Page header image

Bultos en la parte blanca del ojo: conjuntiva

(Growth on the White of the Eye: Conjunctiva)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La conjuntiva es la membrana transparente que cubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo. Una pinguécula es un bulto pequeño, transparente o amarillento en la parte blanca de su ojo. Un pterigión es un pequeño bulto que contiene pequeños vasos sanguíneos. Este bulto puede crecer y cubrir la capa exterior transparente en la parte delantera de su ojo.
  • Si los bultos no causan problemas, no hará falta tratarlos. Si estos crecimientos causan irritación o cambios en su visión, se pueden tratar con gotas para los ojos o a veces con una cirugía.

________________________________________________________________________

¿Qué es un bulto en la conjuntiva?

La conjuntiva es la membrana transparente que cubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo. Existen dos tipos de bultos:

Una pinguécula es un bulto pequeño en la parte blanca de su ojo, usualmente en el costado más cercano a su nariz. El bulto puede ser transparente o amarillento.

Un pterigión es un pequeño bulto que contiene pequeños vasos sanguíneos. Este bulto puede crecer y cubrir parte de su córnea, que es la capa transparente en la parte delantera de su ojo.

¿Cuál es la causa?

Estos bultos pueden ser causados por:

  • Exposición prolongada a irritantes como el viento o el polvo
  • Productos químicos dañinos
  • Los rayos ultravioleta (UV) del sol

Son más frecuentes en personas que pasan mucho tiempo al aire libre, especialmente en climas cálidos.

¿Cuáles son los síntomas?

Lo más común es que no haya ningún síntoma. Si se presentan síntomas, éstos pueden incluir:

  • Enrojecimiento, picor o escozor de ojos
  • Ojos secos, arenosos o llorosos
  • Visión borrosa

¿Cómo se diagnostica?

Estos crecimientos se encuentran frecuentemente durante un examen ocular de rutina. No hacen falta análisis especiales.

¿Cómo se trata?

Si los bultos no causan problemas, no hará falta tratarlos. Si producen enrojecimiento o irritación, puede usar unas gotas para los ojos llamadas lágrimas artificiales. Estos productos se pueden comprar sin receta. Si estas gotas no ayudan, consulte su profesional médico de la vista. Puede que le receten gotas de prescripción más potentes.

Un pterigión puede crecer y deformar la córnea, lo que puede causar visión borrosa. También puede bloquear la luz que entra en el ojo. Un pterigión que causa problemas de visión se puede extraer por cirugía.

Estos crecimientos no desaparecen por su cuenta. A veces vuelven a aparecer aun después de una cirugía.

¿Cómo puedo cuidarme?

Siga el tratamiento completo indicado por su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir bultos en la conjuntiva?

Los bultos en la conjuntiva ocurren con más frecuencia en zonas soleadas y ventosas. Use anteojos de sol cuando esté al exterior para ayudar a reducir la probabilidad de que se formen estos crecimientos. También puede usar lágrimas artificiales para prevenir la sequedad de ojos.

Este artículo fue revisado para controlar su exactitud médica por el cuerpo docente del Instituto Oftalmológico Wilmer del Hospital Johns Hopkins (Wilmer Eye Institute at Johns Hopkins). Sitio web: http://www.hopkinsmedicine.org/wilmer/
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-13
Last reviewed: 2016-10-31
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image