Page header image

Embarazo: Exámenes, pruebas y procedimientos prenatales

(Pregnancy: Prenatal Exams, Tests, and Procedures)

¿Qué son los exámenes, pruebas y procedimientos prenatales?

Muchos exámenes, pruebas y procedimientos son parte de sus revisiones durante su embarazo. Las pruebas prenatales pueden ayudar tanto a la madre como al bebé. Algunas de las pruebas se realizan para detectar enfermedades que la madre pueda tener. Otras se realizan para detectar defectos congénitos. Otras pruebas se realizan para confirmar la edad, el peso y la salud del bebé. Algunas pruebas son de rutina y se hacen para todas las mujeres embarazadas. Otras pruebas son opcionales y dependen de su historia clínica y lo que sucede durante el embarazo. Es posible que tenga que dar su permiso para que se realicen las pruebas después de que se le expliquen cuidadosamente las razones para realizarlas.

A cada visita, su profesional médico analizará con usted cualquier problema que tenga, como dolores de cabeza, hinchazón de las manos o los pies, contracciones o sangrado. Asista a todas sus citas. Los controles regulares con su profesional médico permiten la prevención y detección de muchos problemas.

¿Qué sucede durante los exámenes prenatales?

Un examen temprano del útero y una prueba temprana de embarazo positiva puede ayudar a saber la edad se su bebé y su fecha de parto. Se puede usar un ultrasonido para confirmar la edad de su bebé. Un estudio de ultrasonido utiliza ondas acústicas para mostrar imágenes de su bebé. Su bebé se puede medir con un ultrasonido a las 5 o 6 semanas después de su última menstruación. Este método es más preciso en la primera mitad de su embarazo.

Su profesional médico buscará cambios físicos a través de todo el embarazo. Estos cambios pueden incluir:

  • Náuseas, cansancio, sensibilidad en los senos, aumento de los senos y de la frecuencia urinaria en el comienzo del embarazo
  • Cambios en el color de su vagina, su cuello del útero y piel
  • Agrandamiento del útero a aproximadamente las 6 a 8 semanas
  • Agrandamiento del vientre, comenzando aproximadamente a las 14 semanas
  • El latido cardíaco del bebé que se escucha de las 12 a 14 semanas
  • Un cambio en el tamaño y la posición del bebé alrededor de las 18 semanas
  • Movimiento del bebé que usted puede sentir aproximadamente a las 20 semanas si se trata de su primer embarazo, o alrededor de las 16 semanas si ya ha estado embarazada

Su profesional médico también le hará un examen de los senos, medirá su altura, peso, presión arterial, y revisará sus tobillos y la parte baja de sus piernas para hinchazón.

¿Cuáles son los procedimientos y exámenes de rutina?

Las pruebas y procedimientos más comunes que se realizan durante las visitas prenatales incluyen:

  • Análisis de sangre u orina para controlar el embarazo en su primera visita
  • Examen pélvico para verificar el tamaño de su pelvis, una prueba de Papanicolaou y otras pruebas para detectar infecciones y enfermedades transmitidas sexualmente (la mayoría del tiempo esto se hace a comienzos del el embarazo)
  • Medición de su útero
  • Análisis sangre y pruebas de orina para detectar problemas de salud en usted y su bebé
  • Cultivos de la vagina y el recto para detectar estreptococo del grupo B (también llamado estreptococo beta) en la semana 35 a 37 del embarazo
  • Pruebas en la piel para detectar la tuberculosis (TB)

También es posible que le pongan inyecciones para protegerla contra algunas infecciones comunes.

¿Qué otras pruebas se pueden realizar?

Le podrían realizar otras pruebas y estudios de imagen para detectar problemas genéticos como Síndrome de Down. Los genes están en cada célula de su cuerpo. Contienen la información que indica a su cuerpo cómo desarrollarse y funcionar. Cambios en los genes se pueden pasar de padres a hijos.

Otras pruebas se realizan para detectar defectos congénitos y la salud de su bebé. Las pruebas pueden incluir:

  • Un estudio de ultrasonido, que utiliza ondas sonoras para mostrar imágenes de su útero, el bebé, y el tejido y líquido que rodea a su bebé.
  • Muestra de vellosidades coriónicas (CVS, por sus siglas en inglés), que toma una muestra de tejido de la placenta (el tejido que trasporta oxígeno y alimento de su sangre a la sangre de su bebé.) Esta prueba generalmente se realiza entre la semana 10 y 13 del embarazo.
  • Amniocentesis, que usa una aguja insertada a través de su vientre para hacer una prueba del líquido amniótico que rodea a su bebé. Esta prueba se realiza en general entre la semana 15 y 18 del embarazo.
  • Medición de concentración de alfa-fetoproteína (AFP) para la detección de ciertos defectos congénitos
  • Otros análisis de sangre que detectan problemas genéticos o defectos congénitos, tales como las pruebas de detección triple o cuádruple, detección fibrosis quística y la prueba de la anemia drepanocítica
  • Cardiotocografía en reposo, que utiliza un monitor puesto sobre su vientre que revisa cómo cambia la frecuencia cardíaca de su bebé cuando este se mueve

Las mujeres con factores de alto riesgo también pueden hacerse pruebas y procedimientos adicionales, como:

  • Pruebas para detectar herpes
  • Análisis de sangre para estudios de coagulación o función hepática
  • Perfil biofísico, que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) junto con la cardiotocografía en reposo para controlar la respiración, los movimientos, la frecuencia cardíaca y el tono muscular del bebé. Esto también sirve para ver cuánto líquido hay alrededor bebé.
  • Una cardiotocografía con contracciones, que utiliza un monitor puesto sobre su vientre que revisa cómo cambia la frecuencia cardíaca de su bebé cuando a usted le dan un medicamento que provoca contracciones
  • Una inyección de inmunoglobulina (RhIg) Rho(D) a las 28 semanas si usted es Rh negativo y el padre es Rh positivo

Realizarse controles y pruebas regulares cuando usted los necesita puede ayudarla a usted y a su bebé a mantenerse saludables.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-06-16
Last reviewed: 2014-04-04
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image