Page header image

Síndrome premenstrual (PMS) y síndrome disfórico premenstrual (PMDD)

(Premenstrual Syndrome, or PMS, and Premenstrual Dysphoric Disorder, or PMDD)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Síndrome premenstrual (PMS, por sus siglas en inglés) son términos médicos usados para describir los síntomas físicos y emocionales que tienen algunas mujeres antes de comenzar su periodo menstrual. Síndrome disfórico premenstrual (PMDD) es el término que se usa cuando los síntomas de PMD son severos e interfieren con el trabajo, el colegio o las relaciones personales.
  • El tratamiento puede incluir cambios en la dieta, medicamentos y terapia.
  • Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.

________________________________________________________________________

¿Qué son el síndrome premenstrual y el síndrome disfórico premenstrual?

Síndrome premenstrual (PMS, por sus siglas en inglés) son términos médicos usados para describir los síntomas físicos y emocionales que tienen algunas mujeres antes de comenzar su periodo menstrual. La mayoría de las mujeres generalmente pueden manejar sus actividades normales a pesar de los síntomas de PMS. Síndrome disfórico premenstrual (PMDD) es el término que se usa cuando los síntomas de PMD son severos e interfieren con el trabajo, el colegio o las relaciones personales.

Muchas mujeres que tienen la menstruación tienen algunos síntomas de PMS. Alrededor del 5% al 10% de estas mujeres tienen PMDD. Los síntomas pueden ocurrir a cualquier edad.

¿Cuál es la causa?

Se desconoce la causa exacta. Las causas pueden incluir:

  • Cambio en los niveles de hormonas estrógeno y progesterona durante el ciclo menstrual
  • Un desequilibrio de productos químicos fabricados por el cerebro. El cerebro genera sustancias químicas que afectan a los pensamientos, las emociones y las acciones. Sin un equilibrio adecuado de estas sustancias químicas, puede que haya problemas con el modo en que usted piensa, se siente o actúa. Es posible que mujeres con PMS y PMDD puedan tener muy poco o exceso de algunos de estos productos químicos.

El estrés no parece causar PMS o PMDD, pero lo puede empeorar.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de PMS o PMDD ocurren 1 o 2 semanas antes de cada periodo menstrual y comienzan a mejorar unos días después de que comience su menstruación.

Los síntomas físicos pueden incluir:

  • Hinchazón de vientre y cólicos en la parte baja del vientre
  • Pies o manos hinchados
  • Senos sensibles e hinchados
  • Aumento de peso
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento
  • Cambios en el apetito, como por ejemplo muchas ganas de comer ciertos tipos de alimentos
  • Dolor en las articulaciones o dolores musculares
  • Cansancio o falta de energía
  • Bochornos
  • Acné

Los síntomas mentales o emocionales pueden incluir:

  • Irritabilidad e ira
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Tensión
  • Dificultad para concentrarse y recordar
  • Episodios de llanto
  • Sensación de estar abrumada o de haber perdido el control
  • No querer estar con otras personas
  • Falta de deseo sexual o deseo sexual reducido

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y la examinará. El diagnóstico se basa en general en los síntomas y en analizar cuándo aparecen, cuándo mejoran y cuánto afectan su vida. El diagnóstico no es fácil de hacer y a veces toma varios meses de observación cuidadosa. Su profesional médico le puede pedir que mantenga un diario de sus actividades, estado de ánimo y síntomas físicos.

¿Cómo se trata?

Se han probado muchos tratamientos para PMS. Ningún tratamiento funciona en todos los casos.

  • Cambios en la dieta

    Trate de usar menos sal y cafeína. Por ejemplo, si no come chocolate ni toma bebidas con cafeína, es posible que no tenga tanta sensibilidad e inflamación en los senos. Consulte con su profesional médico sobre alimentos que es posible que tenga que evitar.

  • Medicamentos

    Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como ibuprofeno y naproxeno pueden ayudar en la mayoría de los casos de cólicos y dolores de cabeza premenstruales. Si sus cólicos son generalmente muy intensos, pregunte a su profesional médico si tal vez le ayude comenzar a tomar un medicamento antiinflamatorio 1 a 2 días antes de la fecha en que espera que los cólicos comiencen a aparecer. Los NSAIDs pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe tomar este medicamento por más de 10 días.

    Su profesional médico quizás le recete:

    • Medicamento para los dolores de cabeza
    • Medicamento para reducir la hinchazón de vientre al ayudar a su cuerpo a eliminar el exceso de agua
    • Medicamento para aliviar el dolor y la hinchazón de sus senos.
    • Medicamento para ayudar con los síntomas de las emociones severas
    • Terapia hormonal, como progesterona o píldoras anticonceptivas, lo cual puede ayudar con la hinchazón de vientre, la sensibilidad de los senos y otros síntomas físicos o emocionales
  • Terapia

    La terapia psicológica le puede ayudar a manejar sus problemas emocionales o problemas de relación. La terapia cognitiva conductual (CBT, por sus siglas en inglés) puede ser de ayuda para cambiar como se siente al ayudarla a cambiar como piensa y reacciona. También puede ser útil participar de un programa de terapia de grupo de PMS.

  • Otros tratamientos

    Se ha argumentado que ciertos productos herbales y dietéticos ayudan a controlar los síntomas de PMS. Ninguna hierba ni suplemento nutricional se ha demostrado puede aliviar los síntomas consistentemente o por completo. Los suplementos no están estudiados ni estandarizados y pueden variar en su fuerza y efectos. Pueden tener efectos secundarios y no siempre son seguros. Pregúntele a su profesional médico si debería tomar una multivitamina a diario u otros suplementos.

    La acupuntura puede aliviar dolores de cabeza, cansancio, depresión, dolor de espalda y otros síntomas.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Busque respaldo. Hable con sus parientes y amigos. Únase a un grupo de respaldo en su área.
  • Encuentre formas de manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Busque maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda.
  • Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
  • Controle sus medicamentos. Para evitar problemas, informe a su profesional médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y demás suplementos que toma. Tome todos sus medicamentos según lo indique el profesional médico o terapeuta. Hable con su profesional médico si tiene problemas para tomar sus medicamentos o si estos no parecen funcionar.
  • Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-02-05
Last reviewed: 2016-01-25
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image