________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El trastorno de ansiedad social es un temor grave de sentirse observado y juzgado por otras personas, lo cual le impide hacer cosas como hablar en público, ir a una fiesta o usar un cuarto de baño público.
- El tratamiento puede incluir la terapia cognitivo conductual, terapia de exposición y prevención de respuesta, ejercicios de reafirmación personal o medicamentos.
- Puede ser útil aprender a relajarse.
________________________________________________________________________
¿Qué es el trastorno de ansiedad social?
El trastorno de ansiedad social es un trastorno caracterizado por un miedo intenso a ser observado y juzgado por otras personas. Muchas personas se sienten tímidas o nerviosas en situaciones sociales, pero la ansiedad social es un miedo mucho más intenso. Si tiene este trastorno, usted tiene miedo de hacer cosas cuando hay gente alrededor que puedan hacerle parecer tonto y sentirse avergonzado. El miedo le impide hacer cosas como hablar en público, ir a una fiesta, ir de compras en las tiendas, comer delante de los demás o usar un baño público. Siempre se encuentra tenso y nervioso cuando hay personas a su alrededor. El trastorno de ansiedad social también se llama fobia social.
Sin tratamiento, el trastorno de ansiedad social puede durar toda la vida. Sin embargo, el tratamiento es muy eficaz.
¿Cuál es la causa?
No se conoce la causa exacta de este trastorno.
- El cerebro genera sustancias químicas que afectan a los pensamientos, las emociones y las acciones. Sin un equilibrio adecuado de estas sustancias químicas, pueden existir problemas con el modo en que usted piensa, se siente o actúa. Las personas con este trastorno pueden tener muy poca o demasiada cantidad de algunas de estas sustancias químicas. Algunas partes del cerebro pueden ser más activas o menos activas que en otras personas.
- El trastorno de ansiedad social tiende a ser hereditario. Se desconoce si esto es causado por los genes que se transmiten de padres a hijos. Otra posibilidad es que los padres sobreprotectores temen y evitan eventos sociales y los hijos aprenden esta conducta de sus padres.
- El trastorno de ansiedad social puede iniciarse tras una experiencia aterradora o traumática, como la intimidación o los malos tratos. El exceso de autocrítica también puede conducir al trastorno de ansiedad social.
El trastorno de ansiedad social suele empezar en la adolescencia, pero también puede tener su inicio en la niñez.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de trastorno de ansiedad social pueden incluir la voz temblorosa, latido cardíaco rápido o irregular, palmas de las manos sudorosas, náusea, dolores de cabeza o diarrea. Entre las sensaciones que una persona con trastorno de ansiedad social puede experimentar se encuentran:
- Ansiedad cuando se es el centro de atención, aunque sea por poco tiempo
- Miedo a ser juzgado y rechazado
- Miedo de ofender a alguien
- Miedo a que otras personas se den cuenta de que uno está nervioso
- Miedo a los lugares desconocidos
- Miedo a sentir vergüenza que es tan grave que no puede trabajar, ir a la escuela o participar en social actividades
- Conciencia de que la ansiedad no es lógica ni racional
Una persona con este trastorno puede sentir pánico al pensar en una situación social y preocuparse de lo que la gente piense de ella incluso pasadas varias horas. La ansiedad social puede llevar a la falta de confianza, deficiencia de autoestima, depresión, abuso de alcohol y droga y suicidio.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico o terapeuta le preguntará sobre sus síntomas. Se asegurará que usted no tiene una enfermedad médica o un problema de drogas o alcohol que pueda estar causando los síntomas.
¿Cómo se trata?
Psicoterapia
La terapia cognitivo conductual (TCC) le puede servir para aprender a cambiar sus respuestas a estas situaciones. Reemplazar pensamientos negativos por positivos puede ayudarle a controlar el miedo. La terapia de grupo con otras personas que tienen trastorno de ansiedad social también es muy beneficiosa.
La terapia de exposición y prevención de respuesta (EPR) también ayuda a afrontar sus temores. Usted aprende formas de controlar su respuesta corporal ante la ansiedad. Ejercicios de reafirmación personal pueden ayudarle a sentir menos temor y tener más confianza en sí mismo.
Medicamentos
Hay varios medicamentos que pueden ayudar a tratar el trastorno de ansiedad social. Su profesional médico trabajará con usted para seleccionar el mejor medicamento. Puede que tenga que tomar más de un tipo de medicamento.
Remedios naturales y tratamientos alternativos
Se ha argumentado que ciertos productos herbales y dietéticos ayudan a controlar los síntomas de ansiedad. Los suplementos no están estudiados ni estandarizados y pueden variar en su fuerza y efectos. Pueden tener efectos secundarios y no siempre son seguros. Consulte a su profesional médico antes de tomar productos hierbales o suplementos dietéticos para tratar su condición.
Puede ser útil aprender a relajarse. Yoga, meditación y los ejercicios de respiración profunda también pueden ser útiles. También puede ayudar la hipnosis. Quizás le convenga hablar con su profesional médico acerca del uso de estos métodos, junto con medicamentos y psicoterapia.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Busque respaldo. Considere unirse a un grupo de respaldo en su área. Asista a alguna clase de ejercicios de reafirmación personal en su zona.
- Aprenda a manejar el estrés. Encuentre maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Pruebe hacer yoga, meditación o ejercicios de respiración profunda cuando se sienta estresado.
- Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable y no se salte ninguna comida. Un nivel bajo de glucosa en sangre puede hacer que se sienta más nervioso. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico. Hacer ejercicio regularmente puede ayudarle a calmarse y a afrontar el estrés con más facilidad.
- Controle sus medicamentos. Para ayudar a prevenir problemas, informe a su profesional médico y a su farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y otros suplementos que está tomando.
- Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando. A veces la enfermedad le hace sentir miedo de ver a su profesional médico o terapeuta. Controle esto y sea sincero con su profesional médico o terapeuta al respecto.
Obtenga atención de emergencia si usted o un ser querido está pensando seriamente en suicidarse o en causarse daño a sí mismo.
Para obtener más información, comuníquese con:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.