Page header image

Enfermedad de Parkinson

(Parkinson's Disease)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La enfermedad de Parkinson es un trastorno de movimiento causado por un problema en el cerebro. La enfermedad de Parkinson empeora a lo largo del tiempo.
  • La enfermedad de Parkinson no se puede curar, aunque sus síntomas por lo general se pueden controlar o reducir con medicamentos. El tratamiento también puede incluir terapia física, ocupacional y terapia del habla, y a veces cirugía.
  • Su profesional médico puede sugerir maneras de ayudarle a seguir haciendo sus actividades diarias durante el mayor tiempo posible.

________________________________________________________________________

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno de movimiento causado por un problema en el cerebro. Es una de las enfermedades de movimiento más comunes en personas mayores de 55 años de edad. La enfermedad de Parkinson empeora a lo largo del tiempo. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson, pero existen tratamientos que pueden ayudar con algunos de los síntomas.

¿Cuál es la causa?

La enfermedad de Parkinson se produce cuando las células nerviosas en cierta parte del cerebro se mueren o dejan de funcionar correctamente. Las células nerviosas del cerebro dejan de producir un producto químico importante llamado dopamina. Sin suficiente dopamina, las células del cerebro que controlan movimiento no funcionan correctamente. Usted pierde la capacidad para controlar los movimientos musculares. Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Parkinson. Los factores de riesgo incluyen:

  • Daño a las células causado por radicales libres, que son químicos perjudiciales fabricados por el cuerpo cuando sus células procesan oxígeno
  • Edad más avanzada
  • Antecedentes familiares de enfermedad de Parkinson
  • Cambios en los genes pasados de padres a hijos. Los genes están en cada célula de su cuerpo. Contienen la información que indica a su cuerpo cómo desarrollarse y funcionar.
  • Estar expuestos a algunos pesticidas
  • Una lesión en la cabeza

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas principales de la enfermedad de Parkinson son:

  • Un estremecimiento rítmico que usted no puede controlar (temblor en reposo)
  • Rigidez (apariencia y sensación de estar tieso e incapaz de iniciar un movimiento)
  • Movimientos lentos
  • Perdida del equilibrio y caerse fácilmente. Por lo general este síntoma comienza después de tener la enfermedad por varios años.

Es posible que tenga temblores en sus manos o cabeza así como constantemente estar frotando el pulgar y el dedo índice como si estuviera rodando una pastilla. Los estremecimientos causados por la enfermedad de Parkinson ocurren más cuándo su brazo y mano están en reposo, por lo tanto se los denomina temblor en reposo. Los temblores paran cuando hace algo en forma deliberada, como moverse o cambiar de posición.

En las primeras etapas de la enfermedad, es posible que los síntomas sean muy leves o que no se noten. Alguna persona cercana podrá notar una pequeña renquera, una postura encorvada o un temblor moderado de la mano. Después de un tiempo, es posible que deje de tener el vaivén de sus brazos al caminar. Se le puede hacer más difícil:

  • Escribir o hablar claramente
  • Empezar a hacer algo como cambiar de posición o levantarse de la silla
  • Mantener el equilibrio al caminar
  • Tragar
  • Pensar y recodar

Otros síntomas pueden incluir el babeo, estreñimiento, problemas para orinar, y la disfunción eréctil.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará. Tratará de detectar las señales físicas de temblor, rigidez muscular y lentitud de movimientos que caracterizan la enfermedad de Parkinson. Temblores de su cabeza, manos, o brazos, o tener una voz que suena temblorosa pueden ser causados por otras condiciones. Es posible que tenga que ser monitoreado a lo largo del tiempo para que su profesional médico esté seguro que usted tiene la enfermedad de Parkinson.

No hay radiografías o análisis de sangre que pueden confirmar el diagnóstico. Le podrían realizar otras pruebas o estudios de imagen para verificar otras posibles causas de sus síntomas. Si tiene los síntomas típicos de la enfermedad de Parkinson como rigidez y temblor sin los síntomas de otras enfermedades cerebrales, es posible que los estudios de imagen del cerebro no sean necesarios.

Su profesional médico que remitirla a un especialista para más pruebas y tratamiento.

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende de sus síntomas y lo bien que responde a los medicamentos y la terapia.

Su profesional médico puede recetar medicamentos para:

  • Ayudar que su cuerpo produzca y use dopamina de forma efectiva
  • Controlar los temblores y reducir otros síntomas de la enfermedad de Parkinson

Se afirma que los suplementos, como vitamina E, vitamina C y alimentos como los arándanos, pueden ayudar a los síntomas la enfermedad de Parkinson. En EE.UU. la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) no regula ni da su aprobación a los suplementos. Tenga cuidado cuando escoja suplementos. Suplementos pueden causar problemas con los otros medicamentos que usted toma. Siempre consulte con su profesional médico sobre lo que está tomando o lo que piensa tomar.

Es posible que le realicen varias tipos de terapia para ayudarle a tener mejor uso y control de sus músculos:

  • Fisioterapia puede ayudarle a recobrar fuerza muscular y enseñarle maneras de moverse de forma segura
  • Terapia ocupacional para ayudarle a aprender cómo hacer las cosas de forma diferente o usar dispositivos para sus tareas diarias
  • Terapia del habla para ayudarle si tiene problemas para tragar o hablar

En casos poco comunes, la cirugía de cerebro puede ayudar a controlar los síntomas avanzados de la enfermedad de Parkinson. Durante esta cirugía, un alambre muy fino (electrodo) se coloca en la parte de su cerebro que está causando los síntomas. El alambre se conecta a otro alambre debajo de su piel y a un dispositivo pequeño (un estimulador cerebral profundo), colocado debajo de la piel por lo general en la parte alta de su pecho. El dispositivo manda pequeñas señales eléctricas para bloquear las señales que causan los síntomas de la enfermedad de Parkinson. La cirugía no es una cura y normalmente sólo se realiza cuando los medicamentos no ayudan lo suficiente.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
  • Si existen actividades que debe evitar
  • Cómo cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. Su profesional médico querrá y verificar cómo va su tratamiento. Hable con él o ella durante sus visitas sobre cualquier pregunta e inquietud que pueda tener.

Para poder manejar la enfermedad de Parkinson y ayudar a aliviar sus síntomas:

  • Tanto usted como su familia deben saber cómo funcionan los medicamentos. Conozca cuáles son los efectos secundarios y cuando debe llamar a su profesional médico. Siga cuidadosamente las instrucciones de su profesional médico para tomar sus medicamentos. Usted debe tomar estos medicamentos a la hora correcta según se los receta su profesional médico.
  • Fíjese cómo responde su cuerpo al medicamento que está tomando. Por ejemplo, ¿hay momentos del día en que los temblores empeoran? En general, ¿sus síntomas están empeorando o mejorando? ¿Está teniendo cualquier problema con su medicamento? Comparta esta información con su profesional médico.
  • No tome ningún medicamento, incluso aquéllos de venta libre, sin consultar previamente con su profesional médico.
  • Dese las vacunas anuales contra la influenza y una vacuna contra la pulmonía. Las infecciones pueden empeorar los síntomas y la discapacidad causados por la enfermedad de Parkinson.
  • Haga su hogar más seguro:
    • Coloque barandas en los pasillos y las escaleras y en todos los baños.
    • Quite cualquier cosa que pueda hacerlo caer, como alfombras sueltas o cables eléctricos por el piso.
    • Use sillas con brazos altos.
    • Asegúrese que los asientos (incluso los que usa para bañarse) tengan buen respaldo.
    • Use un asiento de inodoro elevado.
    • Use una afeitadora eléctrica para no cortarse con las cuchillas de afeitar.
  • Si vestirse es un problema, use ropa que sea fácil de quitar y poner:
    • Use mocasines o calzado con el cierre de velcro en lugar de calzado con cordones.
    • Use velcro en su vestimenta en lugar de cremalleras o botones.
    • Use pantalones de cintura elástica.
  • Si tiene problemas para tragar:
    • Tome todo el tiempo que necesite para comer.
    • Siéntese derecho.
    • Pruebe líquidos espesos, que son más fáciles de tragar que aquellos menos espesos, tal como se lo recomienda su terapeuta del habla.
    • Pésese una vez por semana para comprobar que no esté perdiendo demasiado peso.
  • Beba líquidos en abundancia y coma alimentos altos en fibra para evitar el estreñimiento. Las comidas con alto contenido de fibra incluyen los panes y cereales de grano integral, frijoles, frutas y verduras.
  • Trate de permanecer activo, si bien le será difícil hacer ciertas cosas. Siga participando del trabajo, la recreación y otras actividades. Trate de mantener una actitud positiva.
  • Consiga apoyo de familiares y amigos o grupos locales de respaldo.
  • Haga planes para su cuidado a largo plazo antes de que quede muy discapacitado. Involucre a miembros de su familia tanto como sea posible. Piense acerca de sus deseos para su cuidado más adelante, y asegúrese de que su familia o quienes lo atiendan sepan sus deseos. La persona debe firmar un poder legal duradero para asuntos médicos y financieros mientras pueda tomar decisiones legales y médicas. Si se desea, también se puede hacer un testamento en vida.
  • Un testamento en vida es un documento legal que expresa sus deseos de atención médica cuando tiene una enfermedad grave o terminal. Puede completar este documento en cualquier momento y lo mejor es hacerlo cuando su estado de salud sea bueno y pueda formular preguntas y tomar estas importantes decisiones sobre su cuidado. Un testamento en vida no se utiliza para indicar quién desea que tome las decisiones en su lugar cuando no pueda hacerlo por sí mismo.
  • Debe conocer las leyes de su Estado y completar los formularios que reconozca su estado. Pregúntele a su profesional médico o abogado para obtener más información sobre estos documentos.

Puede obtener más información en:

  • Fundación de la Enfermedad de Parkinson (Parkinson's Disease Foundation)
    800-457-6676
    http://www.pdf.org
  • Fundación Nacional de Parkinson, Inc. (National Parkinson Foundation, Inc.)
    800-327-4545
    http://www.parkinson.org
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-05-26
Last reviewed: 2016-05-12
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image