________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Una parotidectomía es una cirugía para quitar o extirpar una glándula salival (glándula parótida). Usted tiene una glándula salival en cada mejilla que produce saliva.
- Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Pregúntele a su profesional médico qué riesgo puede haber en su caso.
- Pregúntele a su profesional médico cuándo puede volver a sus actividades normales y cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar.
________________________________________________________________________
¿Qué es una parotidectomía?
Una parotidectomía es una cirugía para quitar o extirpar una glándula salival (glándula parótida).
Usted tiene una glándula salival en cada mejilla justo delante y debajo de sus orejas. Estas glándulas producen saliva.
Esta cirugía se puede realizar para quitar o extirpar un bulto en la glándula, o puede ser útil para prevenir o tratar otro tipo de problemas causados por un crecimiento o por piedras o cálculos en la glándula. Por ejemplo, a veces sustancias químicas en su saliva se pueden endurecer y hacer que se formen piedras o cálculos. Las piedras o cálculos pueden bloquear la saliva e impedir que llegue a su boca. Esto puede causar dolor e hinchazón de la glándula y boca seca.
¿Cuándo se realiza?
Su profesional médico quizás le recomiende extirpar una glándula salival porque:
- La glándula salival tiene un bulto. Si el bulto es cáncer, puede que se tenga que extirpar la glándula para curar el cáncer y evitar que se disemine. Incluso si el bulto no es cáncer, puede que se tenga que extirpar si se hace más grande.
- Si tiene dolor e hinchazón provocada por piedras o cálculos en la glándula, o los cálculos han lastimado la glándula.
Usted puede optar por no recibir tratamiento. Consulte con su profesional médico sus opciones de tratamiento y los riesgos.
¿Cómo me preparo para este procedimiento?
- Haga un plan para su cuidado y recuperación después del procedimiento. Tenga quien lo lleve a su hogar después del procedimiento. Tómese el tiempo necesario para hacer reposo y trate de encontrar a alguien que lo ayude con sus tareas diarias mientras se recupera.
- Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
- Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
- Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
- Su profesional médico le dirá cuándo debe dejar de comer y beber antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
- Siga cualquier otra instrucción que le dé su profesional médico.
- Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.
¿Qué sucede durante el procedimiento?
Este procedimiento se realizará en el hospital.
Le darán anestesia general para que no sienta dolor. La anestesia general relaja sus músculos y lo hará dormir.
Su profesional médico hará un corte (incisión) justo delante de su oreja y debajo de la mandíbula en los pliegues de la piel de manera que cuando sanen los cortes no se vean. Su profesional médico retirará parte de la glándula salival. El tejido que se extrae será examinado bajo un microscopio. A partir de ahí su profesional médico extirpará el resto de la glándula. A continuación su profesional médico cerrará el corte.
El procedimiento tomará entre 1 hora y media a 3 horas.
¿Qué sucede después del procedimiento?
Usted puede estar en el hospital por 1 a 2 días. Es posible que tenga un tubo de drenaje en la herida para prevenir la acumulación de fluido bajo la piel. El tubo de drenaje se retira cuando el drenaje para por completo, generalmente en unos pocos días.
El lado de su rostro estará adolorido por lo menos por una semana e hinchado casi por 3 semanas. Mientras se está recuperando, es posible que sienta molestia cuando mastica.
El lado de su rostro puede estar magullado y sentirse entumecido. Puede que su rostro cuelgue por 3 a 6 semanas y la recuperación sea lenta.
Pregúntele a su profesional médico:
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
- Tener problemas con la anestesia.
- Tener una infección o sangrado.
- Los nervios que ayudan a mover los músculos en su mejilla y párpado pueden resultar dañados durante esta cirugía. Si los nervios resultan dañados, uno o más de los músculos en su cara pueden no funcionar igual que antes. Esto significa que un lado de la cara puede colgar o que no puede mover su labio inferior tan bien como antes.
- Es posible que la parte inferior del lóbulo de su oreja esté adormecido.
- Es posible que le tenga enrojecimiento o sudor en un lado de la cara cuando mastica, lo que se llama síndrome de Frey.
Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.