Page header image

Cáncer de próstata

(Prostate Cancer)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El cáncer de próstata es un crecimiento de células anormales en la glándula prostática, qué es parte del sistema reproductivo de un hombre.
  • El tratamiento puede incluir esperar hasta tener síntomas, o una cirugía, quimioterapia, radiación o medicamentos diseñados para asistir al sistema inmunológico a combatir el cáncer. Es posible que se use más de 1 tratamiento.
  • Después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice un seguimiento.

________________________________________________________________________

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es un crecimiento de células anormales en la glándula prostática. Crecimientos de células cancerosas se denominan tumores.

La glándula de la próstata es parte del sistema reproductivo del hombre. Es aproximadamente del tamaño de una nuez de nogal. Se encuentra dentro del cuerpo, entre la vejiga y el pene. Rodea la parte superior del conducto (la uretra) que drena la orina desde la vejiga a través del pene. La próstata produce el líquido que nutre el esperma y ayuda a expulsar del cuerpo el esperma durante las relaciones sexuales.

Cuanto antes se encuentre el cáncer y se lo trate, mayor será la posibilidad de recuperación. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede retrasar o detener el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas durante un tiempo. Pregúntele a su profesional médico qué puede esperar con el tipo de cáncer que tiene.

¿Cuál es la causa?

No se conoce la causa del cáncer de próstata. Algunos factores parecen aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata, como:

  • La edad: La posibilidad de padecer cáncer de próstata aumenta a medida que usted envejece. El cáncer de próstata se encuentra raramente en hombres menores de 45 años. La mayoría de los hombres diagnosticados con cáncer de próstata son mayores de 65 años.
  • Historial familiar: El riesgo es de dos a tres veces más alto si su padre o hermano tuvieron cáncer de próstata.
  • Raza: El cáncer de próstata es más común y tiene más posibilidades de ser mortal en los hombres afroamericanos.
  • Dieta y obesidad: Los estudios sugieren que si consume una dieta alta en carnes rojas y grasa, tiene mayor riesgo de padecer cáncer de próstata. Si sigue una dieta rica en frutas y vegetales, el riesgo puede ser menor. Si tiene sobrepeso, puede tener más posibilidades de morir por esta causa.

¿Cuáles son los síntomas?

A menudo el cáncer de próstata no presenta síntomas, especialmente en etapas tempranas. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:

  • Problemas para iniciar o detener el flujo de orina
  • Un flujo de orina débil
  • Necesidad frecuente y urgente de orinar, especialmente de noche
  • Sangre en la orina o el semen
  • Dolor o ardor al orinar
  • Problemas de erección o dolor cuando el semen es expulsado del pene durante el sexo
  • Dolor frecuente en la zona lumbar, las caderas o la parte superior de los muslos (por lo general debido a una extensión del cáncer más allá de la glándula prostática)

Algunos de estos síntomas pueden ser causados por otros problemas, como una infección o una próstata agrandada a causa del envejecimiento. Es normal para los hombres tener una próstata agrandada a medida que envejecen. Si tiene algunos de los signos o síntomas descritos anteriormente, debe ver a su médico para que los problemas puedan ser diagnosticados y tratados lo antes posible.

¿Qué es la metástasis?

La propagación de células cancerosas de una parte del cuerpo a otras partes se denomina metástasis. Se desconoce lo que causa esta propagación. Las células cancerosas pueden:

  • Crecer en la zona que rodea al tumor
  • Diseminarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema para combatir infección de su cuerpo. El sistema linfático tiene ganglios linfáticos que guardan las células sanguíneas (linfocitos) para combatir infección y vasos que transportan líquidos entre su cuerpo y su torrente sanguíneo.

Los nuevos tumores entonces crecen en esas áreas. Cuando el cáncer de próstata se disemina, suele afectar casi siempre a los huesos, pero puede extenderse a los pulmones y el hígado. A veces, los primeros síntomas de cáncer aparecen en la parte del cuerpo adonde se has extendido el cáncer. Los síntomas del cáncer de próstata que se ha diseminado a otras partes del cuerpo dependen de dónde se encuentren los tumores. Por ejemplo:

  • Si el cáncer se extendió a los pulmones, puede tener tos o dificultad para respirar.
  • Si el cáncer se ha diseminado a los huesos, puede que le duelan.
  • Si el cáncer se extendió al hígado, puede tener la piel amarillenta, dolor o hinchazón en el vientre.

¿Cómo se diagnostica?

Con frecuencia el cáncer de próstata se descubre durante un examen de rutina o un examen que se realiza por cualquier otro problema. Para detectar el cáncer de próstata, se pueden realizar un examen rectal y una prueba de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en ingles).

  • Durante un examen rectal, su profesional médico coloca un dedo en el recto para sentir la glándula prostática. El cáncer de próstata se siente muy duro en comparación con el tejido prostático normal. Si su profesional médico siente algo anormal, entonces se pueden realizar otras pruebas para la detección del cáncer.
  • La prueba de PSA es un análisis de sangre. La PSA es una proteína producida por la glándula prostática. Cuanto mayor sea su nivel de PSA, mayores probabilidades existen de padecer cáncer. Sin embargo, como muchas herramientas para la detección del cáncer, la prueba de PSA no es perfecta y puede dar resultados falsos. Un resultado normal no siempre significa que no haya cáncer en la próstata. Y si el resultado es elevado, puede no estar causado por cáncer. Puede haber otros motivos para un PSA elevado como una infección o una próstata agrandada debido al envejecimiento.

Los beneficios de la prueba de detección de cáncer de próstata no son certeros. Los hombres menores de 75 años deben hablar con su profesional médico acerca de los beneficios y perjuicios de someterse a la prueba de detección. Las recomendaciones actuales son que los hombres mayores de 75 años no necesitan ser examinados para la detección del cáncer de próstata.

Practicar una biopsia para extraer y analizar tejido prostático es el único método seguro para diagnosticar el cáncer de próstata. Se le pueden hacer otras pruebas tales como:

  • Radiografías del área donde siente dolor
  • Gammagrafía ósea que usa sustancias radiactivas para observar los huesos
  • Imagen por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), que usa un potente campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes desde diferentes ángulos y poder mostrar finas secciones transversales de las partes del cuerpo

¿Cómo se trata?

Algunos aspectos que hay que tener en cuenta al tomar decisiones sobre el tratamiento son:

  • Su edad
  • Su estado general de salud
  • El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
  • A dónde se ha extendido el cáncer

Si es diagnosticado en la fase temprana con un cáncer de la próstata que puede estar creciendo lentamente, usted puede decidir no buscar tratamiento hasta que los resultados de sus estudios muestren que su cáncer de próstata está creciendo o cambiando. Su profesional médico le revisará regularmente, como cada 3 a 6 meses. Esto se denomina vigilancia activa o espera en observación.

Otros tratamientos posibles son:

  • Una cirugía para extirpar la glándula de la próstata
  • Cirugía para extirpar ambos testículos. Los testículos producen testosterona, la hormona masculina.
  • Inyecciones de medicamentos que bloquean la hormona para evitar que los testículos produzcan testosterona
  • Terapia hormonal con la hormona femenina estrógeno
  • Quimioterapia (medicamentos contra el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
  • Radioterapia, que usa semillas radiactivas o rayos X de alta potencia para matar células cancerosas
  • El tratamiento también incluirá:
  • Prevención de infecciones
  • Control del dolor u otros síntomas que pueda tener
  • Control de los efectos secundarios de los tratamientos
  • Ayudarle a manejar su vida con cáncer

A menudo se usa más de 1 tratamiento. Después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice un seguimiento.

Pregúntele a su profesional médico acerca de ensayos clínicos que pueda haber disponibles para usted. Los ensayos clínicos son estudios de investigación para buscar tratamientos efectivos contra el cáncer. Siempre puede decidir si quiere o no participar en ellos.

¿Cómo puedo cuidarme?

Si le diagnosticaron cáncer de próstata:

  • Consulte con su profesional médico sobre su cáncer y las opciones de tratamiento. Asegúrese de que entiende sus opciones.
  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
    • Cuánto tardará en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Otras cosas que pueden ayudar incluyen:

  • Seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente tal como se lo recomiende su profesional médico.
  • Descansar bastante.
  • Intente reducir el estrés y dedicar tiempo a actividades con las que pueda disfrutar. Puede que hablar de su enfermedad con un consejero le sirva de ayuda.
  • Compartir sus inquietudes con su familia y su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico sobre la enfermedad, los tratamientos y sus efectos secundarios, actividad sexual, grupos de respaldo y cualquier otra inquietud que pueda tener.
  • Si fuma, intente dejarlo.
  • Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol. El alcohol puede interferir con los medicamentos que está tomando. El alcohol también puede afectar la capacidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
  • Informe a su profesional médico si el tratamiento le causa molestias. A menudo hay formas de ayudarle a sentirse más cómoda.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir que el cáncer se disemine o regrese?

  • Cumpla con todos los tratamientos de radioterapia, terapia hormonal o quimioterapia recomendados por su profesional médico.
  • Consulte con el profesional médico de inmediato si observa que han vuelto a aparecer algunos de los signos o síntomas previos o si se manifiestan nuevos síntomas.

Para obtener más información, comuníquese con:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-18
Last reviewed: 2015-09-21
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image