________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El cáncer de piel es un crecimiento descontrolado de células anormales en la piel.
- El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, o medicamento para ayudar a su sistema inmunológico a combatir cáncer. Frecuentemente, se usa más de 1 tratamiento.
- Después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice un seguimiento.
________________________________________________________________________
¿Qué es el cáncer de piel?
El cáncer de piel es un crecimiento de células anormales en la piel. Es uno de los tipos más comunes de cáncer. Puede ocurrir en cualquier parte pero por lo general se encuentra en áreas de la piel expuestas al sol, como la cabeza, el rostro, el cuello, las manos y los brazos.
Los 3 tipos principales de cáncer de piel son:
- Cáncer de células basales. Aproximadamente el 90% de los cánceres de piel en EE.UU. son de células basales. Crece de forma lenta y rara vez se expande a otras partes del cuerpo.
- Cáncer de células escamosas. El cáncer de células escamosas rara vez se expande, pero tiene más posibilidades de expandirse que el cáncer de células basales.
- Melanoma. El melanoma por lo general se desarrolla a partir de un lunar. También es causado por el exceso de sol. El melanoma no es común como los otros dos tipos de cáncer de piel, pero es más grave y tiene más posibilidades de diseminarse a otras partes del cuerpo.
Los cánceres de células basales y escamosas son comunes en personas que se exponen regularmente al sol durante largos períodos de tiempo. Ambos tienen una alta posibilidad de cura cuando se los trata de inmediato. El melanoma es un cáncer de piel más peligroso.
¿Cuál es la causa?
La exposición a los rayos ultravioletas del sol o de las camas solares es la causa más común de cáncer de piel. Usted puede correr un riesgo mayor si:
- Tiene piel clara y se llena de pecas fácilmente.
- Pasa mucho tiempo al aire libre, por ejemplo, mientras cultiva, trabaja en la construcción, nada, realiza caminatas o esquía, o conduce varias horas al día con el brazo afuera de la ventana.
- Vive en áreas donde hay más radiación ultravioleta procedente del sol, por ejemplo, en altas altitudes o en una zona tropical.
La mayoría de los cánceres de células basales y escamosas aparecen después de los 50 años, pero los efectos dañinos del sol comienzan a una edad temprana. El melanoma puede aparecer en cualquier momento después de la pubertad. La protección de la piel debe comenzar en la infancia para evitar que el cáncer de piel ocurra más adelante en la vida.
¿Cuáles son los síntomas?
Muchos cánceres de piel afectan al rostro, pero pueden aparecer en cualquier parte. Los síntomas pueden incluir:
- Un crecimiento de piel nueva o una herida que no se cura
- Un bulto pequeño, suave, brilloso, pálido o ceroso
- Un bulto firme y rojo que a veces sangra o desarrolla una costra
- Un punto plano y rojo que es áspero, seco o escamoso
- Un cambio de color, forma o espesor en un lunar
Una afección de la piel temprana y precancerosa es la queratosis actínica. Es un área de piel áspera, escamosa que se forma en áreas expuestas al sol y que no desaparece. Su profesional médico puede tratar fácilmente esta afección.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico:
- Observará su piel
- Le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes médicos y si el área de piel afectada cambió de alguna manera
- Extirpará la totalidad o una parte del crecimiento de piel para realizar pruebas de laboratorio (biopsia)
¿Cómo se trata?
Los cánceres se tratan extirpando o destruyendo el cáncer. La elección del tratamiento depende del tipo de cáncer y de su tamaño y localización en la piel. Los tratamientos posibles incluyen:
- Extirpar el cáncer con cirugía, un láser o congelando el crecimiento con nitrógeno líquido
- Drogas anticancerígenas que se toman por boca, se inyectan en una vena o un músculo o se colocan en la piel para matar las células cancerígenas
- Terapia de radiación o luz para eliminar las células cancerígenas
- Drogas que ayudan al sistema inmune a combatir el cáncer
¿Cómo puedo cuidarme?
Si tuvo cáncer de piel, tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel nuevamente. Debe asegurarse de realizarse exámenes regulares para que el profesional médico pueda controlar su piel.
Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir el cáncer de piel?
- Evite exponer su piel al sol demasiado.
- Cuando se encuentre al aire libre:
- Use ropa y sombreros que lo cubran y, en la medida de lo posible, trate de no exponerse al sol en horas del mediodía.
- Use bloqueador solar. Cuanto mayor sea el factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) del filtro solar, más protegida estará su piel. Utilice un producto con un factor de protección solar (SPF) de al menos 15. Para los deportes acuáticos, utilice un filtro solar a prueba de agua. Si es alérgico al PABA, use un filtro solar libre de PABA. Y recuerde que los rayos ultravioletas del sol pueden causar quemaduras o daños incluso en días nublados.
- Revise su piel regularmente e informe cualquier cambio a su profesional médico de inmediato. Si usted está en alto riesgo, consulte al profesional médico acerca de los exámenes que se recomiendan.
- No utilice lámparas ni camas solares.
- Para obtener más información acerca del cáncer de piel, hable con el profesional médico o comuníquese con:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.