Page header image

Trastornos del espectro autista

(Autistic Spectrum Disorders)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Una persona con el trastorno del espectro autista tiene problemas para comunicarse y llevarse bien con los demás.
  • El tratamiento puede incluir medicamentos, entrenamiento de habilidades sociales, terapia y aprender formas de manejar el estrés.

________________________________________________________________________

¿Qué es el trastorno del espectro autista?

Una persona con el trastorno del espectro autista (ASD, por sus siglas en inglés), tiene problemas para comunicarse y llevarse bien con los demás. El trastorno del espectro autista antes se llamaba distintos nombres:

  • Autismo, un trastorno en el que usted tiene problemas para comunicarse y relacionarse con los demás. Puede realizar acciones inusuales o repetitivas y tiene intereses muy restringidos.
  • El síndrome de Asperger, una variante leve de autismo. Puede tener buenas destrezas del lenguaje, pero dificultad para estar cerca de otras personas y puede tener intereses y comportamientos inusuales.

Las vacunas de la niñez no causan el trastorno del espectro autista.

¿Cuál es la causa?

Se desconoce la causa exacta de los trastornos del espectro autista.

  • El cerebro genera sustancias químicas que afectan a los pensamientos, las emociones y las acciones. Sin un equilibrio adecuado de estas sustancias químicas, puede que haya problemas con el modo en que usted piensa, se siente o actúa. Una persona con este trastorno puede tener muy poco o demasiada cantidad de algunas de estas sustancias químicas.
  • Si durante el embarazo una mujer se infecta con un virus, tiene diabetes o no sigue una dieta saludable, aumenta la posibilidad de que el niño desarrolle un trastorno del espectro autista. La exposición a ciertas sustancias químicas y medicamentos durante el embarazo también aumenta el riesgo. Los niveles bajos de oxígeno debido un trabajo de parto largo o un nacimiento prematuro también pueden aumentar el riesgo.
  • Los trastornos del espectro autista pueden ser hereditarios. Puede haber ciertos genes que están vinculados con el autismo. Si el padre tiene más de 40 años cuando la madre se queda embaraza, el riesgo para el niño puede ser mayor.
  • Las personas con trastorno del espectro autista pueden tener cambios físicos en su cerebro. Estos cambios pueden significar que algunas partes del cerebro son más activas o menos activas que en otras personas.
  • Las personas con otros problemas cerebrales y síndromes genéticos como el síndrome del X frágil también suelen tener autismo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de los trastornos del espectro varían. No hay dos personas con trastornos del espectro autista iguales.

Habilidades sociales

La mayoría de los personas con el trastorno del espectro autista parecen tener muchos problemas para relacionarse con las personas. Le puede resultar difícil conversar o lidiar con grupos de personas. Puede tomarse cosas muy a pecho y no entender chistes y frases con doble sentido.

Problemas de comunicación

Hay una amplia gama de problemas de comunicación. Puede que usted no siempre comprenda el tono de voz o las expresiones no verbales de comunicación, como una sonrisa, un guiño o un ceño fruncido. Es posible que le resulte difícil entablar conversaciones y evite tratar con las personas.

Comportamientos repetitivos

Algunas personas con el trastorno del espectro autista a veces repiten movimientos. Es posible que tenga hábitos y rutinas firmes y se ponga muy enojado o disgustado con el menor cambio en su rutina.

Otros problemas

Puede estar muy enfocado en ciertos intereses y objetos. Es posible que también sea muy sensible a ciertos sonidos, texturas, gustos y olores. También puede ser completamente insensible al dolor o la temperatura.

¿Cómo se diagnostica un trastorno del espectro autista?

Su profesional médico le preguntará por sus síntomas, sus antecedentes médicos y familiares y los medicamentos que esté tomando. Su profesional médico comprobará que no existe una enfermedad médica o un problema de droga o alcohol que pueda causar los síntomas. Le podrían realizar pruebas o estudios de imagen para verificar otras posibles causas de sus síntomas.

Si su profesional médico piensa que puede tener el trastorno del espectro autista, lo remitirá a un psicólogo, un psiquiatra, a un terapeuta del habla, o a un neurólogo. Pueden realizarle más pruebas y aconsejarle acerca del tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento?

No existe un solo tratamiento que sea el mejor para todas las personas con un trastorno del espectro autista. Antes de decidir sobre el tratamiento, averigüe qué opciones tiene. Aprenda todo lo que pueda elija el mejor tratamiento para sus necesidades. El tratamiento del trastorno del espectro autista puede implicar lo siguiente:

Terapia

  • Entrenamiento de habilidades sociales para aumentar la concienciación mental, autoestima y confianza, para ayudarle a ganar más amigos.
  • La terapia cognitiva conductual (CBT, por sus siglas en inglés) es una manera de ayudarla a identificar y cambiar su punto de vista relativo a usted, el mundo que la rodea y el futuro. La terapia cognitiva conductual puede hacerla comprender qué pensamientos son poco saludables. También puede ayudarle a aprender nuevas maneras de pensar y actuar.
  • La terapia de grupo puede ayudarlo a lidiar con el trabajo y las relaciones personales. Se realiza en un grupo de entre 6 y 10 personas, bajo la supervisión de un terapeuta.
  • Con frecuencia, la terapia familiar resulta muy útil. La terapia familiar trata a todos los miembros de la familia en vez de trabajar con solo una persona. Esto ayuda a toda la familia a hacer cambios.

Medicamentos

  • Varios tipos de medicamentos pueden ser de ayuda. Su profesional médico trabajará con usted para seleccionar el mejor medicamento. Puede que tenga que tomar más de un tipo de medicamento.

Remedios naturales y tratamientos alternativos

  • Hacer ejercicio y aprender a relajarse puede ser de utilidad. También le puede servir el yoga y la meditación. Es posible que desee hablar con su profesional médico acerca del uso de estos métodos, junto con medicamentos y terapia.
  • Se ha argumentado que algunas hierbas y productos dietéticos ayudan a controlar los síntomas de trastorno del espectro autista. Ninguna hierba ni suplemento nutricional ha demostrado aliviar consistentemente o completamente los síntomas de trastorno del espectro autista. Los suplementos no están estudiados ni estandarizados y pueden variar en su fuerza y efectos. Pueden tener efectos secundarios y no siempre son seguros. Antes de tomar cualquier suplemento, consulte con su profesional médico.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Busque respaldo. Hable con sus parientes y amistades. Únase a un grupo de respaldo en su área.
  • Encuentre formas de manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Busque maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda.
  • Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
  • Controle sus medicamentos. Para evitar problemas, informe a su profesional médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y demás suplementos que toma. Tome todos sus medicamentos según lo indique el profesional médico o terapeuta. Hable con su profesional médico si tiene problemas para tomar sus medicamentos o si estos no parecen funcionar.
  • Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.

Busque atención de emergencia si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas o violentos o de lastimarse a sí mismo o lastimar a otros que sean serios.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-07
Last reviewed: 2015-11-06
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image