________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno en que usted está constantemente pensando en algo (obsesiones) que le provoca ansiedad. También puede hacer cosas de manera repetitiva (compulsiones) para ayudar a controlar la ansiedad.
- El tratamiento puede incluir la terapia de exposición y prevención de respuesta, medicamentos y aprendizaje de formas de relajación.
________________________________________________________________________
¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una condición que afecta sus pensamientos y comportamiento. Si usted tiene el trastorno obsesivo compulsivo, constantemente tiene pensamientos indeseados sobre cosas que le provocan ansiedad. Es probable que repita determinadas acciones muchas veces para ayudar a controlar la ansiedad. Por ejemplo, si constantemente se preocupa por los gérmenes o por enfermar, puede que se lave las manos cada hora. Estos pensamientos constantes se llaman obsesiones. Las acciones se llaman compulsiones. Puede pasar horas y horas cada día repitiendo ciertas acciones. Estas acciones se llaman rituales. Puede tener solo obsesiones, compulsiones o puede tener ambos.
Las acciones se llaman compulsiones. Puede pasar horas y horas cada día repitiendo ciertas acciones. Estas acciones se llaman rituales.
Puede que siempre tenga este trastorno, pero el tratamiento puede ayudarlo a reconocer y manejar los síntomas. En algunas personas TOC se manifiesta en episodios, y pueden pasarse años sin síntomas hasta que sufren una recaída. Los avances en las terapias y los nuevos medicamentos están ayudando a muchas personas con el TOC.
¿Cuál es la causa?
No se conoce la causa exacta de este trastorno. Lo que se sabe es que:
- El cerebro genera sustancias químicas que afectan a los pensamientos, las emociones y las acciones. Sin un equilibrio adecuado de estas sustancias químicas, pueden existir problemas con el modo en que usted piensa, se siente o actúa. Las personas con este trastorno pueden tener muy poca o demasiada cantidad de algunas de estas sustancias químicas.
- El TOC tiende a ser hereditario.
- Las personas con este trastorno pueden tener diferencias en ciertas partes de sus cerebros. Estas diferencias pueden significar que algunas partes del cerebro son más activas o menos activas que en otras personas.
- El TOC puede aparecer o empeorar tras una infección por estreptococos.
- El TOC suele ir acompañado de trastornos del estado de ánimo tales como otros trastornos de ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar.
- Los niños con síndrome de Tourette suelen ser más propensos a padecer el TOC. Los niños con síndrome de Tourette pueden tener movimientos repetidos y breves en la cara, manos o piernas que no pueden controlar. También suelen decir palabras o emitir otros sonidos que no pueden controlar.
Los varones con el TOC suelen empezar a tener síntomas entre los 6 y los 15 años de edad. Las mujeres suelen empezar a tener síntomas poco después de cumplir 20 años.
¿Cuáles son los síntomas?
Si tiene el TOC, por lo general sabe que sus obsesiones o compulsiones interfieren con su vida diaria. Puede que sepa que sus pensamientos o acciones no son normales, pero le resulta muy difícil parar.
Ejemplos de las obsesiones más frecuentemente vistas con el TOC incluyen:
- Temor a los gérmenes o la enfermedad.
- Temor de accidentalmente dejar caer a su bebé o generar un incendio por dejar puesta la estufa.
- Tener pensamientos indeseados como empujar a un miembro de la familiar por las escaleras o hacer algo que cause daño aunque no desee hacerlo y le angustie pensar de esa manera.
- Ponerse muy ansioso si las cosas están fuera de lugar o no están en el orden que le parece bien a usted.
Ejemplos de las compulsiones más frecuentemente vistas con el trastorno obsesivo compulsivo incluyen:
- La limpieza: Temiendo a los gérmenes, es posible que se tome duchas varias veces por día o se lave las manos hasta que la piel está agrietada y le duela.
- La repetición: Puede repetir un nombre o una frase muchas veces. Repetidamente puede pedir que le aseguren que algo va o no va a ocurrir.
- Perfeccionismo: Puede hacer las cosas en un orden exacto y repetir cada paso hasta que las cosas están hechas perfectamente.
- La revisión: Temor a hacerse daño o hacerle daño a otra persona a causa de un descuido como no cerrar la puerta o no desenchufar la tostadora.
El trastorno obsesivo compulsivo puede ir acompañado de otros problemas como:
- Ansiedad general gran parte del tiempo
- Depresión
- Trastornos de la alimentación
- Trastorno de estrés postraumático
- Abuso de marihuana, alcohol o sedantes para intentar controlar sus síntomas
Los síntomas del TOC suelen crear problemas en las relaciones y la vida diaria. Por ejemplo, las personas con el trastorno obsesivo compulsivo pueden insistir en lavar la ropa varias veces, comprobar repetidamente su trabajo o enojarse si los objetos del hogar no están en orden. El TOC puede hacer difícil llegar a la escuela o el trabajo y una vez ahí, puede hacer que sea difícil concentrarse y desempeñar bien.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico o terapeuta le preguntará sobre sus síntomas. Se asegurará que usted no tiene una enfermedad médica o un problema de drogas o alcohol que pueda estar causando los síntomas.
¿Cómo se trata?
Medicamentos
Hay varios tipos de medicamentos que ayudan a tratar el trastorno obsesivo compulsivo. Su profesional médico trabajará con usted para seleccionar el mejor medicamento. Puede que tenga que tomar más de un tipo de medicamento.
Terapia
La terapia conductual ayuda a tratar el TOC. El tipo de terapia conductual más frecuente para tratar el TOC se llama exposición y prevención de respuesta. Consiste en afrontar sus temores aumentando de manera gradual la exposición a los mismos. Por ejemplo, si se lava las manos constantemente porque teme estar sucio, su profesional médico puede quedarse a su lado en el lavabo y ayudarle a evitar que se lave las manos hasta que desaparezca la ansiedad. Este proceso puede incluir técnicas de relajación, como ejercicios de respiración. Con ayuda de un terapeuta, puede aprender a superar la ansiedad.
Otros tratamientos
N-acetilcisteína puede ayudar como tratamiento complementario para el TOC. Se ha argumentado que ciertos productos herbales y dietéticos ayudan a controlar los síntomas del TOC. Los suplementos no están estudiados ni estandarizados y pueden variar en su fuerza y efectos. Pueden tener efectos secundarios y no siempre son seguros. Consulte a su profesional médico antes de tomar productos hierbales o suplementos dietéticos para tratar su condición.
Puede ser útil aprender a relajarse. También le puede servir el yoga y la meditación. Quizás le convenga hablar con su profesional médico acerca del uso de estos métodos, junto con medicamentos y psicoterapia.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Busque respaldo. Hable con sus parientes y amigos. Considere unirse a un grupo de respaldo en su área. Tenga en cuenta que no está solo y que el TOC se puede controlar. Quizás pueda afrontar situaciones que lo ponen ansioso si está acompañado de una persona de confianza. Hay millones de personas afectadas por el TOC y hay grupos a nivel nacional que se dedican a ayudar a las personas que tienen este problema. Recuerde que más del 90% de las personas con TOC pueden controlar este trastorno con el tratamiento adecuado.
- Aprenda a manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Pruebe hacer yoga, meditación o ejercicios de respiración profunda cuando se sienta estresado.
- Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable y no se salte ninguna comida. Un nivel bajo de glucosa en sangre puede hacer que se sienta más nervioso. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico. Hacer ejercicio regularmente puede ayudarle a calmarse y a afrontar el estrés con más facilidad.
- Controle sus medicamentos. Para ayudar a prevenir problemas, informe a su profesional médico y a su farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y otros suplementos que está tomando.
- Aprenda sobre su condición. Saber cómo lo afecta el TOC lo ayuda a entender como los tratamientos, medicamentos y cambios en el estilo de vida lo pueden ayudar. Sepa qué síntomas indican que debe llamar a su profesional médico o terapeuta.
- Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.
Para obtener más información, comuníquese con:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.