Page header image

Trastorno de estrés postraumático

(Post-Traumatic Stress Disorder, or PTSD)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es una condición que puede comenzar después de haber presenciado o participado en un acontecimiento muy estresante que tiene que ver la muerte actual o amenazada, una lesión grave, o un asalto sexual. Los síntomas pueden comenzar inmediatamente después del acontecimiento estresante o años después. Cuando acontecimientos estresantes, como el abuso o maltrato, siguen ocurriendo, los síntomas pueden comenzar lentamente y empeoran con el tiempo.
  • El PTSD se puede tratar exitosamente con psicoterapia, medicamentos o ambos.
  • Busque atención de emergencia si usted o un ser querido está pensando seriamente en el suicidio, la violencia o en lastimar a otras personas. También busque ayuda de inmediato si siente un dolor severo en el pecho o tiene problemas para respirar.

________________________________________________________________________

¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?

El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es una condición que puede comenzar después de haber presenciado o participado en un acontecimiento muy estresante que tiene que ver la muerte actual o amenazada, una lesión grave, o un asalto sexual. Una persona con el trastorno de estrés postraumático puede sólo haber presenciado el acontecimiento y no haber estado en peligro ella misma. Usted puede tener el trastorno de estrés postraumático después de enterarse de un acontecimiento estresante que le ocurrió a un pariente cercano o una amistad. El acontecimiento estresante puede consistir en:

  • Abuso físico o sexual u observar la violencia doméstica
  • Violencia, como la guerra, tiroteos, ataques terroristas o un robo
  • Un accidente grave
  • La muerte de un ser querido
  • Un desastre natural como una inundación, un terremoto, huracán, tornado o un incendio

¿Cuál es la causa?

No se sabe bien por qué una persona involucrada en un robo, una violación, combate o un accidente de automóvil grave tiene PTSD, mientras que otra no. Algunos factores que contribuyen a que una persona sufra de PTSD incluyen:

  • Antecedentes familiares o personales de enfermedad mental
  • Exposición repetida o a largo plazo a acontecimientos estresantes
  • La gravedad del acontecimiento estresante
  • La falta de respaldo familiar o social después del acontecimiento

El cerebro genera sustancias químicas que afectan a los pensamientos, las emociones y las acciones. Sin un equilibrio adecuado de estas sustancias químicas, pueden existir problemas con el modo en que usted piensa, se siente o actúa. Las personas con este trastorno pueden tener muy poca o demasiada cantidad de algunas de estas sustancias químicas. Las personas con este trastorno pueden tener cambios físicos en su cerebro.

El trastorno de estrés postraumático puede comenzar a cualquier edad.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden comenzar inmediatamente después del acontecimiento estresante o pueden comenzar 3 o más meses después. Cuando acontecimientos estresantes, como el abuso o maltrato, siguen ocurriendo, los síntomas pueden comenzar lentamente y empeoran con el tiempo.

Hay 4 tipos de síntomas de trastorno de estrés postraumático.

  1. Usted se comporta o siente como si el acontecimiento está sucediendo de nuevo (flashbacks). Puede:
    • Tener sueños despiertos angustiosos o tener pensamientos, emociones e imágenes repetidas del acontecimiento
    • Tener pesadillas sobre el acontecimiento
    • Tener ataques de pánico cuando ocurren cosas que le recuerdan el acontecimiento estresante
  2. Usted evita las cosas relacionadas con el acontecimiento estresante. Puede:
    • Tratar de evitar memorias angustiosas del acontecimiento
    • Olvidarse partes importantes del acontecimiento
    • Evitar conversaciones, pensamientos o lugares que lo hacen recordar el acontecimiento
    • Negar que el acontecimiento tuvo lugar
  3. Usted tiene cambios negativos en sus creencias y sentimientos. Puede:
    • No tener esperanzas para el futuro
    • Sentirse mal acerca de sí mismo y los demás
    • Culparse a sí mismo sobre lo que pasó
    • Estar distanciado y separado de los demás y de las actividades que antes disfrutaba.
    • Ser incapaz de sentir alegría o cualquier otra emoción positiva
  4. La mayoría del tiempo está sobre alerta y reacciona de forma exagerada. Puede:
    • Tener problemas para dormirse o quedarse dormido
    • Estar muy irritable o tener arrebatos de enojo
    • Tener problemas para concentrarse o permanecer concentrado
    • Asustarse o sobresaltarse cuando se producen ruidos fuertes o súbitos
    • Desconfiar mucho o estar en guardia todo el tiempo
    • Estar extremadamente activo y actuar de manera imprudente, como conducir demasiado rápido o mantener relaciones sexuales sin protección

Los aniversarios del acontecimiento frecuentemente pueden causar muchas emociones y malas memorias

Algunos de estos síntomas son normales tras un acontecimiento estresante. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en un plazo de un mes después de ocurrido el acontecimiento estresante. Si tiene trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés), usted sigue teniendo estos síntomas por meses o a veces años.

Tener trastorno de estrés postraumático también aumenta su riesgo de desarrollar problemas con la depresión, ansiedad, trastornos de la alimentación y el uso de drogas y consumo de alcohol.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico o terapeuta le preguntará por sus síntomas, sus antecedentes médicos y familiares y cualquier medicamento que está tomando. Su profesional médico se asegurará de que usted no tiene una enfermedad o un problema de drogas o alcohol que pueda causar los síntomas. Tal vez lo remita a un especialista que tiene experiencia trabajando con personas que tienen el trastorno de estrés postraumático.

¿Cómo se trata?

El PTSD se puede tratar exitosamente con psicoterapia, medicamentos o ambos.

Terapia

  • La terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) es una manera de ayudarlo a identificar los procesos de pensamiento que no son saludables. También lo puede ayudar a aprender nuevas maneras de pensar y actuar. Puede ayudarlo a lidiar con las malas memorias de maneras más efectivas.
  • La desensibilización y reproceso por el movimiento de los ojos (EMDR, por sus siglas en inglés) lo ayuda a sobrellevar los sentimientos y pensamientos de los acontecimientos angustiosos del pasado. Moverá los ojos de un lado a otro, en general siguiendo la mano o pluma del terapeuta, al mismo tiempo que recuerda el acontecimiento. Con el tiempo, se irá alterando menos cuando recuerda el acontecimiento.
  • La terapia de exposición gradual lo ayuda a enfrentarse a sus temores cuando se expone a éstos poco a poco. Este proceso puede incluir técnicas de relajación, como ejercicios de respiración. Con ayuda de un terapeuta, puede aprender a superar la ansiedad.
  • Con frecuencia la terapia familiar resulta muy útil. La terapia familiar trata a todos los miembros de la familia en vez de trabajar con solo una persona. Esto ayuda a toda la familia a hacer cambios.

Medicamento

Varios tipos de medicamentos pueden ayudar. Su profesional médico trabajará con usted para seleccionar el mejor en su caso. Puede que tenga que tomar más de un tipo de medicamento.

Otros tratamientos

Aprenda formas de relajación como la respiración profunda, formar imágenes mentales o relajar grupos de músculos de a uno por vez. También le puede servir el yoga y la meditación. Es posible que desee hablar con su profesional médico acerca del uso de estos métodos, junto con medicamentos y terapia.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Busque respaldo. Hable con sus parientes y amistades. Considere unirse a grupo de respaldo.
  • Encuentre formas de manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda.
  • Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
  • Controle sus medicamentos. Para evitar problemas, informe a su profesional médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y demás suplementos que toma. Tome todos sus medicamentos según lo indique el profesional médico o terapeuta. Es muy importante que tome su medicamento aunque se sienta bien o esté pensando con claridad. Sin los medicamentos, puede que sus síntomas no mejoren o empeoren. Hable con su profesional médico si tiene problemas para tomar su medicamento o si el medicamento no parece funcionar.
  • Aprenda sobre su enfermedad. Saber cómo lo afecta el trastorno de estrés postraumático le ayuda a entender como los tratamientos, medicamentos y cambios en el estilo de vida lo pueden ayudar. Sepa qué síntomas indican que debe llamar a su profesional médico o terapeuta.
  • Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.
  • Busque atención de emergencia si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas o violentos o de lastimar a otros que sean serios. También busque ayuda de inmediato si siente un dolor severo en el pecho o tiene problemas para respirar.
  • Puede obtener más información en:
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-04-13
Last reviewed: 2016-01-21
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image