Page header image

Culebrilla

(Shingles)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La culebrilla o herpes zóster es un sarpullido doloroso causado por el mismo virus de la varicela.
  • Si alguna vez ha tenido varicela, el virus permanece en su cuerpo y puede volver a activarse en cualquier momento de su vida y causar la culebrilla.
  • La culebrilla se trata con medicamentos antivirales y otros medicamentos.

________________________________________________________________________

¿Qué es la culebrilla?

La culebrilla o herpes zóster es un sarpullido doloroso causado por el mismo virus de la varicela.

La culebrilla también se llama herpes zóster. Esta enfermedad es más común en personas mayores de 50 años de edad.

¿Cuál es la causa?

El virus que causa la varicela y la culebrilla se llama varicela-zóster. Después de recuperarse de la varicela, el virus queda en su cuerpo aunque está inactivo. El virus se puede volver a activar y causar la culebrilla si el sistema inmunitario del cuerpo se debilita por factores como:

  • Una enfermedad
  • Quimioterapia o radiación
  • Ciertos medicamentos, como los esteroides
  • Envejecimiento

El riesgo de contraer la culebrilla puede ser mayor si ha estado sometido a mucho estrés. A veces la culebrilla se produce sin una causa conocida.

No puede sufrir la culebrilla a menos que haya tenido varicela anteriormente y no puede contagiarse de otra persona. Sin embargo, una persona con culebrilla puede transmitir la varicela a una persona que nunca haya estado expuesta al virus de la varicela. El virus se puede transmitir por contacto con las ampollas, que contienen virus vivo en el fluido. Después de que las ampollas se sequen y formen costras, ya no serán contagiosas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los primeros síntomas pueden incluir:

  • Dolor ardiente y agudo; cosquilleo; o adormecimiento de su piel de un lado de su cuerpo, cabeza o cara
  • Picazón o dolor intenso
  • Sensación de cansancio
  • Sensación de náuseas con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y dolor de estómago o vientre

De uno a 14 días después de empezar a sentir dolor, notará un sarpullido de pequeñas ampollas sobre la piel enrojecida. Unos pocos días después de la aparición del sarpullido, las ampollas se tornarán amarillas y luego se secarán y formarán costras. Durante las 2 semanas siguientes las costras se irán cayendo y la piel seguirá cicatrizando durante los días o semanas siguientes.

Las ampollas en general aparecen en una misma trayectoria, extendiéndose desde la espalda o el costado hasta la parte media del vientre. Casi siempre las ampollas aparecen en un solo lado del cuerpo. El sarpullido también puede aparecer en un lado de su cara o cuero cabelludo. Le puede aparecer un sarpullido doloroso cerca de su oreja o el ojo. Cuando la culebrilla aparece en la cabeza o el cuero cabelludo, puede causar debilidad en un lado de la cara, haciendo que ese lado de la cara parezca caído.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y lo examinará. El diagnóstico en general será obvio por sus síntomas y el sarpullido. Si su profesional médico desea confirmar el diagnóstico, es posible que le haga un análisis de laboratorio para detectar si el virus está en el líquido de las ampollas.

¿Cómo se trata?

Varios medicamentos pueden ayudar a tratar la culebrilla. Su profesional médico puede darle:

  • Medicamentos antivirales para ayudarle a curarse más rápido
  • Pastillas o ungüentos para aliviar el dolor
  • Medicamento antibacteriano para tratar infecciones bacterianas de las ampollas

En la mayoría de las personas, el dolor de la culebrilla desaparece en el primer o segundo mes después de que sanen las ampollas. Si tiene culebrilla en la cabeza o el cuero cabelludo, el dolor puede tardar más en desaparecer. A veces el virus daña un nervio. Esto puede causar dolor, adormecimiento o cosquilleo por varios meses o años después que el sarpullido haya sanado y se denomina neuralgia postherpética. Cuanto mayor sea al sufrir la culebrilla, más probabilidad tendrá de sufrir neuralgia postherpética. Tomar medicamentos antivirales cuanto antes tras el diagnóstico de culebrilla puede ayudar a evitar este problema.

¿Cómo puedo cuidarme?

Estas son algunas cosas que puede hacer para aliviar el dolor:

  • Tome un medicamento de venta libre como acetaminofeno. Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. Lea la etiqueta y tómelo según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3000 miligramos (mg) en 24 horas ni lo tome por más de 10 días. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras está tomando este medicamento.
  • Coloque un paño fresco y húmedo sobre el sarpullido.
  • Trate de que la ropa o las sábanas no se froten contra el sarpullido y lo irriten.

Descanse en la cama si tiene fiebre y otros síntomas de la enfermedad.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse de esta enfermedad
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo se puede prevenir la culebrilla?

Si nunca ha tenido la varicela, puede vacunarse para prevenir la infección con el virus de la varicela. La mayoría de niños se vacunan contra la varicela.

Si tiene 50 años o más, puede vacunarse con una inyección distinta para evitar la culebrilla. Esta inyección es recomendable en personas de 60 años o más. La vacuna contra la culebrilla no siempre la previene. Sin embargo, si tiene culebrilla después de haberse vacunado, sentirá menos dolor. La vacuna contra la culebrilla no se usa para tratarla una vez que la tiene.

Puede reducir la probabilidad de tener culebrilla tratando de mantener su estrés bajo control, haciendo ejercicio regularmente y llevando una dieta saludable.

Si tiene culebrilla, asegúrese que todas las personas que no hayan tenido varicela o no se hayan vacunado contra ella no tengan contacto con usted hasta que las ampollas estén completamente secas. Después de que las ampollas se sequen y formen costras, ya no serán contagiosas.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-11-02
Last reviewed: 2016-10-31
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image