Page header image

Vacuna contra la viruela

(Smallpox Vaccine)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La vacuna contra la viruela es una forma de protegerlo contra la infección del virus de la viruela. La vacuna contra la viruela no se administra a menos que usted esté en alto riesgo, como ser militar o estar haciendo estudios científicos de la viruela.
  • La vacuna no se administra mediante una inyección, sino que se coloca con una aguja de dos puntas que se sumerge en el virus vivo de 5 a 15 veces. En las siguientes 2 semanas el lugar de la vacuna se ampolla y forma una costra. El virus se puede propagar a otras partes de su cuerpo o a otras personas por contacto directo por hasta 3 semanas después de vacunarse.

________________________________________________________________________

¿Qué es la vacuna contra la viruela?

La vacuna contra la viruela es una forma de protegerlo contra la infección del virus de la viruela. La viruela es una enfermedad muy seria que se puede contagiar de una persona a otra con sólo toser o estornudar, o por tocar las ampollas. Causa fiebre alta, cansancio, dolor de cabeza, dolor de espalda y un sarpullido. El sarpullido puede dejar cicatrices severas y permanentes. La viruela causa la muerte en aproximadamente 1 de cada 3 personas que la contraen. No existe una cura para la viruela.

Si se vacuna antes de exponerse a la viruela, quedará protegido contra la enfermedad. Si queda expuesto al virus de la viruela y se vacuna a menos de 3 días de haber sido expuesto, la vacuna en general previene o reduce los síntomas de la viruela. Si se vacuna entre 4 y 7 días después de haber quedado expuesto, la vacuna le dará alguna protección contra la enfermedad, o la hará menos severa.

La vacunación rutinaria contra la viruela en la población de los Estados Unidos se abandonó en 1972, cuando se dejaron de reportar casos en EE. UU. La vacuna contra la viruela no se administra a menos que usted esté en alto riesgo, como ser militar o estar haciendo estudios científicos de la viruela.

En 2001 el gobierno de EE.UU. ordeno suficiente vacuna contra la viruela para vacunar a la población del país en caso que se produzca una epidemia de la viruela causada por terroristas.

¿Quiénes no se deben vacunar contra la viruela?

No debería vacunarse si:

  • Está embarazada o amamantando. Puede causar daño al bebé.
  • Es menor de 18 años de edad (a menos que sea una emergencia, como una epidemia de viruela o un brote).
  • Su sistema inmunológico está debilitado a causa de condiciones como VIH/SIDA, trasplante de un órgano, o por quimioterapia para el tratamiento contra el cáncer, radioterapia, o medicamentos esteroides. Está recibiendo quimioterapia para combatir un problema que no sea cáncer, como por ejemplo artritis reumatoide, consulte con su profesional médico para saber si se debería dar la vacuna.
  • Tiene una enfermedad cardíaca.

¿Cómo se da la vacuna?

No le darán una inyección. En vez, su profesional médico sumergirá una aguja de dos puntas en la vacuna y le pinchará la piel de 5 a 15 veces. El pinchazo no es profundo pero causará un poco de sangrado y una pequeña lesión en la piel. La vacuna se da en general en la parte superior del brazo.

En 3 o 4 días se formará un bulto rojo en el lugar de la vacuna. En una semana, el bulto se transformará en una ampolla que se llenará de pus y empezará a drenar. Durante la segunda semana, la ampolla se empieza a secar y forma una costra. La costra se caerá durante la tercera semana, dejando una pequeña cicatriz.

El virus vivo queda en el lugar de la vacuna por hasta 3 semanas después de vacunarse. Durante este tiempo el virus se puede diseminar a otras partes del cuerpo, o a otras personas por contacto directo. Para protegerse contra efectos secundarios, y para evitar que se contagie el virus a otras personas:

  • Siga los consejos de su profesional médico para cuidarse la zona donde recibió la vacuna.
  • Mantenga el lugar de la vacuna cubierto con un vendaje suelto hasta que se forme la costra.
  • Trate de no tocarse el lugar donde le dieron la vacuna, si bien puede sentir picazón cuando empieza a cicatrizarse.
  • Durante las 3 semanas inmediatamente después de su vacunación, siempre lave sus manos con limpiadores a base de alcohol o con agua y jabón después de tocar el lugar y antes de tocar a los demás.

Si usted o alguien en su hogar recibió la vacuna, es posible que el virus se pueda diseminar. La infección que los demás pueden tener a causa de la vacuna se llama vaccinia y no es lo mismo que la viruela. La mayoría del tiempo la infección no es seria para las personas sanas, pero puede causar llagas en su piel. Si le entra en los ojos, puede sufrir daño permanente.

Para prevenir que se transmita el virus de la vacuna a los demás, tome estas precauciones por 2 a 3 semanas, hasta que la costra se desprenda:

  • No toque el lugar de la vacuna hasta que la piel haya sanado. No toque los vendajes, ropa, toallas ni cualquier otro material que pueda haber entrado en contacto con el virus vivo. Use un canasto separado para la ropa, toallas o sábanas que estuvieron en contacto con el lugar o el drenaje de la vacuna. Lave estos artículos en agua tibia con detergente o lejía. Lávese las manos cuidadosamente después de tocarlos.
  • Asegúrese que la persona tapa el lugar de la vacuna con una gasa o venda pegada a la piel con cinta adhesiva. No deben usar una venda que impide la circulación del aire al lugar de la vacuna. Para obtener protección adicional pueden usar una camisa para cubrir el lugar de la vacuna.
  • Con frecuencia, el lugar de la vacuna pica y la persona vacunada se puede rascar, frotar o tocarse el lugar. Si la mano de esta persona se contamina y le tocan, le puede contagiar el virus. Siempre deben lavarse las manos con agua y jabón o con limpiadores a base de alcohol después de tocarse el lugar de la vacuna o los vendajes y antes de tocar a los demás.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Puede tener las siguientes reacciones leves:

  • Dolor en el brazo
  • Enrojecimiento en el área de la vacuna
  • Glándulas agrandadas e inflamadas en las axilas
  • Fiebre leve
  • Dolores en el cuerpo

Estas reacciones moderadas desaparecen en general sin necesidad de tratamiento.

Reacción que quizás necesiten atención médica incluyen:

  • Un sarpullido o brote de llagas localizadas en una cierta región del cuerpo se pueden producir al tocar el lugar de la vacuna y después tocar otra parte del cuerpo, como los genitales o el rostro. Si se toca los ojos, el virus puede dañarle la vista o causar ceguera.
  • Un sarpullido generalizado puede ocurrir cuando el virus se disemina del lugar de la vacuna al torrente sanguíneo. Pueden aparecer llagas en más de una parte del cuerpo.
  • Un sarpullido toxico o alérgico llamado eritema multiforme. Este sarpullido puede ser por todo el cuerpo, con manchas rojas, planas o granitos. Pueden parecer blancos con un centro de color rojo, un área más clara alrededor del centro de color rojo, y luego un anillo externo color rojo.

Si comienza a tener dolor en el pecho, dificultad para respirar u otros síntomas de enfermedad cardíaca, debería obtener atención médica de inmediato.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-05-24
Last reviewed: 2016-04-26
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image