________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El envejecimiento trae consigo cambios emocionales, sociales y físicos que pueden afectar la sexualidad. Muchas personas piensan en cosas como la enfermedad cardíaca y cambios hormonales, pero muchas otros factores pueden afectar su deseo y capacidad para tener relaciones sexuales.
- Las relaciones personales prolongadas pueden resultar monótonas, o pueden dejar de comunicarse. La enfermedad o la muerte de amistades y parientes pueden causar depresión.
- Del lado positivo, los adultos mayores saben mejor qué les da placer sexual, y pueden hallar que los cambios físicos pueden dar resultados positivos.
________________________________________________________________________
¿Cómo influye el envejecimiento en la sexualidad?
La sexualidad es el deseo y la capacidad de tener relaciones sexuales. El envejecimiento trae consigo cambios emocionales, sociales y físicos que pueden afectar la sexualidad.
¿Cuáles son los cambios positivos?
- Muchos adultos de más edad se sienten aliviados porque ya no tienen que preocuparse por usar métodos anticonceptivos cuando tienen relaciones sexuales.
- Los adultos de más edad saben mejor qué les da placer sexual. Pueden estar más dispuestos a decirle a su pareja lo que les gusta.
- La eyaculación precoz casi nunca es un problema en los hombres mayores. A menudo, necesitan más tiempo para llegar al orgasmo. Para la mujer esto es beneficioso, ya que tiene más tiempo para llegar al orgasmo también.
- Las mujeres tienden a alcanzar un pico sexual a una edad mucho más tardía que los hombres. Por ejemplo, esto significa que una mujer de 50 años de edad puede tener un deseo sexual más fuerte que cuando era más joven.
¿Cómo influyen los cambios sociales y familiares en la sexualidad?
Ejemplos de cambios sociales y familiares que pueden afectar la sexualidad de adultos de más edad son:
- Problemas para adaptarse a la jubilación
- Preocupaciones acerca de los hijos, la salud de su pareja, las finanzas o las opciones de vida
- Enfermedad y discapacidad
- La muerte de amistades o parientes
El síndrome del nido vacío, que se refiere a los sentimientos de pérdida que algunos padres sienten cuando sus hijos se van del hogar. El síndrome del nido vacío puede afectar a ambos padres, pero las mujeres parecen ser las más afectadas. Una vez que el último hijo se va de la casa, la madre se puede sentir más sola que nunca e insegura de lo que el futuro pueda traer. Puede que se vuelva sexualmente agresiva por primera vez. Su pareja puede invitar el cambio o sentirse amenazado por ella.
¿Cómo influyen en la sexualidad los cambios en la relación?
Muchas parejas tienen un sentido de monotonía y aburrimiento en su relación. Esto puede afectar el interés sexual.
La calidad de su relación depende de lo bien que se comunican. Buena comunicación significa que no tiene miedo de expresar lo que realmente piensa y siente y que su pareja confía en usted de la misma manera. Este puede ayudar para que su relación sea satisfactoria para ambos.
Falta de interés en tener relaciones sexuales puede ser una señal de depresión. Psicoterapia, medicamento y sexual terapia sexual pueden ser de ayuda. Algunas parejas se benefician de ver a un terapeuta juntos.
¿Cómo influyen los cambios físicos en la sexualidad?
Los problemas físicos pueden afectar la vida sexual de los adultos mayores. Es importante que hable con su pareja para evitar confusiones sobre lo que usted siente. Por ejemplo, es posible que deje de tener relaciones sexuales con su pareja a causa de un problema físico. Si no habla sobre el tema, su pareja puede sentirse rechazada.
- Alcohol y medicamentos: Por ejemplo, es posible que deje de tener relaciones sexuales con su pareja a causa de un problema físico. Los medicamentos, como los utilizados para el tratamiento de la artritis, la presión arterial alta o la depresión pueden causar problemas para tener una erección. Algunos medicamentos pueden disminuir el deseo sexual.
- Fumar: Los hombres que fuman están más propenso a tener problemas con erecciones que los hombres que no fuman.
- Artritis: El dolor en las articulaciones a causa de la artritis puede hacer que el sexo sea incómodo. El miedo a sentir dolor también puede hacer que no quiera acercarse a su pareja.
- Diabetes: La diabetes puede causar problemas para tener una erección o mantenerla lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales (disfunción eréctil).
- Obesidad: Los hombres que están obesos están más propenso a tener disfunción eréctil (ED, por sus siglas en inglés) que los hombres con el peso saludable.
- Enfermedad cardíaca: Si usted o su pareja tiene un problema del corazón, quizás piense que las relaciones sexuales pueden provocar un ataque de corazón. El sexo genera menos tensión en el corazón de lo que la mayoría de las personas piensa. Relaciones sexuales son una parte normal y saludable de una relación y es importante para la autoestima. La mayoría de las personas puede comenzar a tener relaciones sexuales nuevamente de 12 a 16 semanas después de sufrir un ataque cardíaco.
- Accidente cerebrovascular: Un accidente cerebrovascular rara vez afecta su capacidad para tener relaciones sexuales. No es probable que la actividad sexual le cause otro accidente cerebrovascular. Es probable que usted y su pareja deban buscar posiciones diferentes durante las relaciones sexuales que no afecten la debilidad corporal o la parálisis.
- Tratamiento de problemas médicos: Algunos medicamentos, quimioterapia, o cirugías también pueden afectar su vida sexual.
- Cambios hormonales:
- Los niveles de la hormona masculina (testosterona) disminuyen con la edad. Los hombres mayores de 60 años tienen erecciones menos rígidas y con menor frecuencia que los hombres más jóvenes. Los hombres de más edad tardan más tiempo en eyacular. También les resulta más difícil saber cuándo están por eyacular. La eyaculación en sí no es tan potente como antes.
- Cuando las mujeres envejecen, las paredes de la vagina se afinan. Esto puede causar sensibilidad o sangrado durante las relaciones sexuales. Se necesita más tiempo para que la vagina se moje en mujeres mayores de 40 años. Algunas mujeres tienen dolor o calambres durante el sexo.
¿Qué puedo hacer para ayudarme?
Es posible que la parte más importante de una relación sexual saldable sea hablar con su pareja. La comunicación abierta y eficaz puede ayudar considerablemente a solucionar los problemas sexuales. Otras cosas puede pueden ayudar incluyen:
- Si tiene problemas con el alcohol o si piensa que sus medicamentos afectan su vida sexual, hable con su profesional médico. Su profesional médico quizás le recete un medicamento que es menos propenso a causar que problemas sexuales.
- Si tiene artritis, ejercicio, descansar y duchas de agua templada pueden ser de ayuda. Probar diferentes posiciones durante las relaciones sexuales también puede ser útil. Por ejemplo, es posible que descubra que si se coloca de costado cuando tiene relaciones sexuales aplica menos presión en las articulaciones.
- Si tiene diabetes, presión arterial alta o colesterol alto, tratar estos problemas pueden ser de ayuda con la disfunción eréctil. Si tiene sobrepeso, pierda peso.
- Si fuma, intente dejarlo.
- Intente hacer el amor por la mañana. Estar bien descansado después de dormir bien por la noche puede ayudar a tener buenas relaciones sexuales. Los hombres de más edad tienen mayor posibilidad de tener una erección firme por la mañana.
- Enfóquese en las estimulaciones previas al acto sexual. Compartan una cena romántica, bailen o dense masajes. Tenga en cuenta que acurrucarse, besarse y compartir fantasías puede ser saludable y satisfactorio, inclusive sin tener relaciones sexuales. Dígale y muéstrele a su pareja qué le gusta y cómo le gusta que lo toquen.
- Para la sequedad de la vagina, usar un lubricante a base de agua puede ser útil. Pregúntele a su profesional médico si cremas vaginales con estrógeno son lo correcto para usted.
- Si tiene relaciones sexuales con una nueva pareja, use condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones sexuales y cada vez que tiene relaciones sexuales. Puede que el embarazo ya no sea una inquietud, pero todavía puede tener una infección transmitida sexualmente (STIs, por sus siglas en inglés) si no mantiene relaciones sexuales seguras.
- Si tiene problemas con la disfunción eréctil, su profesional médico puede recetar medicamentos para tratar el problema.
Algunos problemas sexuales de poca duración son comunes. No tiene que preocuparse por los problemas sexuales si solo duran poco tiempo. No obstante, si sigue teniendo problemas, consulte con su profesional médico.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.