________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El cáncer de ovario es un crecimiento de células anormales en los ovarios de una mujer, los cuales forman parte del sistema reproductivo de las mujeres.
- Usted y su profesional médico analizarán los posibles tratamientos como quimioterapia, radioterapia y cirugía.
- Pregúntele a su profesional médico si existen actividades que debe evitar y cómo debe cuidarse de sí misma en el hogar.
________________________________________________________________________
¿Qué es el cáncer de ovario?
El cáncer de ovario es un crecimiento de células anormales en los ovarios femeninos. Los 2 ovarios son parte del sistema reproductivo femenino. Producen óvulos y las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
Cuanto antes se encuentre el cáncer y se lo trate, mayor será su posibilidad de recuperación. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede retrasar o interrumpir el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas. Pregúntele a su profesional médico qué puede esperar con el tipo de cáncer que tiene.
¿Cuál es la causa?
Generalmente, se desconoce la causa exacta del cáncer que comienza en un ovario. La mayoría ocurre frecuentemente en mujeres mayores de 50 años de edad.
Puede tener un riesgo mayor de cáncer de ovario si:
- Su madre, hermana o hija tuvo cáncer de ovario
- Usted o miembros de su familia tuvieron cáncer de seno o de colon
- Nunca dio a luz
Algunos estudios sugieren que las mujeres que usan píldoras anticonceptivas, se ligaron las trompas o amamantan corren un riesgo menor de tener cáncer de ovario. Además, cuantos más hijos haya tenido, menor será la probabilidad de que tenga cáncer de ovario.
¿Cuáles son los síntomas?
El cáncer de ovario es muy difícil de detectar al comienzo, porque con frecuencia no causa síntomas claros. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:
- Dolor de vientre, cólicos, gas o indigestión que no desaparecen
- Distensión o hinchazón de vientre
- Náusea, diarrea o estreñimiento
- Sensación de estar llena aún después de comer liviano
- Orina frecuente o pérdida de orina
- Pérdida del apetito
- Pérdida o aumento de peso sin explicación
- Sangrado vaginal anormal
- Dolor al tener relaciones sexuales
- Cansancio
- Dolor pélvico o de espalda
Si el cáncer se ha diseminado a otras partes del su cuerpo, sus primeros síntomas pueden ser en la parte del cuerpo a dónde se ha extendido el cáncer. Cuando cáncer se ha extendido a otra parte del cuerpo, esto se denomina metástasis. Se desconoce lo que causa esta diseminación. Las células cancerosas pueden:
- Crecer en la zona que rodea al tumor
- Diseminarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema para combatir infección de su cuerpo. El sistema linfático tiene ganglios linfáticos que guardan las células sanguíneas (linfocitos) para combatir infección y vasos que transportan líquidos entre su cuerpo y su torrente sanguíneo. Nuevos tumores entonces crecen en esas áreas.
Cuándo cáncer de ovario se extiende, en la mayoría de los casos afecta el intestino y otros órganos en el vientre. También se puede extender a los pulmones y el hígado. Los síntomas cáncer de ovario que se ha extendido pueden incluir:
- Pérdida del apetito, pérdida o aumento de peso sin explicación, náusea, diarrea, o estreñimiento si el cáncer se ha extendido a su vientre
- Tos o problemas para respirar si el cáncer se ha extendido a sus pulmones
- Piel amarillenta, dolor, o hinchazón en el vientre si el cáncer se ha extendido a su hígado
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y la examinará. Las pruebas pueden incluir:
- Un ultrasonido, que utiliza ondas sonoras para mostrar imágenes de los ovarios
- Una tomografía computarizada (TC), que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas de los ovarios
- Análisis de sangre
- Una biopsia, que es la extracción de una pequeña muestra de tejido para poder examinarlo
- Una tomografía por emisión de positrones (PET scan, por sus siglas en inglés), que es una serie de imágenes detalladas tomadas después de que su profesional médico inyecte una pequeña cantidad de material radiactivo en su sangre
- Un estudio de resonancia magnética (RM), que usa un fuerte campo magnético y ondas de radio para mostrar imágenes detalladas de los ovarios
- Una laparoscopia es un procedimiento que usa un pequeño tubo con luz que se coloca en el vientre a través de un pequeño corte para observar los ovarios. Durante este procedimiento, su profesional médico puede tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) para su análisis.
- Una colonoscopía, que es un procedimiento en el cual un tubo delgado y flexible, con una pequeña cámara se introduce en recto hasta llegar al colon para detectar si el cáncer se ha extendido a sus intestinos
¿Cómo se trata?
Usted y su profesional médico analizarán los posibles tratamientos. También puede consultar con un cirujano o un especialista en el tratamiento de cáncer. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta al tomar decisiones sobre el tratamiento son:
- Su edad
- Su estado general de salud
- El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
- Si el cáncer se ha diseminado a otras partes de su cuerpo
Los posibles tratamientos son:
- Cirugía para extirpar uno o ambos ovarios y posiblemente el útero, las trompas de Falopio (que llevan los óvulos desde los ovarios al útero), y los ganglios linfáticos adyacentes
- Radioterapia, que usa rayos X de alta potencia para matar células cancerosas
- Quimioterapia (medicamentos para el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
Frecuentemente, se usa más de 1 de estos tratamientos.
Su tratamiento también incluirá:
- Prevención de infecciones
- Control del dolor u otros síntomas que pueda tener
- Prevención o control de los efectos secundarios de los tratamientos
- Ayudarle a manejar su vida con cáncer
Durante y después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice seguimientos.
Pregúntele a su profesional médico acerca de ensayos clínicos que pueda haber disponibles para usted. Los ensayos clínicos son estudios de investigación para buscar tratamientos efectivos para el cáncer. Siempre puede decidir si quiere o no participar en ellos.
¿Cómo puedo cuidarme?
Si le han diagnosticado cáncer de ovario:
- Consulte con su profesional médico sobre su cáncer y las opciones de tratamiento. Asegúrese de que entiende sus opciones.
- Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
- Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
- Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
También es importante que haga lo siguiente:
- Siga una dieta saludable, haga ejercicios físicos regularmente y descanse.
- Intente reducir el estrés y dedicar tiempo a actividades con las que pueda disfrutar. Puede que hablar de su enfermedad con un consejero le sirva de ayuda.
- Compartir sus inquietudes con su familia y su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico sobre la enfermedad, los tratamientos y sus efectos secundarios, actividad sexual, grupos de respaldo y cualquier otra inquietud que pueda tener.
- Informe a su profesional médico si su tratamiento le causa molestias. A menudo hay formas de ayudarle a sentirse más cómoda.
Unirse a un grupo de respaldo de pacientes con cáncer puede ser de gran ayuda. Un grupo de respaldo le puede ayudar a aprender muchas cosas sobre su cuidado, tratamiento y el cáncer en general. Su sucursal local de la Sociedad Americana Contra el Cáncer (American Cancer Society, ACS) puede ofrecer grupos de respaldo. Puede encontrar su sucursal local en su directorio telefónico.
Puede obtener más información en:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.