Page header image

Cómo hablar con su profesional médico

(Talking to Your Healthcare Provider)

Su relación con su profesional médico debe ser una colaboración para estar seguro que usted reciba el mejor cuidado posible. La buena comunicación entre usted y su profesional médico es una de las partes más importantes para recibir asistencia médica de calidad. Esto significa que debe:

  • Hacer preguntas si no entiende lo que su profesional médico le está diciendo
  • Hablar sobre sus problemas o inquietudes, incluso si su profesional médico no pregunta sobre ellos
  • Avisarle a su profesional médico cuando un tratamiento no está ayudando
  • Hablar con su profesional médico acerca de un nuevo tratamiento o medicamento, incluidos algunos suplementos o remedios caseros, que haya probado desde su última visita
  • Dejarle saber a su profesional médico si el personal de oficina es servicial o no
  • Hablar con su profesional médico sobre cualquier problema con los horarios o las prácticas del consultorio, tales como los problemas con hacer una cita o dejar mensajes o la falta de respuesta a sus mensajes

¿Qué puedo hacer para sacar el máximo provecho de una visita con mi profesional médico?

Si bien su profesional médico quizás prefiera hablar con usted largo y tendido, el tiempo es limitado para cada paciente. Al hacer una cita, informe al personal por qué está haciendo la cita para que puedan planear suficiente tiempo para su cita con su profesional médico. Para sacar el máximo provecho de su cita:

  • Antes de su visita, haga una lista de cosas de las que quiera hablar. Durante la visita, céntrese en los puntos que desee discutir.
  • Siempre tenga una lista en la que enumera todos los medicamentos que está usando, incluso medicamentos de venta libre y suplementos, y tratamientos como acupuntura o quiropráctica. Informe a su profesional médico si está tomando medicamentos de manera distinta o en diferente cantidad a la recetada. Asimismo, informe a su profesional médico si está teniendo problemas para surtir las recetas o pagar por el medicamento.
  • Tome notas durante su visita.
  • Obtenga información por escrito de su profesional médico para llevar a casa con usted. A veces es útil pedirle a su profesional médico que escriba algunas cosas para usted, como el nombre de un problema médico que padece o cómo lo puede ayudar el tratamiento. Pregunte dónde puede obtener más información.
  • Hable con otros profesionales del equipo de atención médica. Enfermeras, asistentes de médico, dietistas, farmaceutas y terapistas ocupacionales o fisioterapeutas quizás puedan contestar sus preguntas.
  • Si tiene un problema médico grave, es posible que desee llevar a un pariente o una amistad con usted para que lo ayude a tomar notas, o a recordar qué preguntas se hicieron y qué se dijo.

¿Qué preguntas me hará el profesional médico y qué preguntas debo hacer yo?

Palabras médicas le pueden sonar como un idioma extranjero y es posible que los profesionales médicos se olviden de usar palabras que usted entiende. Haga preguntas cuando no sepa el significado de una palabra o cuando las instrucciones no sean claras (por ejemplo, cómo tomar sus medicamentos). Puede ser útil repetir lo que usted piensa que su profesional médico quiso decir con sus propias palabras y preguntar: "¿Es esto correcto?". Si usted no hace preguntas, su profesional médico puede pensar que entiende todo y que no desea recibir más información.

Si usted está preocupado por los costos, dígalo. Si no puede comprar un medicamento porque es muy costoso, infórmele a su profesional médico. Su profesional médico quizás lo pueda ayudar a encontrar maneras de pagar por sus medicamentos u otros tratamientos que necesita.

Preguntas que su profesional médico podría hacerle acerca de sus síntomas:

  • ¿Cuáles son sus síntomas?
  • ¿Cuánto tiempo los ha tenido?
  • ¿Tiene los síntomas todo el tiempo? Si no, ¿cuándo los tiene?
  • ¿Hay algo que hace que los síntomas mejoren o empeoren?
  • ¿Tiene más de un síntoma a misma la vez? Por ejemplo, ¿tiene dificultad para respirar y dolor en el pecho al subir las escaleras?
  • ¿Los síntomas le impiden hacer sus actividades diarias? ¿Cuáles? ¿Cómo?
  • ¿Cómo ha intentado tratar sus síntomas? ¿Eso ayudo o empeoro los síntomas?

Si su síntoma es dolor, su profesional médico podría preguntarle lo siguiente:

  • ¿Es nuevo el dolor?
  • ¿Cómo describiría el dolor? ¿Siente un dolor agudo o sordo, ardor o presión?
  • ¿Qué tan fuerte es el dolor en este momento? ¿Está en el peor momento o no tan malo como ha sido?

Preguntas que puede hacer acerca de la prevención de los problemas de salud:

  • ¿Debo recibir vacunas contra la gripe, la enfermedad neumocócica, el tétano u otras inyecciones?
  • ¿Con qué frecuencia debo hacerme pruebas de detección del cáncer?
  • ¿Cómo me puede ayudar cambiar mi dieta?
  • ¿Hay ejercicios que puedo hacer y ejercicios que deba evitar?
  • ¿Hay algo que me puede ayudar a dejar de fumar o dejar de usar drogas ilegales?

Preguntas acerca de las pruebas médicas:

  • ¿Cómo se hace esta prueba? ¿Cómo debo prepararme para la prueba?
  • ¿Qué información aportará la prueba?
  • ¿Cómo puedo saber los resultados? ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener los resultados?
  • Si no tengo noticias de mis pruebas, ¿qué debo hacer?
  • ¿Hay riesgos o efectos secundarios?

Preguntas acerca del diagnóstico:

  • ¿Qué pudo haber causado esta condición? ¿La tendré durante el resto de mi vida?
  • ¿Cómo se trata esta afección? ¿Cuáles serán los efectos a largo plazo en mi vida?
  • ¿Cómo puedo obtener más información sobre el tema?
  • Esta condición, ¿cómo afectará a mis parientes? ¿Es contagiosa?

Preguntas acerca del tratamiento:

  • ¿Cuándo debo comenzar el tratamiento? ¿Cuánto tiempo durará?
  • ¿Cuánto costará el tratamiento? ¿Cubrirá mi seguro el tratamiento?
  • ¿El tratamiento tiene riesgos?
  • ¿Qué otras opciones tengo de tratamiento?

Preguntas acerca de los medicamentos:

  • ¿Cuáles son los efectos secundarios frecuentes? ¿Con qué debo tener cuidado?
  • ¿Qué debo hacer si me olvido de una dosis?
  • ¿Hay alimentos, medicamentos o actividades que deba evitar mientras tomo este medicamento? Este medicamento, ¿lo tomo con el estómago lleno o con el estómago vacío?
  • ¿Hay alguna forma genérica de un medicamento recetado? ¿Puedo tomar eso en lugar de un medicamento de marca más caro?
  • ¿Puede recetarme píldoras con una dosis doble para que pueda utilizar un divisor de comprimidos para tomar una mitad con cada dosis y así ahorrar dinero? ¿Existe algún riesgo al hacer esto?

Preguntas acerca del cambio de sus hábitos:

  • ¿Para qué me servirá este cambio?
  • ¿Tiene instrucciones por escrito acerca de la dieta, el ejercicio, u otros cambios?
  • ¿Existen grupos de apoyo o servicios comunitarios que puedan ayudarme?

¿Y si es difícil hablar sobre algunos problemas que estoy teniendo?

Su profesional médico podrá darle la mejor atención sólo si usted dice lo que realmente está pasando.

  • No diga justo lo que usted cree que su profesional médico desea oír. Sea honesto. Por ejemplo, no diga que fuma menos o come una dieta más saludable que antes si realmente no es así. Mientras esto es natural, puede afectar su plan de tratamiento.
  • Hable sobre las cosas que le están molestando, aunque sienta vergüenza. Esto incluye asuntos sexuales, emocionales y otros asuntos personales. Por ejemplo, avísele a su profesional médico si se está divorciando, si alguien cerca suyo ha fallecido o si está preocupado por un familiar. La salud física y el bienestar emocional están vinculados.
  • Si usted está teniendo problemas pero no está seguro si vale la pena hablar sobre ello pregúntele a su profesional médico. Si frecuentemente tiene problemas para dormir, estreñimiento, o dolor en las articulaciones, su profesional médico le puede dejar saber si esto es normal o no y si se debe tratar. Problemas con la memoria, depresión, y control de la vejiga no son una parte normal del envejecimiento.

¿Qué debo hacer si tengo problemas con mi profesional médico?

Si no se sienta cómodo con su profesional médico, puede que sea el momento de buscar uno nuevo. Su salud es importante, por lo que debe encontrar a las personas adecuadas para trabajar junto a usted para cuidar de ella.

Si usted pertenece a un plan de salud, es posible que tenga que elegir de la lista de profesional médicos del plan. Pida referencias de amigos, compañeros de trabajo o farmacéuticos.

Llame a la oficina del nuevo profesional médico y pregunte si están aceptando pacientes nuevos. Pregunte sobre los horarios de oficina, la política de pagos y la cobertura de seguro. Haga una cita para conocer al profesional médico. (Esté preparado para pagar por esta visita al consultorio.) Esto le dará una idea de lo bien que se va a llevar con el nuevo profesional médico. Mientas está en el consultorio, observe si está limpio y cómo son recibidos los pacientes. Si tiene una condición médica como diabetes o problemas de corazón, asegúrese de que el profesional médico puede cuidar de sus necesidades.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-07-18
Last reviewed: 2014-05-07
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image