Page header image

Enfermedad cardíaca: Ejercicio seguro

(Heart Disease: Safe Exercise)

¿Cómo me ayuda el ejercicio si tengo una enfermedad cardíaca?

Las personas que son físicamente activas corren un riesgo menor de sufrir un ataque al corazón que aquéllas que no son activas. Si le diagnosticaron con una enfermedad cardíaca o se sometió a una cirugía cardíaca, el ejercicio puede:

  • Ayudar que el músculo de su corazón bombee más sangre con menos trabajo y utilice mejor el oxígeno.
  • Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca en reposo.
  • Reducir su azúcar en la sangre.
  • Reducir su colesterol total en la sangre.
  • Ayudarlo a dormir.
  • Mejorar su nivel de energía y la confianza en sí mismo.
  • Ayudar a aliviar el estrés.

¿Qué tipos de ejercicios debería hacer?

Siempre consulte a su profesional médico sobre su programa de ejercicios, para verificar que sea seguro. Pregúntele a su profesional médico:

  • ¿Qué ejercicios son mejores?
  • ¿Cuánto ejercicio debo hacer?
  • ¿Los medicamentos que tomo afectarán al modo en que realizo ejercicio?
  • ¿Qué actividades debo evitar?
  • ¿Debo llevar un monitor de frecuencia cardíaca cuando realizo ejercicio?

Su profesional médico le puede recomendar una prueba de esfuerzo para ver cuánto ejercicio puede hacer de forma segura.

Ejercicios de calentamiento y enfriamiento

  • Los músculos que entran en calor antes del ejercicio disponen de mayor flexibilidad y son menos propensos a sufrir lesiones. Caminar a paso ligero puede ser una buena manera de hacer que sus músculos entren en calor y estén listos.
  • Una vez que los músculos hayan entrado en calor, puede hacer elongaciones. Algunas personas se sienten mejor si estiran los músculos antes y después del ejercicio. Estirar los músculos después del ejercicio es más importante. Disminuye el riesgo de dolor o lesión.
  • Cuando esté listo para detenerse, disminuya gradualmente su actividad.

Ejercicio aeróbico

  • El ejercicio aeróbico es el más importante en un programa de ejercicios si tiene una enfermedad cardíaca. El ejercicio aeróbico aumenta la respiración y la frecuencia cardíaca. Esto es importante porque ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables. Algunos ejemplos son caminar, nadar, andar en bicicleta y bailar. La mayoría de los deportes en equipo son aeróbicos. Pero, debe hacerlo con energía para que su frecuencia cardíaca y respiratoria aumente. Es aconsejable que la mayoría de las personas hagan ejercicio 2 horas y 30 minutos o más a la semana, además de realizar sus actividades regulares. No necesita hacer 30 minutos de actividad física de una sola vez. Puede hacer períodos cortos, al menos 10 minutos cada vez. Trate de alcanzar un nivel moderado de esfuerzo que le permita hablar mientras se mueve, pero sin que le falte el aire.
  • Su profesional médico le puede indicar que una vez que su corazón llegue a cierto número de latidos por minuto, debería parar o reducir sus ejercicios. Si es así, tendrá que medirse su frecuencia cardíaca. Para eso puede medirse el pulso o usar un monitor digital de frecuencia cardíaca. Pregúntele a su profesional médico si también se debería medir la presión arterial al hacer ejercicios.

Fortalecimiento

  • Comience lentamente con ejercicios de fuerza como levantamiento de pesas, subir escaleras, o hacer sentadillas o lagartijas. Hable con su profesional médico sobre el modo de adquirir fuerza sin tensionar.

Flexibilidad

  • Los ejercicios de flexibilidad pueden ayudarlo a moverse más fácilmente y usar un rango completo de movimiento de sus articulaciones. Algunos ejemplos incluyen estiramientos, yoga o Tai Chi. Ser flexible hace que le sea más fácil realizar muchas actividades y también disminuye su riesgo de sufrir lesiones.

Un cambio en su rutina de ejercicios puede ayudarlo a seguir haciéndolos. Si le gusta caminar, esto puede significar simplemente cambiar de ruta, o a veces caminar con una amistad. También puede intentar otro tipo de ejercicio. Puede utilizar máquinas de ejercicios como bicicletas estacionarias, cintas sin fin y bicicletas elípticas en su casa o apuntarse a un gimnasio. Muchas máquinas de ejercicios le permiten leer, mirar televisión o escuchar música mientras se está ejercitando.

¿Con qué debo tener cuidado?

  • Deje de hacer ejercicios inmediatamente si tiene latido cardíaco rápido o irregular; tiene presión o dolor en el pecho; o tiene dolor en el cuello, brazo, barbilla, o el hombro. Si sigue teniendo síntomas por más de 5 minutos después de dejar de hacer ejercicios, llame al 911.
  • Obtenga la aprobación de su profesional médico antes de comenzar a levantar pesas, usar un equipo de pesas, trotar o nadar.
  • Use su sentido común. Descanse entre series para evitar cansarse demasiado.
  • No haga ejercicios al aire libre cuando haga demasiado frío, calor o humedad. La humedad alta lo puede cansar más rápidamente. Las temperaturas bajas hacen que sus vasos sanguíneos se hagan más pequeños y no riegue mucha sangre. Un clima frío puede hacer que sea más difícil respirar y que su corazón funcione. Un clima cálido también puede aumentar la carga de trabajo de su corazón. Cuando haga calor, realice los ejercicios por la mañana temprano o por la tarde.
  • Asegúrese de tomar agua antes, durante y después de ejercitarse, aun antes de tener sed, sobre todo en días calurosos. Consulte con su profesional médico cuánta agua debería beber.
  • No haga ejercicios si se siente enfermo o tiene fiebre. Espere unos días después de no tener síntomas antes de volver a comenzar el programa de ejercicios, a menos que su profesional médico le dé otras instrucciones.
  • Si no ha podido hacer ejercicios por algunos días (por ejemplo, debido a enfermedad, vacaciones o mal tiempo), comience despacio y aumente gradualmente la intensidad de los ejercicios hasta llegar a su nivel anterior.
  • Consulte con su profesional médico sobre su plan de ejercicios en caso que se sienta débil, mareado o esté a punto de desmayarse, o tenga otros síntomas al hacer ejercicios.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-01-21
Last reviewed: 2014-12-15
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image