Page header image

Estrés

(Stress)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Cuando se siente estresado, su cuerpo libera sustancias químicas en la sangre. Demasiado estrés o estrés que dura demasiado tiempo causa que sustancias químicas aumenten en la sangre. Esto es perjudicial para su salud física y emocional.
  • El estrés se puede tratar haciendo ejercicio y aprendiendo técnicas de relajación. Los medicamentos generalmente se utilizan durante un corto período de tiempo para ayudar con la ansiedad o depresión hasta que se resuelva el estrés. La terapia individual, en grupo y familiar pueden ofrecer respaldo y ayudar a reducir los temores y las preocupaciones.
  • Intente encontrar formas saludables de manejar el estrés. Ver a un terapeuta puede ayudar cuando tiene mucho estrés en su vida.

________________________________________________________________________

¿Qué es el estrés?

El estrés es la forma que tiene el cuerpo de responder a cualquier tipo de demanda o cambio. Cuando se siente estresado, su cuerpo libera sustancias químicas en la sangre. Estas sustancias químicas le dan la energía para luchar o escapar. Esto lo ayuda a enfocarse y aumenta su energía si está en peligro físico. Si tiene estrés provocado por algo contra lo cual no puede luchar o de lo cual no puede escapar, las sustancias químicas siguen acumulándose. Esto eleva su presión arterial y hace que su corazón se esfuerce más. Este tipo de estrés puede afectar su salud física y mental. Muchas consultas a los profesionales médicos son por condiciones relacionadas con el estrés.

¿Cuál es la causa?

El estrés puede ser causado por experiencias buenas y malas. Ir a la escuela, comenzar un trabajo nuevo, casarse, formar una familia, recibir un ascenso, envejecer y enfrentar enfermedades puede ser estresante. Todos tenemos algún tipo de estrés en nuestra vida, y un poco incluso puede ser bueno. Algunas personas dicen que rinden más si tienen que respetar un plazo. Pero demasiado estrés o estrés que dura demasiado tiempo es perjudicial.

Cualquier cosa que usted considere que es un problema puede causarle estrés. Hay distintas cosas que causan estrés en cada persona. El estrés puede ser causado por asuntos cotidianos como tratar de mantener el equilibrio entre sus responsabilidades de trabajo y familia, así como problemas más grandes como:

  • Un cambio en la familia o las relaciones, como un divorcio, una muerte o un nacimiento
  • Problemas económicos, de vivienda o laborales
  • Abuso o maltrato
  • Desastres naturales o provocados por el hombre

Muchos acontecimientos estresantes en poco tiempo pueden tener un efecto mayor. La cafeína y algunos medicamentos, como los estimulantes, pueden empeorar el estrés.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor de espalda, dolor de cabeza o dolor de estómago
  • Cambios en el apetito, acidez estomacal o estómago revuelto
  • Cambio en los hábitos de los intestinos o la vejiga
  • Cambios en el impulso sexual
  • Mayor consumo de cigarrillos, alcohol o drogas
  • Irritabilidad o enojo
  • Ansiedad
  • Tristeza
  • Poca energía
  • Tensión muscular
  • Dificultad para concentrarse o recordar cosas
  • Problemas para respirar y cansancio
  • Aumento o pérdida de peso

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le hará preguntas sobre sus síntomas y lo examinará. El estrés puede causar síntomas comunes, como dolores de cabeza o problemas digestivos, que pueden tener muchas causas posibles. Su profesional médico se asegurará de que usted no tenga una enfermedad o un problema de drogas o alcohol que pueda causar los síntomas.

Su profesional médico puede darle un cuestionario para analizar la ansiedad y el estrés.

¿Cómo se trata?

Terapia

Terapia individual, en grupo y terapia familiar pueden ofrecer apoyo, ayudarlo a aprender formas más eficaces de manejo del estrés y ayudar a reducir temores y preocupaciones.

Medicamentos

Se pueden recetar medicamentos para ayudar a reducir los síntomas de depresión o ansiedad y para ayudarlo a manejar el estrés. Los medicamentos generalmente se utilizan durante un breve periodo para ayudar hasta que se resuelve el estrés.

Ejercicio

El ejercicio es una forma muy buena de aliviar el estrés. La actividad física aumenta las sustancias químicas en el cuerpo, llamadas endorfinas, que lo ayudan a sentirse bien. Concentrarse en un deporte o en una rutina de ejercicio también puede ayudarlo a olvidarse de lo que le está molestando por un tiempo. Además, el ejercicio puede aliviar la tensión muscular, ayudarlo a sentirse más enérgico y ayudarlo a dormir mejor.

Comience un deporte, únase a un grupo que practique ejercicio, haga yoga o camine al menos una milla al día. Quizás desee hacer ejercicio con otras personas ya que el contacto social también ayuda a aliviar el estrés. Encuentre una actividad que disfruta y que lo ayuda a relajarse. De nada sirve sentirse más estresado por tratar de encontrar tiempo para realizar un programa de ejercicio

Relajación

Para poder aprender las técnicas de relajación, hay que practicarlas. Aprender a relajarse puede:

  • Ayudarlo a dormir mejor
  • Quitarle un peso de encima, distraerlo de los pensamientos que le están molestando
  • Ayudar con los síntomas físicos disminuyendo la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la tensión muscular

Las técnicas de relajación incluyen:

  • Respiración profunda (concentrarse en aspirar lenta y profundamente)
  • Imágenes mentales (imaginarse en un lugar tranquilo, permitiendo que los músculos se relajen)
  • Cultivar la atención (concentrarse solo en el ahora, sin juzgar ni pensar en el pasado o el futuro)
  • Relajación progresiva de los músculos (tensar y relajar el cuerpo, un grupo muscular a la vez)

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Busque respaldo. Hable con sus parientes y amistades. A menudo el simple hecho de hablar de los problemas lo hará sentir mejor. Rodéese de gente que tenga una actitud positiva.
  • Aprenda a manejar el estrés.
    • Sepa las cosas que lo enojan e intente tener una actitud positiva frente a aquellas que no puede evitar. Intente no enojarse por cosas que no puede controlar.
    • Dedique un tiempo para hacer algo que le gusta. Haga algo solo para usted. Un nuevo corte de cabello o un masaje terapéutico pueden lograr maravillas cuando se siente estresado.
    • Intente resolver el conflicto. No se aferre a sentimientos de enojo.
    • Simplifíquese la vida. Consulte su agenda y su lista de tareas. ¿Qué debe hacerse? ¿Puede pedirle a otra persona que haga algo? ¿Qué tareas puede dejar de hacerse?
    • No trate de hacer demasiado. Fije metas que pueda alcanzar. Aprenda a decir “no”
    • Acepte un resultado "lo suficientemente bueno". No se exija perfección, ni se la exija a los demás.
    • Divida las tareas grandes en tareas más pequeñas. Planifique hacerlas en el curso de varios días. No deje cosas sin hacer que después se irán acumulando y le dificultarán ponerse al día.
    • Descubra maneras de relajarse: dedíquese a un pasatiempo, escuche música, vea películas o haga caminatas.
    • Mantenga un horario regular, como comer a la misma hora del día y acostarse a la misma hora cada noche.
  • Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
  • Controle sus medicamentos. Para evitar problemas, informe a su profesional médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y demás suplementos que toma. Tome todos sus medicamentos como le ha indicado su profesional médico.
  • Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.
  • Busque atención de emergencia si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas o violentos o de lastimar a otros que sean serios.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-03-14
Last reviewed: 2016-08-05
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image