Page header image

Derivación Portosistémica Intrahepática Transyugular

(Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt)

¿Qué es una derivación portosistémica intrahepática transyugular?

Una derivación portosistémica intrahepática transyugular (TIPS, por sus siglas en inglés) es un procedimiento para mejorar el riego de sangre al hígado. Con TIPS, se inserta una aguja a través de una vena en su cuello para colocar un pequeño tubo llamado stent entre su vena porta hepática y otra de sus venas hepáticas. La vena porta lleva sangre de sus intestinos a su hígado. Las venas hepáticas llevan sangre desde su hígado hasta su corazón.

¿Cuándo se usa?

Normalmente, sangre de su esófago, estómago e intestinos fluye a través del hígado. La enfermedad hepática y cicatrices pueden bloquear el flujo de sangre y aumentar la presión en la vena porta. Este se llama hipertensión portal. La hipertensión portal puede ser causada por:

  • Abuso de alcohol
  • Demasiado hierro en el hígado
  • Infecciones de hígado como hepatitis B o hepatitis C

Presión arterial alta en la vena porta hace que la sangre riegue hacia atrás. Este riego de sangre hacia atrás hace que las venas se hinchen y fluido se acumule en su tórax y vientre. El aumento de presión puede provocar sangrado de venas inflamadas en su esófago.

La derivación reduce la presión en sus venas y ayuda la sangre a circular desde sus intestinos, a través de su hígado, de regreso a su corazón. Esto ayuda que las venas se encojan a su tamaño normal y ayuda a detener o prevenir la acumulación de fluido en su tórax y vientre.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Haga planes para su cuidado y tenga quien lo lleve a su hogar después del procedimiento.
  • Su profesional médico le dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto le ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
  • Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
  • Siga cualquier otras instrucciones que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen pruebas o procedimientos.

¿Qué sucede durante este procedimiento?

Se usará anestesia local o general para evitar que sienta dolor durante el procedimiento. Anestesia local adormece el área dónde la aguja será insertada en su cuello. Puede que también se le administre un sedante para ayudarlo a relajarse, pero es posible que esté despierto durante la prueba. La anestesia general relaja sus músculos y lo hará dormir.

Un radiólogo colocará un tubo flexible llamado catéter en una vena en su cuello, por medio de una aguja. Usando tintura de contraste y radiografías especiales, su profesional médico guiará el catéter a una vena en su hígado. Usando un stent para mantener la conexión abierta, conectará la vena porta a una de sus venas hepáticas.

El procedimiento toma de 1 a 3 horas.

¿Qué sucede después de este procedimiento?

Usted permanecerá en el hospital por lo menos 1 a 2 días. Siga las indicaciones de su profesional médico acerca de la dieta a seguir cuando regrese a su hogar.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Tener problemas con la anestesia.
  • Tener una infección, sangrado o coágulos de sangre.
  • Tener una reacción alérgica a la tintura.
  • Existe el riesgo de sangrado y daño a los vasos sanguíneos.
  • La derivación se puede estrechar o bloquear, y es posible que necesite otro procedimiento.
  • La encefalopatía hepática, que frecuentemente ocurre con la enfermedad severa del hígado, puede empeorar. Esta condición puede causar problemas de memoria, confusión, convulsiones y coma.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-06-30
Last reviewed: 2014-12-22
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image