Page header image

Prostatitis (inflamación de la glándula de la próstata)

(Prostatitis, or Inflammation of the Prostate Gland)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La prostatitis es una hinchazón e irritación (inflamación) de la glándula de la próstata, qué es una parte del sistema reproductivo de un hombre.
  • Una infección bacteriana se trata con medicamentos antibióticos, y es posible que necesite otros medicamentos para ayudar a reducir sus síntomas.
  • Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse y cuándo puede volver a sus actividades normales.

________________________________________________________________________

¿Qué es la prostatitis?

La prostatitis es una hinchazón e irritación (inflamación) de la glándula de la próstata masculina. La glándula de la próstata es parte del sistema reproductivo del hombre. Es aproximadamente del tamaño de una nuez y está dentro del cuerpo, entre la vejiga y el pene. La glándula de la próstata rodea la parte superior de la uretra, que es el conducto que drena la orina desde la vejiga a través del pene. La próstata hace el líquido que nutre el esperma y ayuda a expulsar del cuerpo el esperma durante las relaciones sexuales.

La prostatitis es un problema común.

¿Cuál es la causa?

A veces la prostatitis puede estar causada por una infección de una bacteria. En general las bacterias vienen de otras partes infectadas de las vías urinarias, como la vejiga o los riñones. Las bacterias se pueden transmitir a la próstata a través de la uretra después de tener relaciones sexuales. Las bacterias también pueden llegar a la próstata por el torrente sanguíneo.

A menudo la próstata se inflama y está sensible sin que exista una infección. A veces puede ser un problema a largo plazo. Con frecuencia no se conoce la causa.

¿Cuáles son los síntomas?

Cuando la prostatitis es causada por bacterias, tendrá síntomas claros de la enfermedad y tiene que tratarse rápidamente. Los síntomas más comunes de una infección bacteriana incluyen fiebre, escalofríos, sudores y dolor en la zona de la ingle o dolor lumbar. Otros síntomas de una infección bacteriana incluyen:

  • Dolor detrás del escroto
  • Dolor o ardor al orinar
  • Orinar con mayor frecuencia
  • Deseo intenso y repentino de ganas de orinar
  • Flujo débil de orina
  • Problemas para vaciar la vejiga
  • Problemas para iniciar o detener el flujo de orina
  • Sangre en la orina
  • Dolor con el movimiento intestinal

Los síntomas de la prostatitis no causada por una infección bacteriana aparecen más lentamente y son más leves. Pueden incluir:

  • Una molestia leve al orinar, que con frecuencia se siente en la base del pene en la zona entre el escroto y el ano
  • Dolor leve en la parte baja de la espalda
  • Dolor en el pene, escroto o abdomen medio a inferior
  • Dolor durante o después de eyacular el semen, cuando tiene relaciones sexuales
  • Pequeña cantidad de sangre en el semen

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le hará preguntas sobre sus síntomas y lo examinará. Es posible que le realicen pruebas, como:

  • Un examen rectal, que su profesional médico le hace delicadamente insertando y dedo lubricado y enguantado en su recto para sentir la próstata.
  • Análisis de orina
  • Pruebas del fluido extraído de la próstata

Su profesional médico le puede pedir una muestra de orina antes de realizar un examen rectal de la próstata. Durante el examen rectal, su profesional médico le pondrá presión sobre la próstata. Esto hará que el fluido de la próstata entre en las vías urinarias. Después del examen rectal tendrá que hacerse otra muestra de orina. Esto ayudará su profesional médico a saber si la próstata o las vías urinarias están infectadas.

¿Cómo se trata?

Una infección bacteriana se trata con medicamentos antibióticos. Si sus síntomas son severos, es posible que tenga que internarse en un hospital para que le den antibióticos por vía intravenosa (IV, por sus siglas en inglés).

Su profesional médico le puede recetar otros medicamentos para ayudarle a reducir sus síntomas.

¿Cómo puedo cuidarme?

He aquí algunas cosas que puede hacer que pueden ayudarle a aliviar el dolor y otros síntomas:

  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Tome sus medicamentos por el tiempo recetado por su profesional médico, aun si se siente mejor. Si está tomando un medicamento antibiótico y lo descontinúa demasiado pronto, es posible que no consiga matar toda la bacteria y se vuelva a enfermar. Si tiene efectos secundarios debido a su medicamento, hable con su profesional médico.
  • Tome medicamentos para el dolor sin receta, como el ibuprofeno o el naproxeno. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como el ibuprofeno y naproxeno, pueden causar sangrado de estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe tomar este medicamento por más de 10 días.
  • Dese un baño tibio.

Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la prostatitis?

  • Evite enfermedades transmitidas sexualmente (STDs y STIs, por sus siglas en inglés) Usen condones de látex o poliuretano durante las relaciones sexuales. Tenga 1 sola pareja sexual que no tenga relaciones sexuales con ninguna otra persona.
  • Mantenga su zona genital limpia. Si no tiene la circuncisión, como parte de una buena higiene retraiga la piel que cubre la cabeza del pene para limpiarla cada vez que se bañe o se duche. Esto ayuda a prevenir infecciones de las vías urinarias, que pueden causar prostatitis.
  • Si tiene algún problema en las vías urinarias, obtenga tratamiento rápidamente. Esto reduce su riesgo de una infección de la próstata.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-04
Last reviewed: 2015-11-30
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image