Page header image

Atención de la salud de rutina para mujeres

(Routine Healthcare for Women)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Las revisiones de rutina pueden detectar problemas tratables temprano y pueden ayudar a prevenir problemas más serios. Con qué frecuencia debe hacerse revisiones y pruebas depende de su edad, su estado de salud y sus antecedentes familiares.
  • Las revisiones de salud pueden incluir verificar su peso, presión arterial, colesterol, glucosa en la sangre, pruebas de enfermedades de transmisión sexual, el examen de seno, cuello de la matriz, o cáncer de colon y del recto, y revisiones de sus ojos, oídos, piel, y su salud oral.
  • Su profesional médico también le puede recomendar vacunas para protegerlo contra la gripe, el tétano u otras enfermedades.
  • Si está teniendo síntomas que pueden indicar la existencia de un problema, no espere hasta su próxima visita de rutina para ver a su profesional médico. Hágase tratar de inmediato.

________________________________________________________________________

Las revisiones de rutina pueden detectar problemas tratables temprano y pueden ayudar a prevenir problemas más serios. Con qué frecuencia debe hacerse revisiones y pruebas depende de su edad, su estado de salud y sus antecedentes familiares. Asegúrese de hablar con su profesional médico para decidir con qué frecuencia se tiene que hacer un examen físico y con qué frecuencia se tiene que hacer pruebas de detección.

Si está teniendo síntomas que pueden indicar la existencia de un problema, no espere hasta su próxima visita de rutina para ver a su profesional médico. Hágase tratar de inmediato.

¿Qué hay que revisar y con cuánta frecuencia?

Se usted se siente bien y no está teniendo ningún síntoma de enfermedad, los controles de salud recomendados incluyen:

  • Peso: Por lo menos una vez al año, preferentemente cada vez que visita a su profesional médico.
  • Medición de la presión arterial: Por lo menos una vez al año para todas las mujeres
  • Un examen de los senos efectuado por su profesional médico: Por lo menos cada 3 años para mujeres de 20 a 39 años de edad. Hágase examinar cada año si tiene 40 años de edad o más.
  • Mamografía: Con la frecuencia recomendada por su profesional médico, de acuerdo a sus antecedentes personales y familiares de cáncer de seno. Las organizaciones médicas no se ponen de acuerdo en la frecuencia con que debe realizarse una mamografía. El US Preventive Services Task Force (el grupo de fuerza de tarea de servicios preventivos de EE.UU.) recomienda una mamografía cada 2 años para mujeres entre 50 y 74 años de edad. La Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society) recomienda una mamografía todos los años para mujeres de 40 años o más. Consulte con su profesional médico para decidir cuándo debe comenzar a hacerse mamografías y con qué frecuencia.
  • Examen pélvico: Cada año a partir de los 21 años. Si está teniendo problemas, quizás se tenga que hacer también un examen pélvico en otros momentos.
  • Pruebas de Papanicolaou y del virus del papiloma humano (VPH): Con la frecuencia que recomiende su profesional médico si tiene 21 años de edad o más. Una prueba de Papanicolaou generalmente se realiza como parte de un examen pélvico.
    • Debe realizarse una prueba de Papanicolaou para comprobar si hay cáncer del cuello del útero y cambios precancerosos al menos cada 3 años hasta que tenga 65 años.
    • Si tiene 30 años o más, una prueba del virus del papiloma humano (VPH) se puede hacer al mismo tiempo que la prueba de Papanicolaou. El VPH puede causar la aparición de células anormales y provocar un cáncer del cuello del útero. Si su prueba de VPH es negativa, es posible que pueda hacerse las pruebas de Papanicolaou cada 5 años.
    • Puede necesitar hacerse pruebas con más frecuencia si tiene un mayor riesgo de padecer cáncer del cuello del útero o si obtuvo resultados anormales en las pruebas. Consulte con su profesional médico sobre esto. Si tiene más de 65 años de edad, pregúntele a su profesional médico si puede dejar de hacerse las pruebas de Papanicolaou y VPH.
  • Análisis de colesterol: Por lo menos cada 5 años. Deberá someterse a pruebas con más frecuencia si tiene resultados anormales, o un problema de salud como diabetes o un problema de corazón.
  • Pruebas de azúcar en la sangre para la diabetes tipo 2: Debe hacerse esta prueba una vez al año si su presión arterial, lípidos en la sangre (colesterol), o peso está elevado o si tiene antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
  • Prueba de detección del cáncer de colon y del recto: Debe tener 1 de estos 3 métodos de detección si tiene entre 50 y 75 años de edad y corre un riesgo promedio de tener cáncer de colon:
    • Un análisis de sangre oculta en heces una vez al año para verificar qué no hay sangre en sus evacuaciones
    • Una sigmoidoscopia cada 5 años y un análisis de sangre oculta en heces al menos cada 3 años en ese período de 5 años
    • Una colonoscopia cada 10 años

    Si corre un riesgo mayor de cáncer de colon, debido a condiciones médicas o antecedentes familiares de cáncer de colon, quizás tenga que comenzar a hacerse las pruebas de detección antes o con mayor frecuencia. Consulte con su profesional médico sobre esto.

  • Prueba para detectar Clamidia: Todos los años, si es sexualmente activa y es menor de 25 años de edad, o si corre un alto riesgo de tener enfermedades de transmisión sexual (ETS). Usted corre un mayor riesgo si tiene antecedentes de ETS, una nueva pareja sexual o más de 1 pareja sexual.
  • Pruebas de gonorrea y sífilis: Es posible que tenga que hacerse estas pruebas si está en alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Usted corre un mayor riesgo si tiene antecedentes de ETS, una nueva pareja sexual o más de 1 pareja sexual.
  • Prueba del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa SIDA: Si tiene entre 15 y 65 años de edad, puede que su profesional médico recomiende la prueba para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Los adolescentes más jóvenes y los adultos de más edad que presenten un mayor riesgo también deberían realizarse la prueba de detección.
  • Prueba de tuberculosis (TB): Todos los años, si corre un riesgo alto de tener TB; por ejemplo porque:
    • Es un trabajador de la salud, usa drogas o es inmigrante
    • Tiene diabetes, VIH u otra condición que debilita su sistema inmunológico
    • Tiene contacto cercano con una persona infectada con TB
  • Prueba de densidad ósea para la osteoporosis: A la edad de 65 años o más si su riesgo es normal y a los 60 años de edad si tienen un riesgo elevado (por ejemplo, si fuma o no se ejercita regularmente). La osteoporosis es una enfermedad que hace los huesos más delgados y los debilita, al punto que se quiebran fácilmente.
  • Pruebas de audición: Si tiene 65 años de edad o más, o antes si tiene problemas auditivos.
  • Examen de la vista: Todas las personas deberían hacerse exámenes de la vista regularmente. Aún si no tiene problemas con su visión ni tampoco tiene otros síntomas en sus ojos, debería hacerse un examen de la vista por un doctor de la vista:
    • Al menos una vez durante los 20 años y dos veces durante los 30 años
    • Cada 2 a 4 años si está entre los 41 y 64 años de edad
    • Cada 1 a 2 años si tiene 65 años de edad o más
  • Examen de piel: todos los años, si usted:
    • Tiene lunares o áreas anormales de piel
    • Tiene o ha tenido mucha exposición al sol
    • Ha tenido una quemadura solar con ampollas
    • Ha usado salones de bronceado
  • Examen de la boca: Cada año para comprobar si tiene problemas dentales y llagas en las encías, especialmente si fuma, masca tabaco, lleva dentadura postiza o tiene una condición médica como diabetes o problemas de corazón que pueden empeorar a causa de problemas con sus dientes o las encías.

También es posible que necesite hacerse otras pruebas. Debe hablar con su profesional médico para decidir qué corresponde hacer en su caso, considerando sus síntomas y sus antecedentes médicos personales y familiares.

¿Qué vacunas necesito?

Póngase las vacunas que le recomiende su profesional médico. Pueden incluir las vacunas contra:

  • Tétanos, difteria y tosferina. Protegerse contra la tosferina (tos convulsiva) ayuda a proteger a los bebés y las demás personas a su alrededor.
  • Gripe
  • Virus del papiloma humano (VPH) hasta los 26 años de edad
  • Sarampión, paperas y rubéola (MMR, por sus siglas en inglés)
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Enfermedad neumocócica
  • Varicela
  • Culebrilla

Si está planeando viajar fuera de EE.UU., consulte con su profesional médico lo menos 2 meses antes de viajar para ver qué otras vacunas pueda necesitar.

¿Qué más puedo hacer para mantenerme saludable?

  • Pregunte sobre los auto-exámenes de senos. Pregúntele a su profesional médico cómo se puede auto-examinar los senos. Estos exámenes la ayudan a conocer mejor su cuerpo. De esa manera puede notar cambios que habría que examinar para ver si tiene cáncer de seno.
  • Siga un estilo de vida saludable. Siga una dieta saludable. Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace. Manténgase en forma practicando el tipo de ejercicio adecuado para usted. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Limite la cafeína. Aprenda a manejar el estrés. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda. Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar. Si desea tomar alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome.

    Si usted está tratando de quedar embarazada o está en riesgo de quedar embarazada, debería tomar un suplemento que contenga ácido fólico todos los días. Ácido fólico es muy importante para el desarrollo de la médula espinal del bebé.

  • Cuide sus dientes. Visite a su dentista regularmente. Cepíllese los dientes dos veces por día con pasta dentífrica con fluoruro. También use hilo dental todos los días. Las encías sanas ayudan a prevenir enfermedades cardíacas.
  • Mantenga relaciones sexuales seguras. Use condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones previas al acto sexual y siempre que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales. Tenga 1 sola pareja sexual que no esté teniendo relaciones sexuales con ninguna otra persona.
  • Pregunte sobre el uso de hormonas. Durante o después de la menopausia, consulte con su profesional médico sobre los beneficios de la terapia de reemplazo de hormonas.
  • No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
  • Comuníquese con su profesional médico si tiene síntomas nuevos o que empeoran.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-04-13
Last reviewed: 2016-03-31
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image