuidador necesita salir
  • Atención paliativa de corto plazo para las personas que están cerca de morir

Los asilos de ancianos ofrecen varios tipos de servicios:

  • Servicios de enfermería. Estos servicios pueden incluir proporcionar medicamentos, cuidar de heridas, proporcionar alimentos por medio de sondas y comunicarle a los profesionales médicos de cabecera cualquier preocupación que pueda haber sobre el estado de salud del paciente.
  • Cuidado personal. Estos servicios incluirán ayudar al paciente a caminar, ir de la cama a una silla, comer, ir al baño, darse un baño y vestirse.
  • Servicios de rehabilitación. Estos servicios son proporcionados por terapeutas del habla, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas. Pueden incluir ayuda con el habla y para pensar mejor, recuperar fortaleza y flexibilidad, prevenir lesiones, reducir el dolor, usar muletas o andadores y volver a aprender destrezas que perdieron.
  • Servicios residenciales. Esto servicios brindan un lugar seguro para vivir, comidas y programas para las necesidades sociales y espirituales.
  • Atención médica. Un profesional médico visita a cada residente periódicamente o en cualquier momento que se lo necesite.

¿Cómo puedo elegir un asilo de ancianos?

Comience investigando varios asilos que estén cerca de donde viven sus amigos y parientes. Pídale a la persona a cargo de planear su alta en el hospital, a un trabajador social o a la Agencia para la Vejez de su zona que le proporcione una lista de establecimientos de enfermería.

Llame a cada uno de los establecimientos de enfermería que esté considerando. Pregunte si hay una lista de espera y cuáles son los requisitos de admisión. Luego visite cada uno de los centros, aunque en ese momento no tengan ninguna cama disponible. Preste atención a cómo tratan su solicitud de visita y cuánto le permiten ver. Esto le indicará mucho sobre cómo tratan a los residentes y sus parientes.

Si puede, visite 3 o 4 asilos. De ser posible, trate de que tanto el posible residente como sus familiares vayan a las visitas.

Visite los asilos en distintos momentos del día y sin preaviso. Hágase presente durante las comidas y en el horario de actividades. Tenga en cuenta el tamaño de los cuartos para residentes y la privacidad que ofrecen los mismos. Visite la cocina y la lavandería, el área de recreación, las salas de terapia y el resto de las áreas del asilo. Hable con los demás residentes y sus familiares para ver si están satisfechos con la atención recibida. Note si el asilo parece alegre o deprimente. Fíjese cómo interactúa el personal con los residentes. Pregúntele al personal si les gusta trabajar ahí y si responden que sí, porque y por cuánto tiempo han estado trabajando ahí.

¿En qué debería fijarme durante la visita?

Un buen asilo de ancianos debería:

  • Ser seguro, cómodo y limpio, sin olores fuertes. Un perfume desodorante pesado puede estar enmascarando el olor a orina.
  • Provee servicios para ayudar a los residentes a adaptarse a su nueva vida.
  • Anima a los residentes a escoger y hacer cosas por sí mismos. Puede llegar a ser más rápido y fácil para el personal hacer las cosas por ellos, en vez de dejar que las hagan los residentes. No obstante, la mayoría de los adultos de edad avanzada son más felices y saludables si, en la medida de lo posible, se los deja realizar actividades por sí mismos.
  • Ayuda con las actividades que un residente ya no puede hacer por sí mismo
  • ¿Existen menús alternativos, incluyendo comidas para personas con diabetes?
  • Mantiene un registro salud de todos los residentes
  • Involucra a los parientes o el cuidador cuándo hay que hacer planes de cuidado o cambios en el plan de cuidado.

Cuando visite un asilo, hágase las siguientes preguntas sobre el establecimiento, el personal y los servicios brindados.

Establecimiento:

  • ¿El edificio y el predio, están limpios y bien mantenidos? ¿Huele mal el establecimiento?
  • ¿Existen problemas potenciales de seguridad, como objetos que bloquean la circulación, iluminación pobre, o falta de señalización de advertencia en las salidas que deberían tener alarma?
  • ¿Hay dispositivos de seguridad, como puertas protegidas contra incendio, regadores de incendios, barandas en los pasillos, en los baños y en los lavatorios?
  • ¿Cómo de grandes son las habitaciones? ¿Los muebles están en buen estado? ¿Hay espacio suficiente para sus efectos personales? ¿Existen cortinas de privacidad?
  • ¿Hay iluminación, ventilación, calefacción y aire acondicionado adecuados en los cuartos?
  • ¿Los baños, tienen regaderas y lavabos accesibles por sillas de rueda?

Personal y servicios:

  • ¿Parece que el personal está sobrecargado de trabajo? ¿Responden a los llamados prontamente?
  • ¿El personal trata y se dirige a los residentes con respeto?
  • ¿Están los residentes limpios, bien acicalados y vestidos en forma apropiada con ropa limpia? ¿Los residentes tienen sus dentaduras, lentes y audífonos puestos?
  • ¿Están contentos los residentes?
  • ¿Hay algún residente que esté físicamente sujetado? ¿Hay algún residente que parezca medicado de más, tenga moretones o parecen atemorizados?
  • ¿Se realizan actividades que serían interesantes para el posible residente?
  • ¿Hay comida suficiente, y es atractiva?

Debería reunirse con el administrador del asilo de ancianos.

  • ¿El director médico y el director de enfermería, cuánta experiencia tienen en cuidados a largo plazo?
  • ¿Cómo se manejan las emergencias? ¿Hay un profesional médico disponible siempre por teléfono? ¿Hay una enfermera registrada (RN, por sus siglas en inglés) en el establecimiento en todo momento?
  • ¿Cómo se manejan las quejas?
  • ¿Hay equipos especiales disponibles para cumplir con las necesidades de los pacientes, como andadores sillas de ruedas, camas o colchones especiales, andadores? ¿Hay un cargo adicional por usar estos equipos?
  • ¿Les permiten a los residentes traer algunos muebles del hogar? ¿Los artículos personales están en un lugar seguro donde no se pueden robar?
  • ¿Está el establecimiento certificado por Medicaid? Si no, el residente se tendrá que ir del asilo cuando se haya quedado sin fondos privados.
  • ¿Está el establecimiento certificado por Medicare? La certificación de Medicare es muy importante, puesto que dichas instalaciones pueden ofrecer más servicios a los residentes que vuelven después de haber estado internados en un hospital.

Además:

  • Pida que le expliquen todas las tarifas y cuotas en detalle durante la cita. Pida que le den una lista escrita de los servicios e insumos que están incluidos en la tarifa básica y cuáles hay que pagar aparte.
  • Pida una copia del contrato de admisión. Pida explicaciones sobre cualquier cosa que no entienda. Es una buena que un abogado revise el contrato con usted para estar seguro que lo entiende por completo. Debería ser posible modificar el contrato.
  • Solicite una copia del informe de inspección estatal más reciente (también llamado sondeo estatal) sobre el asilo. De acuerdo a las pautas federales, los asilos de ancianos están obligados a poner a disposición el informe de inspección más reciente. La familia tiene el derecho de llevarse una copia a su casa. Es posible que también pueda obtener este informe por Internet. Si no puede obtener una copia del informe, es posible que haya un problema con el funcionamiento del establecimiento.

    La mayoría de las inspecciones identifican algunos problemas. Muchos de los problemas son poco importantes y no afectan la calidad de la atención. Usted debería preocuparse si surge algún problema enumerado. Averigüe si los problemas se corrigieron y qué medidas se tomaron para que no vuelvan a ocurrir.

Usted debe sentirse confiado que el administrador del establecimiento está capacitado, es competente y responde a los residentes, sus parientes y el personal.

¿Cómo se pagan los servicios del asilo?

El costo de residencia en un asilo de ancianos se puede pagar con fondos privados, seguros de atención a largo plazo, Medicaid o Medicare. A veces se usa una combinación de estos métodos de pago.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-07
Last reviewed: 2015-12-07
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image