Page header image

Extirpación de seno (Mastectomía)

(Breast Removal, or Mastectomy)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La mastectomía es una extirpación quirúrgica de uno o ambos senos para prevenir o tratar cáncer.
  • Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse y cómo debe cuidarse de sí misma en el hogar.
  • Asegúrese de estar al tanto de los síntomas o problemas a los que tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es una mastectomía?

La mastectomía es una extirpación quirúrgica de uno o ambos senos para prevenir o tratar cáncer. Al extirpar el seno, también pueden extirparse los ganglios linfáticos para ver si se ha diseminado el cáncer.

Los ganglios linfáticos tienen el tamaño de un chícharo o guisante y se encuentran por todo el cuerpo. El sistema linfático tiene ganglios linfáticos que guardan las células sanguíneas (linfocitos) para combatir infección y vasos que transportan líquidos entre su cuerpo y su torrente sanguíneo. Muchos tipos de cánceres se diseminan a través del sistema linfático. Al extirpar los ganglios linfáticos cercanos se puede limitar la diseminación del cáncer.

¿Cuándo se realiza?

La mastectomía suele realizarse cuando el tumor es demasiado grande como para extirparlo sin extirpar todo el seno, o si hay muchas zonas con cáncer en el seno.

La mastectomía puede servir para evitar el cáncer de seno si tiene un alto riesgo de padecer esta enfermedad.

Consulte con su profesional médico sobre sus opciones de tratamiento y los riesgos. Asimismo, es útil que un familiar o una amistad escuchen las opciones junto con usted.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

Antes de someterse a una mastectomía, hable con su cirujano acerca de las opciones de reconstrucción de los senos. Es un procedimiento de cirugía plástica para reconstruir la forma del seno. Puede hacerse al mismo tiempo que se realiza la mastectomía o después.

  • Haga planes para su cuidado y tenga quien la lleve a su hogar después del procedimiento.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos pueden aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
  • Siga cualquier otra instrucción que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

La darán anestesia general para que no sienta dolor durante el procedimiento. La anestesia general relaja sus músculos y la hará dormir.

Los distintos tipos de mastectomía son los siguientes:

  • Mastectomía parcial o lumpectomía. El cirujano extirpa el bulto de su seno. Al extirpar el bulto de su seno, también se pueden extirpar los ganglios linfáticos para ver si se ha diseminado el cáncer. Este procedimiento también se conoce como una cirugía de conservación de la mama.
  • Mastectomía total (sencilla): El cirujano extirpa todo el seno, incluido el pezón. Los ganglios linfáticos se extirpan solo si son parte del tejido del seno que se está extirpando. No se extirpan los músculos que hay bajo su seno. Es la cirugía más frecuente en el cáncer de seno.
  • Mastectomía radical modificada: El cirujano extirpa todo el seno, incluido el pezón. Se extirpan los ganglios linfáticos axilares. No se extirpan los músculos que hay bajo su seno.
  • Mastectomía radical: El cirujano extirpa el seno completo, incluido el pezón, junto con los ganglios linfáticos axilares y los músculos del pecho. Este tipo de cirugía no es frecuente.
  • Mastectomía conservadora de la piel: El cirujano extirpa el seno entero, pero conserva la mayor parte de la piel. También se puede conservar el pezón si el tumor es pequeño, no está cerca del pezón y está en una fase temprana. Puede que se extirpen los ganglios linfáticos axilares. No se extirpan los músculos que hay bajo el seno. Este procedimiento puede ser una opción si quiere hacerse una reconstrucción del pecho al mismo tiempo que la mastectomía.

¿Qué sucede después del procedimiento?

Es posible que permanezca en el hospital unas 24 horas. Le pondrán una venda apretada alrededor del pecho y 1 o 2 drenajes para eliminar el exceso de líquido alrededor de la zona intervenida. Su profesional médico le indicará el modo para cuidar la venda y los drenajes. Deberá regresar a la consulta del profesional médico pasados entre 5 y 7 días de la intervención para que le quite los drenajes.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo la informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Si hay actividades que usted debe evitar, incluyendo cuánto peso puede levantar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse de sí misma en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Tener problemas con la anestesia
  • Tener una infección, sangrado o coágulos de sangre
  • Varios días después de la cirugía, los fluidos quirúrgicos pueden causar una inflamación del área intervenida. Suele pasar después de retirar los drenajes. Su profesional médico puede extraer el líquido con una aguja y una jeringa.
  • Los nervios del área se dañan en la cirugía. Como resultado, puede sentir la axila adormecida. Después de la cirugía puede tener problemas para mover los músculos del hombro debido a que habrá sensibilidad. Hay una serie de ejercicios especiales que la ayudarán a recobrar el movimiento del hombro.
  • Es posible que tenga una inflamación en el brazo llamada linfedema. La extirpación de los ganglios linfáticos axilares puede alterar el modo en que la linfa fluye desde el brazo. El tratamiento con radiación también puede producir daño al sistema linfático. El linfedema puede ocurrir justo después de la cirugía o pasados varios meses o años. Una lesión leve, como la producida por un análisis de sangre, un manguito de tensiómetro muy apretado o una infección en el brazo, puede producir linfedema o empeorarlo. Pregúntele a su profesional médico cómo puede evitar este problema. Es importante informar al profesional médico si tiene una lesión o infección en el brazo o en la mano del lado de la mastectomía ya que un tratamiento a tiempo puede prevenir el linfedema.
  • Puede desarrollarse una cicatriz abultada, llamada queloide. Dígale a su profesional médico si tiene otras cicatrices que se hayan cerrado de esta forma.
  • Este procedimiento puede no eliminar todas las células cancerosas y es posible que se requiera más tratamiento.
  • El cáncer podría volver a aparecer.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.

Para obtener más información, comuníquese con:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-18
Last reviewed: 2016-01-04
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image