¿Qué es una tomografía por emisión de positrones?
Una tomografía por emisión de positrones (PET scan, en inglés), es una serie de imágenes detalladas de su cuerpo tomadas después de que su profesional médico inyecte una pequeña cantidad de material radiactivo en su sangre. Las tomografías por PET son especialmente útiles para observar el cerebro o el corazón y la diseminación de ciertos tipos de cáncer.
¿Cuándo se realiza?
Una tomografía por PET se puede usar para diagnosticar enfermedades o condiciones. Puede hacerse para buscar:
- Enfermedad temprana de las arterias coronarias
- Músculo del corazón dañado o cicatrizado por un ataque de corazón
- Áreas afectadas por un accidente cerebrovascular o un coágulo de sangre
- Cambios en el cerebro que corresponden a enfermedades como la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, o la epilepsia
- Los efectos de fármacos sobre el corazón y cerebro
- Trastornos mentales, como la esquizofrenia
- Tejido anormal, incluyendo tumores cancerosos y no cancerosos
- Problemas con el riego de sangre
¿Cómo me preparo para este procedimiento?
- Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
- Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
- Su profesional médico le dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Comer afecta los niveles de azúcar en la sangre y los resultados de la tomografía por PET no serán precisos si su nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto.
- Siga cualquier otra indicación que le dé su profesional médico.
- Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.
¿Qué sucede durante el procedimiento?
La mayoría del tiempo este procedimiento se realiza en una clínica para pacientes ambulatorios o un hospital.
Primero le administrarán un poco material radiactivo llamado un trazador. Según qué parte de su cuerpo están estudiando, el trazador se inyecta en su vena, se traga con un poco de líquido, o se respira a través de una máscara. Durante la siguiente hora, el trazador se absorbe por las partes de su cuerpo que se están estudiando, haciendo que sea más fácil para su profesional médico ver si existe algún área anormal. A continuación usted se acuesta en una camilla móvil que se desliza dentro de la máquina de la tomografía por PET, que es un tubo grande y hueco. Se le pedirá que descanse tranquilamente y trate de no moverse o hablar mientras el técnico toma las imágenes.
¿Qué pasa después del procedimiento?
Se podrá ir a su casa poco después de terminada la prueba.
Usted debe beber fluidos en abundancia para ayudar a su cuerpo a eliminar el material radiactivo.
Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Un posible riesgo de este procedimiento es una reacción alérgica a la sustancia química que se usa en el escán.
Pregúntele a su profesional médico cómo se aplica este riesgo a su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.