Page header image

Incontinencia urinaria por desborde

(Overflow Incontinence)

¿Qué es la incontinencia urinaria por desborde?

La incontinencia urinaria por desborde es cuándo tiene problemas para vaciar la vejiga por completo. Cuando tiene incontinencia urinaria por desborde, su vejiga está siempre llena y tiene goteo constante de pequeñas cantidades de orina.

¿Cuál es la causa?

La incontinencia urinaria por desborde puede ser causada por:

  • La glándula prostática agrandada. La glándula de la próstata es parte del sistema reproductivo del hombre. Es aproximadamente del tamaño de una nuez y está dentro del cuerpo, entre la vejiga y el pene. La glándula de la próstata rodea la parte superior de la uretra, que es el conducto que drena la orina desde la vejiga a través del pene. En muchos hombres, cuando envejecen, la próstata se agranda y hace presión contra la uretra. Esto hace que sea más difícil orinar y vaciar la vejiga. Los músculos de la vejiga se cansan y se debilitan y la orina gotea constantemente. Esta es la causa más común de la incontinencia urinaria por desborde.
  • Tumores, piedras o cálculos, o cicatrización que estrecha la uretra
  • Piedras o cálculos en la vejiga
  • Músculo de la vejiga débil que no puede contraerse con suficiente fuerza para vaciarla
  • Problemas que afectan los nervios, como la diabetes, la esclerosis múltiple, un accidente cerebrovascular, o lesiones de médula espinal o al cerebro
  • Algunos medicamentos
  • Cirugía pélvica previa, como cabestrillos vaginales o injertos para levantar la vejiga en las mujeres

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Goteo de la orina
  • Problemas para iniciar o detener el flujo de orina
  • Frecuente y urgente necesidad de orinar
  • Necesidad de levantarse durante la noche para orinar
  • Infecciones urinarias frecuentes
  • Sensación que la vejiga nunca se vacía por completo

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará. Los hombres pueden tener un examen de tacto rectal ya que el agrandamiento de la glándula prostática puede sentirse a través del recto. Se analizarán muestras de orina para comprobar si tiene una infección u otros problemas, como una piedra en el riñón.

Puede que se lo derive a especialista para hacer más pruebas o un tratamiento.

¿Cómo se trata?

El tratamiento dependerá de cuál es la causa del problema. Si la causa es una glándula prostática agrandada, es posible que le receten medicamentos para reducir la próstata o relajar los músculos. A veces, se puede recomendar la cirugía.

Otros tratamientos incluyen:

  • Tratamiento de una infección
  • La eliminación de una obstrucción de la uretra
  • Ropa interior y pañales para incontinencia para ayudar a recolectar el goteo de orina y proteger la ropa
  • Un catéter insertado en la vejiga para poderla drenar en forma programada

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Si usa pañales para incontinencia de protección, cámbielos periódicamente.
  • Mantenga el área genital lo más limpia y seca posible.
  • Busque maneras de estar a poca distancia de un baño.
  • No reduzca el consumo de fluidos para intentar controlar la pérdida de orina. No será de ayuda y puede ser perjudicial. Beba líquidos en abundancia durante el día hasta aproximadamente 3 horas antes de irse a dormir.
  • Para que la vejiga no se llene demasiado, vacíela cada 2 a 4 horas durante el día, y antes de irse a la cama.
  • Evite cosas que pueden irritar la vejiga, como el alcohol, los refrescos, el café o el té, el chocolate, los cítricos, los tomates o los jugos de frutas ácidos.
  • No tome medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas de resfrío, gripe o alergias.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-01-27
Last reviewed: 2014-12-08
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image