________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- La esquizofrenia es una condición poco común pero seria que provoca cambios en sus pensamientos, emociones y comportamientos. Problemas con su manera de pensar puede hacer que sea muy difícil lidiar con la vida cotidiana.
- Los medicamentos son una parte muy importante del tratamiento. Otro tratamiento puede incluir terapia y aprender formas de manejar el estrés. En casos graves, quizás tenga que recibir tratamiento en el hospital.
________________________________________________________________________
¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es una condición poco común pero seria que provoca cambios en sus pensamientos, emociones y comportamientos. Si tiene esta condición, es posible que usted:
- Oiga voces que otros no oyen
- Tenga un comportamiento inusual
- Diga cosas que otros no comprenden
- No pueda diferenciar lo real y de lo imaginario
- Tenga problemas en mostrar sus emociones
La esquizofrenia por lo general causa problemas graves en las actividades cotidianas.
¿Cuál es la causa?
No se conoce la causa exacta de este trastorno.
- La esquizofrenia tiende a ser hereditaria. Si uno de los padres de un niño tiene esquizofrenia, entonces las posibilidades de que ese niño la desarrolle son 10 veces superiores a las de otro niño. La mayoría de los niños no desarrollaran esquizofrenia incluso si tienen un padre con el trastorno.
- Estrés, abuso o maltrato, negligencia y la intimidación (bullying) durante la niñez también juegan un papel importante. Pueden aumentar el riesgo de desarrollar el trastorno, o pueden hacer que los síntomas comiencen antes y sean más graves. El trastorno no es causado por la mala crianza.
- Las personas con este trastorno pueden tener cambios físicos en su cerebro. Estos cambios pueden significar que algunas partes del cerebro son más activas o menos activas que en otras personas.
- El cerebro genera sustancias químicas que afectan a los pensamientos, las emociones y las acciones. Las personas con esquizofrenia pueden tener diferencias en ciertas sustancias químicas en el cerebro que pueden afectar su conducta.
- Algunas drogas pueden provocar o aumentar los síntomas de esquizofrenia. Estas incluyen LSD, marihuana, cocaína y anfetaminas.
- Si una mujer tiene un virus o problemas de nutrición mientras está embarazada, aumenta el riesgo de que el niño desarrolle esquizofrenia más adelante en su vida. Los niveles bajos de oxígeno debido un trabajo de parto largo o un nacimiento prematuro también pueden aumentar el riesgo.
La esquizofrenia comienza por lo general a finales de la adolescencia o alrededor de los veinte años. Los síntomas por lo general aumentan en un período de 3 a 5 años. A veces la esquizofrenia comienza repentinamente en unas pocas semanas. Algunas personas fueron diagnosticadas en la infancia y algunas con más de 40 años de edad. Hay varios millones de personas afectadas en EE.UU. Ocurre ligeramente más a menudo en hombres que en mujeres.
¿Cuáles son los síntomas?
No hay un único síntoma que defina esta enfermedad. Algunos de los síntomas son formas de comportamiento que no se ven en personas sin enfermedad mental. Estos tipos de síntomas se llaman síntomas positivos. Pueden aparecer y desaparecer y pueden ser de leves a graves. Síntomas positivos incluyen:
- Escuchar, ver, oler o sentir cosas que otros no
- Creer cosas que no son ciertas, como creer que los demás intentan lastimarlo
- Tener problemas para pensar claramente
- Dejar de hablar a la mitad de una frase
- Inventar palabras que no tienen un significado
- Repetir determinados movimientos una y otra vez, o a veces no moverse en absoluto
Algunas personas con esquizofrenia demuestran menos de las emociones y comportamientos comunes que las demás personas. Estos se llaman síntomas negativos. Por lo general los síntomas negativos son más difíciles de reconocer y se pueden confundir con la depresión u otras enfermedades mentales. Los síntomas negativos incluyen:
- Tener pocas expresiones faciales, como sonrisas o un ceño fruncido
- Vestirse de manera extraña, como usar guantes de invierno en verano
- No bañarse ni cepillar su cabello
- Hablar en voz monótona o hablar muy poco o nada con las personas
- Tener problemas para disfrutar cualquier cosa
Otros problemas con su forma de pensar pueden hacer difícil llevar una normal vida, como:
- Tener problemas al utilizar información para tomar una decisión
- Tener problemas para prestar atención
- Tener problemas para usar la información que acaba de aprender
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico o terapeuta le preguntará por sus síntomas, sus antecedentes médicos y familiares y cualquier medicamento que está tomando. Se asegurará que usted no tiene una enfermedad médica o un problema de drogas o alcohol que pueda estar causando los síntomas.
Un profesional de salud mental debe tomar la decisión final sobre el diagnóstico. El diagnóstico se elabora en base a una entrevista psiquiátrica profunda con usted y los miembros de su familia.
¿Cómo se trata?
Medicamentos
Los medicamentos son una parte muy importante del tratamiento. Varios tipos de medicamentos pueden ayudar. Su profesional médico trabajará con usted para seleccionar el mejor en su caso. Puede que tenga que tomar más de un tipo de medicamento. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios, pero usted y su profesional médico estarán atentos por si se producen. Su profesional médico puede cambiar la cantidad o la frecuencia con la que toma su medicamento, o bien cambiar el medicamento que estuvo tomando.
Es importante seguir tomando su medicamento para mantener sus síntomas bajo control. Si está pensando en dejar de tomar su medicamento, hable primero con su profesional médico. No deje de tomar su medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.
Terapia o consejería
Este trastorno cambia la forma en que se relaciona con otros y la forma en que piensa acerca de las actividades cotidianas. Le puede resultar difícil hablar o interactuar con los demás. Las personas con esquizofrenia tienen mayores posibilidades de suicidarse, ser víctimas del delito, ser arrestadas o quedarse sin hogar. La terapia puede ayudarle a aprender sobre el trastorno, sobrellevar sus síntomas, y buscar respaldo y consejos sobre cómo manejar los desafíos a diario.
La terapia cognitivo conductual (TCC) se centra cambiar su forma de pensar y conducta. El terapeuta le ayuda a aprender como:
- Comprobar la realidad de sus pensamientos
- Hacer frente a las voces en su cabeza
- Manejar su estrés diario
- Cambiar los patrones de pensamientos negativos
- Identificar signos de alerta tempranos que los síntomas están empeorando
- Establecer metas y encontrar motivación
La terapia de grupo le permite compartir y aprender de los demás con problemas similares. Le puede ayudar a lidiar con el trabajo, las relaciones personales y los efectos secundarios de la terapia con medicamento. Se realiza en un grupo de entre 6 y 10 personas, bajo la supervisión de un terapeuta.
Con frecuencia la terapia familiar resulta muy útil. La terapia familiar trata a todos los miembros de la familia en vez de trabajar con solo una persona. Esto ayuda a toda la familia a hacer cambios.
La enfermedad puede hacer difícil organizar los pensamientos, resolver problemas y tomar decisiones. Usted puede tener problemas para cuidarse o decirles a los demás lo que necesita. Probablemente necesite un terapeuta o administrador de casos para que lo ayude a manejar sus necesidades cotidianas. Puede vivir en un entorno grupal con otras personas que padezcan esta enfermedad.
Es posible que deba ser internado en un hospital durante un tiempo si está pensando en lastimarse a sí mismo o lastimar a alguien más, o si no puede cuidarse.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Busque respaldo. Hable con sus parientes y amistades. Únase a un grupo de respaldo en su área.
- Aprenda a manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Pruebe hacer yoga o respiración profunda cuando se sienta estresado.
- Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, consulte con su profesional médico sobre cómo dejar de fumar. Evite el alcohol y las drogas debido a que pueden empeorar sus síntomas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
- Controle sus medicamentos. Para evitar problemas, informe a su profesional médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y demás suplementos que toma. Tome todos sus medicamentos según lo indique el profesional médico o terapeuta. Es muy importante que tome su medicamento aunque se sienta bien o esté pensando con claridad. Sin los medicamentos, puede que sus síntomas no mejoren o empeoren. Hable con su profesional médico si tiene problemas para tomar sus medicamentos o si estos no parecen funcionar.
- Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando. A veces la enfermedad le hace sentir miedo incluso de su profesional médico o terapeuta. Controle esto y sea sincero con su profesional médico o terapeuta al respecto.
Obtenga atención de emergencia si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas o violentos o de lastimarse a sí mismo o lastimar a otros que sean serios.
Para obtener más información, comuníquese con:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.