Page header image

Estado asmático

(Status Asthmaticus)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El estado asmático es un ataque de asma grave que no responde al tratamiento habitual. El estado asmático es una emergencia médica.
  • El tratamiento incluirá medicamentos inhalados o por vía intravenosa y oxígeno.
  • Para ayudar a prevenir el estado asmático, descubra sus desencadenantes de ataques de asma graves, y en lo posible evite estos desencadenantes. También es importante que tome los medicamentos para el asma tal como se los han recetado.

________________________________________________________________________

¿Qué es el estado asmático?

El estado asmático es un ataque de asma grave que no responde al tratamiento habitual. El estado asmático es una emergencia médica.

El asma es una enfermedad pulmonar crónica (duradera). Causa tos, sibilancia y falta de aliento.

Los síntomas de asma son causados por dos problemas distintos en las vías respiratorias.

  • Un problema es que los músculos de las vías respiratorias se tensan, lo cual causa opresión en el pecho y sibilancia.
  • El otro problema es la hinchazón, irritación y demasiada mucosidad en las vías respiratorias.

El asma puede ser leve, moderado o grave.

¿Cuál es la causa?

Si tiene asma, los síntomas frecuentemente comienzan después de haber sido expuesto a un desencadenante. Los desencadenantes de asma pueden incluir:

  • Ejercicio
  • Alergias, como al polvo, el polen, el moho o al pelo de animales
  • Algo que irrite los pulmones, como el aire frío, el humo u olores fuertes, como el de la pintura o los perfumes
  • Medicamentos como la aspirina o los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE)
  • Una infección como un resfriado, la gripe o una infección de los senos nasales
  • Emociones fuertes o estrés
  • Indigestión, también llamada enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE. Si tiene problemas de acidez estomacal frecuentemente, puede tener más síntomas de asma, sobre todo de noche.

Las personas que no tienen bien controlada su asma tienen un gran riesgo de sufrir estado asmático.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad extrema para respirar
  • Pitidos muy leves o inexistentes
  • Incapacidad para hablar
  • Coloración azulada de la piel o labios
  • Exceso de sudor
  • Pérdida del conocimiento

La tos y los pitidos son síntomas comunes del asma. Sin embargo, una persona con estado asmático puede tener una falta de aire tan grave que no tiene ni tos ni sibilancia.

Los síntomas pueden desarrollarse durante varios días o semanas, o puede producirse un ataque intenso rápidamente.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le hará un reconocimiento y le preguntará por sus síntomas e historia clínica y lo examinará. También le harán pruebas para medir el oxígeno en sangre.

¿Cómo se trata?

Puede que necesite hospitalización. Hay personas que necesitan tratamiento en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

Le darán oxígeno para aumentar los niveles de oxígeno en la sangre. Se le administrará un medicamento inhalado o por vía intravenosa para abrir las vías respiratorias. Recibirá medicamentos esteroides y de otros tipos para reducir la inflamación y la irritación, relajar la tensión muscular e incluso prevenir la acumulación de mucosidad.

¿Cómo se puede prevenir el estado asmático?

El estado asmático es muy grave, y debe aprender qué desencadenantes le resultan más graves. Es importante evitar estos desencadenantes si es posible, y obtener atención rápidamente si no puede evitarlos. También es importante que tome los medicamentos para el asma tal como se lo han recetado.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-07-11
Last reviewed: 2016-06-27
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image