¿Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria?
La enfermedad pélvica inflamatoria (PID, por sus siglas en inglés) es una infección de los órganos reproductivos femeninos. El sistema reproductivo de la mujer incluye el útero, las trompas de Falopio, los ovarios, y tejidos cercanos en la parte baja del vientre (la pelvis). La infección se inicia en el cérvix o cuello del útero, o sea la apertura del útero hacia la vagina. La infección después se transmite hacia arriba por todo el sistema reproductivo. Si no trata la infección, ésta se podría extender a otras partes de su cuerpo. Podría causarle dolor pélvico a largo plazo y cicatrices que podrían hacer más difícil que quede embarazada. El tratamiento sin demora y completo es muy importante para tratar de mantener su capacidad para tener hijos.
La PID se observa con mayor frecuencia entre las mujeres más jóvenes que están teniendo relaciones sexuales, especialmente con múltiples parejas. Rara vez se presenta después de la menopausia.
¿Cuál es la causa?
La causa más común es tener relaciones sexuales con una persona infectada con gonorrea o clamidia. Otros tipos de bacterias que normalmente se detectan en la vagina y sobre el cuello del útero pueden causar PID, pero esto es raro.
Es posible que usted tenga mayor riesgo de PID:
- Después de un aborto espontáneo, un aborto (también llamado terminación del embarazo o TOP, por sus siglas en inglés), o después del parto
- Rara vez, con el uso de un dispositivo intrauterino (IUD, por sus siglas en inglés) para el control de la natalidad, especialmente durante los primeros 20 días después que el IUD ha sido insertado en su útero
- Después de una cirugía en la pelvis
- Si tiene una nueva pareja sexual o más de 1 pareja sexual
- Si su única pareja sexual a su vez tiene más de 1 pareja sexual
- Si con frecuencia se hace duchas vaginales (limpiar la vagina con agua u otros líquidos)
¿Cuáles son los síntomas?
A veces no hay ningún síntoma. Si tiene síntomas, estos podrían ser:
- Dolor en la parte baja del vientre
- Secreción vaginal más abundante de lo normal
- Períodos menstruales irregulares o abundantes
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Dolor o ardor al orinar o mover el intestino
- Escalofríos o fiebre alta, náuseas, o vómitos
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas, actividad sexual, y su historia clínica. Su profesional médico la examinará y le realizará un examen pélvico. Las pruebas pueden incluir:
- Pruebas de laboratorio de su sangre, secreción vaginal y orina
- Un ultrasonido, que utiliza ondas sonoras para mostrar imágenes de los órganos en su pelvis
- Prueba de embarazo (dolor abdominal y sangrado vaginal pueden ser síntomas de un embarazo que está fuera del útero)
- Laparoscopía, que utiliza un pequeño tubo iluminado que se inserta en el vientre a través de un pequeño corte para observar los órganos y tejidos dentro de su vientre y pelvis. Es posible que su profesional médico extraiga una muestra de tejido (biopsia) para hacer un análisis de laboratorio.
Si su profesional médico cree que tiene PID, es posible que le hable sobre realizarse un análisis de VIH (el virus que causa el SIDA) y otras infecciones transmitidas sexualmente (STD o STI, por sus siglas en inglés). Si su profesional médico piensa que su infección fue causada por una infección transmitida sexualmente, su pareja o parejas debe ser examinada y tratada.
¿Cuál es el tratamiento?
Algunas infecciones de PID pueden ser tratadas con antibióticos inyectables o pastillas.
Una infección más seria debe ser tratada por varios días con antibióticos por vía intravenosa. Esto se puede realizar en el hospital o en la sala de urgencias, en el consultorio de su profesional médico, o algunas veces en su hogar con visitas de una enfermera. Después de varios días de administración de antibióticos por vía intravenosa, tendrá que tomar antibióticos por boca.
Es posible que su profesional médico le recete medicamentos para el dolor.
Por lo general se empezará a sentir mejor a los 2 o 3 días de iniciar el tratamiento. Asegúrese de terminar el medicamento recetado.
Si tiene pus en su pelvis (un absceso), es posible que necesite cirugía para extraerlo o drenarlo. Si tiene un dispositivo intrauterino (IUD, por sus siglas en inglés) es probable que su profesional médico se lo quite.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Siga las instrucciones de su profesional médico y tome todos sus medicamentos en la forma recetada.
- Descanse y tome acetaminofeno, ibuprofeno, aspirina, u otros medicamentos recomendados o recetados por su profesional médico para aliviar el dolor y la fiebre. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe usar estos medicamentos por más de 10 días.
- Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad.
- Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras esté tomando este medicamento.
- También puede ser útil usar una bolsa de agua caliente o una almohadilla eléctrica sobre su estómago. Cubra la bolsa de agua caliente con una toalla o ajuste la almohadilla eléctrica a temperatura baja para evitar quemaduras.
- Asegúrese de avisarle a su pareja o parejas sexuales sobre su infección. Tienen que recibir tratamiento. No tenga relaciones sexuales hasta que su profesional médico le diga que puede hacerlo.
- Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de las pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cuándo es seguro volver a tener relaciones sexuales
- Cómo debe cuidarse de sí misma en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
- Asegúrese de saber cuándo debe volver a revisión.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir la enfermedad pélvica inflamatoria?
Usted puede reducir su riesgo de desarrollar una enfermedad pélvica inflamatoria si:
- Usa condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones previas al acto sexual y siempre que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
- Tiene 1 sola pareja sexual que a su vez no tiene relaciones sexuales con ninguna otra persona.
- No tiene relaciones sexuales si tiene una infección.
- Mantiene limpia su zona genital. No usa duchas vaginales a menos que su profesional médico le dé permiso.
- Ha tenido relaciones sexuales y se preocupa que haya sido infectada, vaya a ver a su profesional médico aunque no tenga ningún síntoma.
- Si es sexualmente activa pregúntele a su profesional médico si usted y su pareja o parejas tienen que ser examinados una vez por año para ver si tienen clamidia o gonorrea, aunque no tengan síntomas. Puede estar infectada y no saberlo. Se puede hacer una prueba de orina para detectar estas enfermedades. Un tratamiento temprano para estas infecciones puede evitar que se conviertan en PID.
- Si usted ha sido asaltada sexualmente o violada, es posible que tenga que ser tratada para prevenir infecciones transmitidas sexualmente. Debería hacer que la examinaran a las pocas horas del asalto o la violación (y antes de ducharse o bañarse), aunque no quiera presentar cargos. También puede preguntar sobre la protección ante embarazos cuando le hagan el examen.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.