________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El linfoma es un crecimiento anormal de glóbulos blancos que forma tumores en el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema para combatir infección de su cuerpo.
- El tratamiento puede incluir radioterapia, quimioterapia, o un trasplante de células madre o de médula ósea. Frecuentemente, se usa más de 1 tratamiento.
- Después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice un seguimiento.
________________________________________________________________________
¿Qué es el linfoma no Hodgkin?
El linfoma es un crecimiento anormal de glóbulos blancos que forma tumores en el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema para combatir infección de su cuerpo. El sistema linfático tiene ganglios linfáticos que guardan las células sanguíneas (linfocitos) para combatir infección y vasos que transportan líquidos entre su cuerpo y su torrente sanguíneo. Esta enfermedad puede ocurrir en un nódulo linfático, en un grupo de ganglios linfáticos o en un órgano. Se puede diseminar a casi cualquier parte del cuerpo.
El linfoma no Hodgkin (LNH) es uno de los muchos tipos de linfoma. Otros tipos de linfomas se llaman linfomas de Hodgkin. El tipo de linfoma se determina según el aspecto de las células cancerosas observadas con un microscopio. El LNH es mucho más común que el linfoma de Hodgkin.
Cuanto antes se encuentre el cáncer y se lo trate, mayor será su posibilidad de recuperación. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede retrasar o detener el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas durante un tiempo. Pregúntele a su profesional médico qué puede esperar con el tipo de cáncer que tiene.
¿Cuál es la causa?
Se desconoce la causa exacta del LNH. A diferencia de los glóbulos blancos normales, los glóbulos blancos anormales del LNH no protegen el cuerpo contra infecciones u otras enfermedades.
La mayoría de las personas con esta enfermedad son mayores de 60 años. También hay un riesgo más alto si su sistema inmune está debilitado, por ejemplo debido a un problema genético o por ciertos medicamentos utilizados después de un trasplante de órgano.
Algunas infecciones aumentan el riesgo de tener este tipo de linfoma, como por ejemplo:
- El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que es el virus que causa el SIDA
- Helicobacter pylori (H. pylori), que son bacteria que pueden causar úlceras del estómago
- Virus de Epstein-Barr (VEB)
¿Cuáles son los síntomas?
Los signos y síntomas pueden incluir:
- Inflamación de los nódulos linfáticos en el cuello, axilas o ingle (con frecuencia esta inflamación no viene acompañada de dolor)
- Fiebre y sudor nocturno
- Cansancio
- Picazón
- Pérdida del apetito
- Pérdida de peso sin explicación
Si nota bultos en su cuello, axila o ingle, informe a su profesional médico.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le hará preguntas sobre sus síntomas y lo examinará. Es posible que le realicen una biopsia de los ganglios linfáticos, que emplea una aguja insertada a través de la piel para extraer una pequeña muestra de tejido para analizar. Si se encuentra cáncer, se pueden realizar otras pruebas para ver cuánto se ha transmitido la enfermedad y decidir cuál será el mejor tratamiento. Es posible que le realicen pruebas, como:
- Análisis de sangre
- Radiografías del tórax
- Tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés), que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas de los ganglios linfáticos
- Una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), que utiliza un campo magnético fuerte y ondas radioeléctricas para mostrar imágenes detalladas de los ganglios linfáticos
- Una tomografía por emisión de positrones (PET scan, por sus siglas en inglés), que es una serie de imágenes detalladas tomadas después de que su profesional médico inyecte una pequeña cantidad de material radiactivo en su sangre. El estudio de imagen muestra áreas donde el material radiactivo se absorbe.
- Una biopsia de médula ósea, que emplea una aguja insertada a través de la piel para extraer una pequeña muestra de tejido para analizar
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende del sitio en donde se encontró el linfoma. Usted y su profesional médico analizarán los posibles tratamientos. También puede hablar con un especialista en cáncer. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta al tomar decisiones sobre el tratamiento son:
- Su edad
- Su estado general de salud
- El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
- Si el cáncer se ha diseminado a otras partes de su cuerpo
Los posibles tratamientos son:
- Radioterapia, que usa rayos X de alta potencia para matar células cancerosas
- Quimioterapia (medicamentos para el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
- Trasplante de células madre o médula ósea, que utiliza sus propias células saludables o las células de otro donante
- Terapia biológica, que utiliza medicamentos que ayudan al sistema inmunitario a combatir el cáncer
El tratamiento también incluirá:
- Prevención de infecciones (Durante y después del tratamiento, puede correr un riesgo más alto de tener infecciones serias.)
- Controlar el dolor u otros síntomas que pueda estar teniendo
- Control de los efectos secundarios de los tratamientos
- Ayudarle a manejar su vida con cáncer
Generalmente, se utiliza más de 1 tratamiento. Deberá hacer visitas de seguimiento a su profesional médico de forma regular.
Pregúntele a su profesional médico acerca de ensayos clínicos que pueda haber disponibles para usted. Los ensayos clínicos son estudios de investigación para buscar tratamientos efectivos para el cáncer. Siempre puede decidir si quiere o no participar en ellos.
¿Cómo puedo cuidarme?
Si le diagnosticaron un LNH:
- Consulte con su profesional médico sobre su cáncer y las opciones de tratamiento. Asegúrese de que entiende sus opciones.
- Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
- Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le darán los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
- Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Otras cosas que pueden ayudar incluyen:
- Seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente tal como se lo recomiende su profesional médico.
- Descansar bastante.
- Intentar reducir el estrés y dedicar tiempo a actividades con las que pueda disfrutar. Puede que hablar de su enfermedad con un consejero le sirva de ayuda.
- Compartir sus inquietudes con su familia y su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico sobre la enfermedad, los tratamientos y sus efectos secundarios, actividad sexual, grupos de respaldo y cualquier otra inquietud que pueda tener.
- Si fuma, intente dejarlo.
- Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol. El alcohol puede interferir con los medicamentos que está tomando. El alcohol también puede afectar la capacidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
- Informe a su profesional médico si el tratamiento le causa molestias. A menudo hay formas de ayudarlo a sentirse más cómodo.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir que el cáncer se disemine o regrese?
- Cumpla con todos los tratamientos de cirugía, radioterapia o quimioterapia recomendados por su profesional médico.
- Sométase regularmente a revisiones.
- Consulte con su profesional médico de inmediato si observa que han vuelto a aparecer algunos de los signos o síntomas previos o si se manifiestan nuevos síntomas.
Para obtener más información, comuníquese con:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.