________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
El suicidio es el acto de quitarse la propia vida. El suicidio es una de las principales causas de muerte en EE.UU. Las mujeres intentan suicidarse con más frecuencia que los hombres. Sin embargo, los hombres son más propensos a conseguir quitarse la vida.
El método más común usado para suicidarse es la intoxicación, por lo general, por una sobredosis de píldoras para dormir a veces ingeridos con alcohol. La inhalación de los gases de escape de un automóvil es otro método usado frecuentemente. Es más probable que los hombres usen un método más violento que las mujeres, como dispararse un tiro.
Las tasas de suicidio aumentan a medida que las personas envejecen. La forma más común de suicidio en los adultos mayores es con una pistola. Ahorcarse e intoxicarse también son métodos comunes que los adultos mayores usan para suicidarse. En los hogares de ancianos, las personas podrían rechazar comidas y bebidas. Eso se llama suicidio pasivo.
Las personas que sufren depresión, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, trastornos de la alimentación, o que abusan de alcohol o drogas son más propensas a pensar en el suicidio. Los acontecimientos estresantes como la pérdida de un ser querido pueden desencadenar pensamientos suicidas. El riesgo de cometer un suicidio es más elevado si alguien:
Ser impulsivo, rígido, o molestarse fácilmente también aumenta el riesgo de suicidio.
Los signos de que alguien está pensando en suicidarse podrían incluir:
Una persona que piensa en suicidarse se puede tratar exitosamente con medicamento, terapia, o ambos.
Si nota sentimientos o comportamiento inusual, como perder interés en las cosas, sentirse muy deprimido, o pensar en el suicidio, llame a un profesional de salud mental. Si no sabe a quién llamar, consulte a su profesional médico, su compañía de seguros, o amistades que han estado en terapia.
Medicamentos
Varios tipos de medicamentos pueden ayudar. Su profesional médico trabajará con usted para seleccionar el mejor medicamento.
Terapia
Es útil que hable con un terapeuta de salud mental.
Si usted o un conocido ha intentado suicidarse o está pensando en el suicidio llame al 911 de inmediato.
Pregúntele a la persona si está pensando en el suicidio. No va a provocar el suicidio por hablar de ello. Demuestra que se interesa al preguntar. Hablar sobre el tema puede ser un alivio para la persona que está considerando el suicidio. Recuerde a la persona que, independientemente de lo graves que pueden ser los problemas, se pueden solucionar. Anímele a hablar con un profesional médico o con un especialista en salud mental.
Una persona suele dar pistas de que se suicidará. La mayoría de las personas NO se lastiman o fingen un suicidio solo para llamar la atención. Hablar sobre el suicidio es un pedido de ayuda. Si alguna vez alguien le dice que está pensando en suicidarse, no lo tome a la ligera.
Si piensa que alguien es suicida, quite de la vista o guarde bajo llave armas tales como pistolas, comprimidos o sogas. No deje a la persona sola. Llame a la Línea de Emergencia Nacional para la Prevención de Suicidios al 1-800-SUICIDE o busque atención de emergencia.
Puede que la persona deba tratarse hasta que pase el riesgo de cometer un suicidio. Muchas de las personas que intentan suicidarse vuelven a intentarlo al año siguiente.
Para obtener más información, comuníquese con: