Pericardiocentesis del corazón
¿Qué es la pericardiocentesis?
La pericardiocentesis es un procedimiento para extraer fluido del saco alrededor del corazón. Este saco se llama el pericardio.
¿Cuándo se realiza?
La pericardiocentesis puede servir para:
- Diagnosticar infección o cáncer que puede estar causando fluido alrededor del corazón
- Aliviar síntomas, como dolor y falta de aliento, causados por fluido alrededor del corazón
- Tratar una acumulación rápida de fluido alrededor del corazón que pone presión sobre el músculo del corazón y pone en peligro la vida. El fluido dificulta la capacidad del corazón para bombear sangre al resto de su cuerpo.
¿Cómo me preparo para este procedimiento?
- Este procedimiento se puede realizar en una emergencia y puede que la preparación no sea posible. Si es un procedimiento programado:
- Y si sabe que después no va a estar internado en el hospital, tenga una persona que le lleve a su casa luego.
- Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
- Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
- Su profesional médico le dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
- Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
- Siga cualquier otras instrucciones que le dé su profesional médico.
- Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.
¿Qué sucede durante el procedimiento?
Antes del procedimiento se le dará un medicamento para ayudarle a relajarse, pero es posible que esté despierto durante el procedimiento. Le administrarán un anestésico local para adormecer el área en su tórax. Se coloca una aguja a través de su tórax sobre su corazón o a través del área justo debajo de su esternón. La aguja perfora el saco pericárdico alrededor del corazón. Una vez realizada la punción se inserta una sonda para drenar fluido. Se puede mandar una muestra pequeña de fluido al laboratorio para hacerle pruebas.
¿Qué pasa después del procedimiento?
El procedimiento toma cerca de 20 a 60 minutos. A veces dejan el catéter en el pericardio para drenar fluido. Si se hace esto, usted permanecerá en el hospital hasta que se retire el catéter.
Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
- Tener problemas con la anestesia.
- Tener infección o sangrado.
- Aunque no es común, usted podría tener un latido cardíaco irregular, un ataque de corazón, o un accidente cerebrovascular.
- El catéter podría perforar el corazón, pulmón o el hígado.
Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by
RelayHealth.Last modified: 2015-06-03
Last reviewed: 2015-01-20
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.