________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
El pánico es una oleada repentina de miedo intenso y síntomas físicos que se sienten graves. El trastorno de pánico ocurre cuando los ataques de pánico se presentan sin previo aviso o de forma repetida. Estos ataques pueden suceder muchas veces a la semana.
El trastorno de pánico puede afectarlo durante un tiempo corto o puede continuar durante muchos años. Con tratamiento, la mayoría de las personas mejora en menos de un año.
No se conoce la causa exacta de este trastorno.
Muchas personas con trastorno de pánico también tienen agorafobia, es decir, evitan ir a lugares o hacer cosas porque temen sufrir una crisis de pánico y no recibir ayuda. Es común sufrir depresión cuando se tiene trastorno de pánico.
El trastorno de pánico suele comenzar durante la adolescencia o en los primeros años de la vida adulta. Puede comenzar después de los 30 años de edad pero casi nunca en la mediana edad o después. El trastorno de pánico es más común en las mujeres que en los hombres.
Los síntomas de un ataque de pánico pueden incluir:
Estas sensaciones aparecen súbitamente y se vuelven muy intensas, por lo general en un lapso de 10 minutos. Los síntomas suelen durar entre 20 y 30 minutos. Los ataques ocurren sin previo aviso.
Si usted tiene trastorno de pánico, estos síntomas aparecen repetidamente. Usted teme volver a sufrir otro ataque y cambia su comportamiento para intentar evitar otro ataque de pánico.
Debido a que los síntomas comunes de un ataque de pánico incluyen dolor en el pecho y dificultad para respirar, puede confundir un ataque de pánico con un ataque al corazón. Si tiene un dolor en el pecho intenso o problemas para respirar, busque tratamiento médico de inmediato para detectar la causa.
Su profesional médico o terapeuta le preguntará sobre sus síntomas. Se asegurará que usted no tiene una enfermedad médica o un problema de drogas o alcohol que pueda estar causando los síntomas.
Es importante asegurarse de que los ataques de pánico no estén causados por problemas médicos. Algunos medicamentos pueden provocar o aumentar los ataques de pánico. Es posible que deba cambiar sus medicamentos para asegurarse de que no sean parte del problema.
Las pruebas de laboratorio no pueden diagnosticar el trastorno de pánico.
El trastorno de pánico puede tratarse eficazmente con terapia y medicamentos.
Medicamento
Hay varios medicamentos que ayudan a tratar el trastorno de pánico. Su profesional médico trabajará con usted para seleccionar el mejor medicamento. Puede que tenga que tomar más de un tipo de medicamento.
Terapia
Hay varios tipos de terapia que pueden ayudar a una persona que tiene trastorno de pánico. Los grupos de respaldo también son muy útiles.
La terapia cognitivo conductual (CBT, por sus siglas en inglés) es una forma de terapia especialmente eficaz para el trastorno de pánico. La TCC es una forma de ayudarlo a identificar y cambiar pensamientos que causan ataques de pánico. Reemplazar los pensamientos negativos por otros más positivos puede ayudar a controlar los ataques de pánico y el temor de que un ataque de pánico suceda nuevamente.
Otros tratamientos
Se ha argumentado que algunos productos dietéticos y hierbas medicinales ayudan a controlar los síntomas del trastorno de pánico. Ninguna hierba ni suplemento nutricional ha demostrado aliviar constantemente o completamente los síntomas de trastorno de pánico. Los suplementos no están estudiados ni estandarizados y pueden variar en su fuerza y efectos. Pueden tener efectos secundarios y no siempre son seguros.
Puede ser útil aprender a relajarse. También le puede servir el yoga y la meditación. Es posible que desee hablar con su profesional médico acerca del uso de estos métodos, junto con medicamentos y terapia.
Es importante mantener un estilo de vida saludable. Lo siguiente puede ayudarlo a controlar el trastorno de pánico:
Obtenga atención de emergencia si usted o un ser querido está pensando seriamente en suicidarse o en causarse daño a sí mismo. También busque ayuda de inmediato si siente un dolor severo en el pecho o tiene problemas para respirar.
Para obtener más información, comuníquese con: